Informamos de las dudas que los trabajadores y trabajadoras puedan tener en la jornada de huelga de 24 h del próximo 8 de Marzo, si teneis más dudas pongase en contacto con el sindicato en el correo que está reflejado en la firma de Intersindical de Aragón.
Ahora ponemos un avance de dichas dudas, al final del manifiesto del sindicato hay una guía, realizada por los compañeros de CNT y una ilustración de los compañeros de CGT.
- Si el empresario, jefe, encargado, mando intermedio etc…pregunta al trabajador o trabajadora si va hacer huelga, con el motivo de organizarse, o cualquier motivo… ¿Debe el trabajad@r contestar o avisar a la empresa de que va hacer huelga?
Rotundamente NO. Es una garantía del trabajador el no tener que informar a la empresa para evitar represalias. Además, si la empresa les dice que lo tiene que saber para planificar el trabajo, perdería todo el sentido de la huelga que es la paralización de la producción.
- ¿Los trabajador@s pueden hacer huelga de 24 horas con total garantía? SI. Aunque CC.OO y UGT han registrado paros de 2 horas los sindicatos CGT, CNT, CO.BAS con implatación estatal han registrado la huelga de 24 h para el 8 de Marzo.
__________________________________________________________________________________________________________
MANIFIESTO
INTERSINDICAL DE ARAGON VA A LA HUELGA GENERAL DE 24 H DEL 8 DEMARZO POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS
El 8 de marzo llevó al movimiento obrero a instaurar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora: el asesinato, un 8 de marzo de 1857, por parte de la patronal de 129 obreras de la industria textil, la mayoría inmigrantes de entre 17 y 24 años, en Nueva York.
Se habían declarado en huelga y ocuparon la fábrica. El patrón las encerró y las quemó. Todas murieron. Denunciaban las insoportables condiciones de trabajo y reivindicaban, junto con el resto de las luchas obreras, la jornada de 10 horas.
Los datos son abrumadores porque, además, la situación se agrava. Cada vez más mujeres, tres millones doscientas mil según los últimos datos, tienen salarios por debajo del salario mínimo (735€). La diferencia promedio entre el salario de una mujer y el de un hombre ha alcanzado el máximo histórico del 29% (es inferior en 4.745€ anuales).
Cinco millones de personas cobran pensiones por debajo del salario mínimo y siete de cada diez son mujeres. El 80% de los hogares cuentan con una sola persona adulta al frente y con ingresos inferiores a los 8.209€ al año (en “riesgo de pobreza”, dicen)… y esa persona adulta es una mujer.
La privatización y los recortes en servicios públicos, en becas de comedor escolar, en servicios sociales para la dependencia (residencias para mayores y ayuda a domicilio), la práctica desaparición de guarderías infantiles públicas, inexistencia de comedores sociales (que no sean de caridad) o lavanderías públicas, cae como una losa sobre las mujeres trabajadoras.
Las actuales condiciones laborales determinan cada vez menores salarios –contratos a tiempo parcial y temporalidad– y menos prestaciones por desempleo, que afectan también de una manera contundente a las mujeres de la clase obrera. El aumento desorbitado del precio de los alquileres, de la luz, del agua, de la bombona de butano, de los transportes (convirtiéndolos en inaccesibles), integran ese largo etcétera de eslabones que nos encadenan a una vida que cada día es más difícil vivir.
El suicidio y el consumo de antidepresivos entre personas de la clase obrera se han disparado como consecuencia del paro, de la pobreza en los barrios obreros, de los desahucios, de las largas jornadas de trabajo y los salarios de miseria, por no poder pagar la luz, el agua, calentar la casa o comprar lo necesario para comer decentemente. A todo ello se une la práctica desaparición de la red de apoyos –de solidaridad de clase, en definitiva– construida históricamente por los sindicatos y organizaciones barriales.
Hay una diferencia, los hombres se suicidan más y las mujeres consumen más antidepresivos. La causa es la misma: un sufrimiento insoportable y la desesperación ante imposibilidad de encontrar salidas individuales.
A todo ello se añade la insufrible violencia machista en forma de asesinatos, violaciones y malos tratos que recaen en su inmensa mayoría sobre las mujeres más desprotegidas socialmente, las mujeres trabajadoras. La denuncia y la resistencia debe ser la respuesta por parte, sobre todo, de las trabajadoras/es que combaten el machismo.
Esta situación machista y de desigualdad capitalista, viene provocada por el mismo sistema que lo permite, lo mantiene y justifica, igual que todo tipo de desigualdades, no solo de género.
Apoyamos y nos manifestamos con quienes luchan contra la desigualdad y explotación que tienen, por su condición de mujeres, así como la violencia machista, ejercida por los hombres desde todos los ámbitos sociales, de la misma manera que denunciamos a quienes siendo hombres o mujeres, mantienen estas desigualdades, favoreciendo a una clase burguesa, formada por hombres y mujeres, que se aprovechan de la explotación de otros/as de su mismo género para beneficio propio.
Es por esto que llamamos a todos y a todas a movilizarse para el día 8, siendo visible la movilización de quienes tienen el protagonismo, MUJERES, denunciando todo aquello que socialmente queremos cambiar y por lo que se convoca a la Huelga General.
INTERSINDICAL DE ARAGON (IA)
C/ Rebolería nº 7 local izq.
50002 – Zaragoza
Teléfono: 976 079 172
_______________________________________________________________________________________________________
Información a los trabajador@s para realizar la Huelga General del 8 de marzo de 2018
- Registro de la Huelga General de 24 h al ministerio de trabajo por parte de CGT.
- Guía derecho a Huelga por parte de CNT
ACTOS EN ZARAGOZA PARA EL 8 DE MARZO
Debe estar conectado para enviar un comentario.