Publicado en web: Confederación Intersindical Galega (CIG)

Los trabajadores de Vestas Eólica sostienen este viernes la segunda jornada de paro en demanda de un convenio colectivo digno. Pese a las presiones de la empresa, la huelga ha recibido un apoyo masivo, con mayor impacto entre el personal de campo, donde llega a casi el 100%. Para dar más visibilidad a su lucha, los trabajadores se concentraron en esta ocasión frente a las oficinas que Vestas tiene en el Polígono de A Agrela en A Coruña.

La CIG ha convocado siete días de huelga en los centros de trabajo de Vestas Eólica en Galicia como respuesta a la falta de voluntad negociadora de la compañía, que pretende seguir recortando derechos y empobreciendo salarios. «Pedimos un acuerdo justo, que dejen de precarizarnos, que dejen de fragmentarnos, que dejen de compensarnos y absorber mejoras y que dejen de impedirnos poder conciliar la vida laboral y familiar», subrayan los trabajadores. Denuncian que la nave de Viveiro «fue un auténtico invento de la empresa para quitarnos nuestros derechos, trasladando a la plantilla de A Coruña al convenio del metal de Lugo, con inferiores condiciones».
Explican que los acuerdos firmados por la empresa y UGT hasta el momento (el que se negocia sería el tercero) «suponen congelar nuestros salarios y empeorar cada vez más nuestras condiciones laborales». Como no parecía suficiente, al inicio de esta negociación la dirección propuso ampliar la flexibilidad, pagar las horas de flexibilidad TOD “a precios ridículos” y unas condiciones económicas que implican seguir perdiendo poder adquisitivo.

Por ello, la representación de la CIG critica duramente la postura de UGT («el único sindicato con el que la empresa quiere negociar») que se pliega a los intereses de la patronal y no a la defensa de los derechos de los trabajadores. José Luis López Carro, delegado de la CIG, indicó que el próximo martes tendrá lugar una reunión de la mesa de negociación en la que está previsto que la empresa presente una contrapropuesta «a la baja» como respuesta a la propuesta presentada por UGT.
«No vemos ningún avance positivo, por eso continuaremos con los paros y movilizaciones», afirmó. Profundizando en esta cuestión, la plantilla critica que la empresa “se inventó un diálogo a su medida, con un comité que incluye a 13 delegados de Madrid que no participan en el ámbito del acuerdo”. «Ese es uno de los grandes problemas que tenemos, que los dirigentes negocian a nuestras espaldas», lamentaron durante la manifestación.

Frente a ello, la CIG exige mejoras salariales, mantener beneficios sociales como la flexibilidad para el personal de oficina, una revalorización salarial para el personal de campo, la contención y reducción de la jornada anual de trabajo, y mejoras en las guardias, detenciones y horas TOD – Tiempo Ordinario Disponible. Asimismo, la flexibilidad debe ser voluntaria y remunerada acorde al esfuerzo que supone para los trabajadores y los problemas que plantea para la conciliación de la vida laboral y familiar.
La llama de lucha encendida en Galicia por la CIG (sindicato mayoritario) animó a trabajadores de otros territorios a sumarse a la movilización y convocar huelgas y protestas. Así, el personal asturiano ya se ha movilizado junto con el gallego desde el primer día, y en Aragón se ha convocado una huelga para el día 21. En Galicia, las próximas jornadas de huelga serán los días 17, 21, 24, 28 y 31 de marzo.
EN GALEGO
Os traballadores e traballadoras de Vestas Eólica están secundando este venres a segunda xornada de folga en demanda dun convenio colectivo digno. A pesar das presións da empresa, a folga rexistra dun seguimento masivo, con maior afectación entre o persoal de campo onde acada case o 100%. Para darlle máis visibilidade á súa loita os traballadores e traballadoras concentráronse nesta ocasión diante das oficinas que Vestas ten no Polígono da Agrela na Coruña.

A CIG ten convocadas sete xornadas de folga nos centros de traballo de Vestas Eólica en Galiza en resposta á nula vontade negociadora da empresa, que pretende seguir recortando dereitos e empobrecendo os salarios. “Pedimos que haxa un convenio xusto, que paren de precarizarnos, que deixen de fragmentarnos, de compensar e absorber as melloras e de impedir que poidamos conciliar a vida laboral e familiar”, subliñan os traballadores. Denuncian que a nave de Viveiro “foi un auténtico invento da empresa para quitarnos dereitos, pasando ao persoal da Coruña ao convenio do metal de Lugo, de condicións inferiores”.
Explican que os convenios asinados pola empresa e UGT até agora (o que se negocia sería o terceiro convenio propio) “supuxeron conxelar os nosos salarios e empeorar as nosas condicións laborais cada vez máis”. Non parecéndolle abondo, ao inicio desta negociación, a dirección formulou ampliar a flexibilidade, pagar as horas de flexibilidade TOD “a prezos irrisorios”, e unhas condicións económicas que supoñen seguir perdendo capacidade adquisitiva.

Por iso, a representación da CIG critica con dureza a postura de UGT (“o único sindicato co que quere negociar a empresa”) que se prega aos intereses patronais e non á defensa dos dereitos das traballadoras e traballadores. José Luis López Carro, delegado da CIG, indicou que o próximo martes hai reunión da mesa negociadora na que se espera que a empresa presente unha contraproposta “á baixa” en resposta á proposta trasladada por UGT.
“Non vemos que haxa avances positivos, pois iso continuaremos adiante coas folgas e as mobilizacións”, avanzou. Abundando nesta cuestión, o persoal critica que a empresa “inventou unha interlocución á súa medida, cunha comisión na que están 13 delegados/as de Madrid que non participan no ámbito do convenio. Ese é un dos grandes problemas que temos, que negocian as cúpulas de costas a nós”, lamentaron durante a concentración.

Fronte a isto, a CIG reclama reclama melloras salariais, manter beneficios sociais como a flexibilidade para o persoal de oficina, que haxa unha revalorización salarial para o persoal de campo, a contención e redución das xornadas anuais, e melloras nas gardas, os reténs e as horas TOD – Tempo Ordinario Dispoñíbel-. Así mesmo, que a flexibilidade teña un carácter voluntario e que estea remunerada de acordo co esforzo que implica para as persoas traballadoras e os problemas que carrexa para a conciliación da vida laboral e familiar.
A chama da loita prendida en Galiza pola CIG (sindicato maioritario) impulsou os traballadores e traballadoras doutros territorios a sumarse á mobilización e convocar folgas e protestas. Así, o persoal de Asturies xa se está mobilizando co persoal galego dende o primeiro día e en Aragón hai convocada folga para o día 21. En Galiza, os seguintes días de folga serán o 17, 21, 24, 28 e 31 de marzo.
Deja una respuesta