Marchas de la Dignidad en Aragón con la lucha contra las listas de espera:
Las largas listas de espera que sufrimos a la hora de requerir atención sanitaria (producidas por el recorte en personal, plantas y medios de la sanidad pública, que son sistemáticamente derivados a la sanidad privada) además de prolongar innecesariamente sufrimientos y dolencias entre las y los pacientes, producen muertes que podrían ser evitadas. En los últimos años no dejamos de comprobar el progresivo deterioro de nuestra sanidad pública, deterioro provocado por la derivación de competencias a las clínicas privadas, la malversación de fondos, y la implementación calculada de una mala gestión, todo ello dedicado provocado con la clara intención de hacerla “ineficiente”. Dejan morir al servicio sanitario público, mientras subvencionan y derivan casos a las clínicas privadas. Así progresivamente hacen que quienes más tengan puedan costearse una sanidad de calidad (a costa de todos los demás) y el resto, los trabajadores queden sin acceso a un trato digno. En Aragón todas podemos recordar casos escandalosos como el de el “CASAR” (Consorcio Aragonés de Salud) que provocó una deuda de decenas de millones de euros. Recientemente hemos sido testigos de la privatización del sistema de limpieza de los Hospitales, y la promoción de las clínicas privadas como los grupos Quirón, MAZ o Montpelier.
La lucha contra los recortes es la lucha de todas las trabajadoras. Porque somos nosotras las que producimos y las que mantenemos el servicio sanitario con nuestro trabajo, precisamente por ello debemos oponernos frontalmente a los ataques que los capitalistas, los empresarios y los partidos políticos del régimen, cometen contra los (ya pocos) derechos que tanto tiempo, sangre y esfuerzo costó conquistar en el pasado.
Este es uno de los resultados de las medidas introducidas por la Unión Europea, a través del plan de recortes materializado en el artículo 135 de la Constitución (firmado y acatado por todos los partidos políticos del Régimen en el 2011), bajo pretexto de la crisis económica de los capitalistas. Con él, se daba barra libre para implementar despidos, reducción del personal sanitario, cierre de plantas etc. Los capitalistas privatizan para obtener el máximo beneficio de lo que debería ser un servicio público, al servicio de toda la clase trabajadora, y se llenan los bolsillos mientras nos ahogan cada vez más en la miseria, porque ellos, siempre podrán ir a sus clínicas privadas y no tener ningún problema. La cosa cambia para la clase obrera, que no puede permitirse pagarlas. Todo ello sumado al encarecimiento de los medicamentos y la pérdida de poder adquisitivo tanto en salarios como en pensiones, pone a grandes grupos de personas en riesgo de deterioro grave de salud e incluso muerte.
Porque sus medidas recortan nuestros derechos, y en el caso de la sanidad, son directamente responsables de asesinatos por falta de atención sanitaria y por sus listas de espera que se alargan cada vez más, llamamos a movilizarnos contra las listas de
espera y el resto de estrategias impulsadas por el gobierno para provocar la definitiva privatización de la sanidad. Por todo esto, desde Marchas de la Dignidad en Aragón, queremos expresar nuestro apoyo a la lucha que se está llevando contra los recortes y la precarización de la sanidad pública y llamamos a la movilización el próximo jueves 25 de enero a las 19:00h frente al hospital Miguel Servet.
Movilizaciones jueves, 25 de enero,
Andalucía
Cádiz: 11:30 h hospital Puerta del Mar
Puerto Real: 11:30 h, hospital Universitario
Córdoba: 18 h, centro de especialidades Carlos Castilla del Pino. C/ Isla de Lanzarote s/n
Sevilla: 12 h, Puerta del Servicio Andaluz de Salud, Avda. Constitución
Granada: 18 h, Centro de Salud Salvador Caballero. C/ Doctor Azpitarte
Loja (Granada): 18:00 h, rueda de prensa delante del CHARE
Aragón
Huesca: 20 h, Plaza Zaragoza
Zaragoza: 19 h, hospital Miguel Servet
Asturias
Oviedo: 11 h, HUCA, Oviedo, entrada consultas externas
Canarias
Fuerteventura: 12:00h, en el hospital insular Vírgen de la Peña
Castilla y León
Aranda de Duero: 11 h, hospital Santos Reyes
Miranda de Ebro: 12 h. hospital Santiago Apóstol, carretera de Oroń s/n
Ponferrada: 12 h, hospital del Bierzo, puerta principal
Valladolid: 12 horas, hospital Clínico Universitario. Entrada principal por C/ Ramón Cajal, 3
Castilla La Mancha
Villarrobledo: 17 h, hospital de Villarrobledo
San Clemente: 11 h, Centro de Salud
Guadalajara: 9 h, hospital Universitario de Guadalajara, calle Donante de Sangre, s/n.
Cataluña
Barcelona:
hospital Bellvitge: 18 h.
hospital del Mar: 12 h
hospital Clinic. 18 h
hospital Can Ruti: 12 h
hospital Vall d’Hebrón: 12 h
hospital Viladecans: 12 h
hospital Mutua de Tarrasa: 18 h
CAP Can Vidalet-Bobila: 12 h (Esplugas de Llobregat)
Hospital Broggi (Sant Joan Despi): 18 h.
Tarragona: 12 h, hospital Joan XXIII
Gerona
hospital de Blanes: 12 h.
hospital Mollet: 17:30 h.
Lérida
Hospital Arnau de Vilanova: 12:30 h.
Extremadura
Don Benito-Mérida 18 h. Entrada principal hospital Don Benito. Avda. Vegas Altas s/n,
Plasencia: 12 h., hospital de Plasencia
Galicia
Santiago de Compostela: 20:00 en la puerta principal del Centro Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).
Orense: 12.00, puerta principal del Hospital Nuestra Señora de Cristal. Rúa Ramó Puga Nogerol 54
Madrid:
Hospital La Princesa. C/ Diego de León 62, Puerta principal 10:45 h
Hospital Gregorio Marañón. 11:45
Hospital 12 de Octubre 11 horas
Hospital público de Móstoles. C/Rio Júcar s/n. 18:30 horas
Hospital de Aranjuez 17 h.
Navarra
Iruña/Pamplona: 11:30h. Departamento de Salud, Avenida del Ejército nº 2
Pais Vasco
Bilbao: 12 h, hospital de Cruces
Colectivos convocantes:
Asamblea Usuarios por la Sanidad Pública El Bierzo y Laciana , Asociación Defensor del Paciente, Asociación Salud y Sonrisas Fuerteventura, Autonomía Obrera Cádiz, CAS Estatal, CAS Extremadura, CAS Madrid, CNT (Santiago de Compostela, Ourense, Villaverde, Graficas Madrid, Aranjuez, Guadalajara, Aranda de Duero, Huesca), CGT (Sanidad Barcelona, Bilbao, Iruña, Villarrobledo, Tarragona), Federación de Asociaciones de Vecinos de Hospitalet, Federación CRAER Córdoba, Grup de Treball en Defensa de la Sanitat Pública de Tarragona, Corriente Sindical de Izquierdas-Asturias, Marea Blanca Catalunya, Marea Blanca Andalucía, Marea Blanca Lleida, Marea Pensionista de Hospitalet, OPAK Bizkaia, Plataforma de Afectados por la hepatitis C, Plataforma Antiprivatización de la Sanidad de Aragón, Plataforma del Poniente de Granada en defensa de la sanidad pública, Plataforma En Pie-Miranda de Ebro, Plataforma en Defensa del hospital de Viladecans, Plataforma en Defensa de la sanidad pública del Baix Vallés, Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma, Plataforma Sindical de la EMT, Plataforma Usuarios y Pacientes de la Princesa, Rebelión Bellvitge, REDER Córdoba, Resistencia Clínic, Sindicato Asambleario de Sanidad, SAP Muntanya, Solidaridad Obrera, Solidarios de la Sanidad (Valladolid),
Debe estar conectado para enviar un comentario.