INTERSINDICAL DE ARAGON

Construyendo alternativa en la precariedad…

Diptico:

Construyendo alternativa en la precariedad

 

Tras años de un dilatado proceso de encuentros y  desencuentros de realidades distintas sindicales, en un intento de construir una alternativa sindical que fuera útil a los trabajadores en Aragón.

Golpeados por una “crisis económica”en donde los principales perjudicados somos los trabajadores, e intentando en todo momento como mejor adaptarnos a la nueva situación, es donde se producen las discrepancias y desencuentros ante el nuevo rumbo que entre todos deberíamos darle a la Organización Sindical.

Ya en el Congreso número “0” de Intersindical de Aragón del  21 de Noviembre de 2015 las Organizaciones sindicales: Grupo de trabajadores Independientes de CAF (GTI) Trabajadores Independientes de Balay (TIB) y un numeroso grupo de trabajador@s afiliad@s directamente a Intersindical de Aragón y encuadrados en Oficios Varios, por la diversidad de su procedencia laboral, sientan las bases del nuevo rumbo que en esta situación decide tomar Intersindical de Aragon.

Sin desprendernos de objetivos y propósitos que se han ido afianzando en nuestro que hacer diario y que vienen ya de 1998, que recordando son los siguientes:

Mantener un sistema de funcionamiento asambleario. Siendo la asamblea general el órgano decisorio. Respeto de la autonomía de cada colectivo o sindicato. Mantener la Independencia respecto a instituciones y Partidos Políticos.

Solidaridad con todos los colectivos y sindicatos, etc que compartan los mismos objetivos de lucha. Luchar por la Igualdad de derechos en el trabajo de las mujeres, así como los excluidos sociales. (jovenes, parados, etc).

Coordinación y apoyo entre todas las organizaciones y trabajador@s que componen la Intersindical de Aragón. Consecución de un marco de Relaciones Laborales para Aragón.

L@s componentes de la Intersindical de Aragón, estamos abiertos y receptivos a todas las experiencias que, desde los movimientos sociales, ecologistas, feministas, etc, puedan enriquecer nuestros objetivos y practicas de Intervención.

En anteriores ocasiones habíamos señalado el aumento de la precariedad laboral y social a todo los niveles y la dificultad añadida del Sindicalismo tradicional para incidir y organizarse en este sector cada vez mas numeroso de trabajador@s.

En estos momentos el objetivo prioritario es el empezar a construir organización sindical en los nuevos sectores y empresas enteras de trabajador@s. Pero también el adecuar las secciones sindicales con más antigüedad a esta nueva realidad que avanza muy deprisa, sino queremos convertirnos en los nuevos CCOO y UGT, que solo defienden los derechos de los trabajadores de primera o estables.

Y para seguir tendiendo lazos de colaboración y solidaridad con aquellos sindicatos, colectivos, organizaciones y plataformas que de una u otra forma, el acabar con la precariedad, sea también uno de sus objetivos prioritarios.

Y que en estos momentos se pueden concretar fundamentalmente y por este orden en tres:

1. Fortalecer y desarrollar nuestro Protocolo de Relaciones con el Sindicato COBAS.

2. Participar y colaborar activamente en el Bloque Combativo de Clase a nivel Local y Estatal.

3. Seguir participando en la Plataforma Marchas de la Dignidad. Por el Pan, Trabajo, Techo e Igualdad para todos y todas y con las Reivindicaciones por las que nos movilizamos ya en 2014.

Y si quieres echarnos una mano en la construcción de esta alternativa sindical en la precariedad aquí nos encontrarás.

 

INTERSINDICAL DE ARAGON (IA)

C/ Rebolería nº 7 local izq.
50002 – Zaragoza
intersindicalaragon@yahoo.es
www.intersindicalaragon.org
Teléfono: 976 079 172

 

_____________________________________________________________________________

LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UN MOVIMIENTO OBRERO, COMBATIVO, UNITARIO Y TRANSFORMADOR…

 

C/ Rebolería nº 7  local izq.

50002 – Zaragoza

intersindicalaragon@yahoo.es

www.intersindicalaragon.org

Teléfono: 976 079 172

 

__________________________________________________________________________

 

  • Estatutos de Intersindical de Aragón

ESTATUTOS DE LA INTERSINDICAL DE ARAGÓN

 

__________________________________________________________________________

 

Inauguración nuevo local y nueva etapa de Intersindical de Aragón, 27/09/2014   comunicado

 

 

Agradecer vuestra presencia  a todos y todas compañeros y amigos.

 

Permitirnos unos minutos para leerlos un pequeño texto para darle un poco de “solemnidad “ a este “evento” para Intersindical de Aragón Importante en nuestra relación con todos vosotros.

La inauguración de este local, significa la puesta en marcha de una nueva etapa, marcada fundamentalmente por un proceso de discusión tanto ideológica como organizativa, en la relación que queremos tener con la clase obrera y sus distintas organizaciones.

Desde hace aproximadamente 5 años,  nuestra posición se ha ido reforzando en torno a plantear un frente obrero del movimiento sindical tanto organizado como no organizado.

 

 

La necesidad de construir un movimiento obrero combativo, unitario y transformador de la realidad actual, que partiendo de nuestra debilidad y la división sindical, fortalezca la relación en la lucha con otros compañeros.

La movilización Popular del 22M al margen de CC.OO y UGT, ha sido la más importante de los últimos 30 años, ha puesto de manifiesto de una manera clara, que la unidad es nuestra única fuerza y ha sido una expresión de clase, por encima de organizaciones.

La crisis general del capitalismo ha venido a reforzar la necesidad de cambios en la dinámica de la lucha de clases a escala estatal y mundial.

La evolución ideológica de la clase obrera y de sus organizaciones está muy por detrás del desarrollo de la crisis del sistema capitalista. La contradicción entre desarrollo económico y conciencia política nunca ha sido mayor de lo que es hoy.

 

 

El movimiento obrero organizado que se necesita, no puede circunscribirse a defender y organizar solo a una parte minoritaria y cada vez más pequeña de la clase obrera (trabajadoras y trabajadores  con derechos y salarios relativamente altos).

Desde hace 5 años la velocidad del desarrollo y profundización de la crisis del capitalismo, hace que la respuesta de la clase obrera más consciente, lejos de cohesionarse con conciencia de clase explotada, muestra total impotencia ante el grado de explotación que se da, desaparición de los convenios en la práctica (esto es lo que te pago y si no puerta), no se pagan horas extra ni nocturnidad, etc. una verdadera relación de feudalismo entre el empresario y los trabajadores y trabajadoras. Si hay respuesta tanto individual como colectiva en cualquier pequeña empresa, el despido está asegurado.

Ha desaparecido casi de golpe la estructura de organización del sistema Capitalista de los últimos 30 años (trabajo de lo que sea y si soy dócil me jubilaré en la empresa)

Todo esto ha desaparecido,  el 95% de los contratos es puro esclavismo, 1 semana, 1 mes, 3 meses, 700€ y con suerte 800€.

 

 

En este entorno tan brutal y nuevo no podemos repetir sólo la lucha sindical tradicional. No hay trabajo fijo, no hay derechos. Sólo han quedado pequeñas islas que son las grandes empresas, donde conservan pequeños privilegios pero donde está instalado en general el peor  ejemplo de acción sindical, la burocracia.

La solidaridad de clase ante la persecución sindical en situaciones de explotación máxima y el trabajo precario debe ser un arma fundamental para organizar a la clase obrera que mayoritariamente no está organizada en ningún sitio, pero que todos los días está en el barrio, sufriendo al mismo tiempo el saqueo de los servicios públicos, Sanidad, Educación, Transporte, etc.

Debemos asumir conscientemente nuestra debilidad y crear marcos para superarla, mediante la unidad de acción, la coordinación, la solidaridad y la organización.

La necesidad de construir un movimiento obrero, combativo, unitario y transformador, se convierte en elemento fundamental.

La imposibilidad práctica de conseguir victorias y la consiguiente extensión de la moral de derrota preventiva generalizada. Las duras y ejemplares luchas que se realizan como la de limpieza y jardines en Madrid, las del transporte público y Jardineros en Zaragoza apenas alcanzan a reducir o en el mejor de los casos, anular despidos, mientras se imponen rebajas salariales y alargamientos de jornada.

La corrupción y las traiciones frecuentes de las burocracias Sindicales son aprovechadas por la ideología dominante para desanimar cualquier tipo de organización, constituyéndose en la más poderosa arma de destrucción masiva de la conciencia y la organización de clase.

Por todo esto Intersindical de Aragón pretende ser una aportación, pequeña pero seria y consecuente a la unidad de la clase obrera.

De la misma manera, queremos abrir las puertas de este local que hoy inauguramos, a trabajadores y ciudadanos, colectivos sindicales, de vecinos y a movimientos sociales que día a día están en la calle plantando cara al capitalismo.

¡¡ VIVA LA LUCHA OBRERA ¡!

_______________________________________________________________________________

 

 

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: