NO EN NUESTRO NOMBRE…OTRA VEZ. GTI-IA. CAF Zaragoza.

CAF invierte un millón en una nueva nave de pintura en su planta zaragozana

Noticia de Heraldo de Aragón.

http://www.heraldo.es/noticias/economia/2018/01/04/caf-invierte-millon-una-nueva-nave-pintura-planta-zaragozana-1217285-309.html

La fábrica, de 1973, acaba de estrenar un comedor totalmente renovado y se han actualizado también las oficinas.

La fábrica que CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) tiene en la avenida Cataluña desde la década de los 70 ha entrado en el nuevo año con inversiones. La más importante, que todavía se está ejecutando, es la de un millón de euros en la nueva nave de pinturas de 86 metros de longitud, que se necesitaba para afrontar la carga de pedidos sobre todo de carácter internacional –para Argel, México, Canberra, Utrecht, Inglaterra–, que tienen este 2018 que acaba de comenzar. «A la nave de pintura le faltan un par de semanas de trabajo para que luzca terminada. Sin embargo, el comedor totalmente renovado, en el que han invertido casi medio millón más, lo hemos estrenado este miércoles», comentó Fernando Sanagustín, presidente del comité de empresa, de CC. OO. Ya el año pasado relevó en el cargo a Nacho Bazán, de UGT, que dejó esta responsabilidad por motivos personales. La representación de trabajadores está muy repartida: UGT tiene 7 delegados; CC. OO., otros 7; 5 son del sindicato independiente GTI, y 2 de CGT.

La compañía, con sede en Beasain, confirmó estas inversiones, a las que añadió otras ya realizadas para actualizar las oficinas, a las que seguirán también vestuarios y naves. «No hay que olvidar que esta factoría, que yo recuerde, lleva en la avenida de Cataluña desde 1973 y van renovando las instalaciones, pero la actuación más importante este año es la nueva nave de pintura», señaló Sanagustín, que lleva trabajando para la compañía vasca 42 años. «Entré con 14 años de aprendiz y ahora tengo 56», dijo.

Satisfecho de haber cerrado un buen convenio a dos años (2017-2018) con un incremento salarial superior al 2% –el año pasado fue la suma del IPC, 1,6% más el 1%, y este año el aumento será lo que marque el IPC de 2017 más el 1,2%–, para Fernando Sanagustín lo esencial es contar con bastante carga de trabajo y que se vayan a realizar un total de 85 contrataciones en los dos años de vigencia del convenio. «El año pasado ya se hicieron 60 y quedan 25 más. Son contratos de obra y servicio, de seis meses prolongables a otros seis», si bien el convenio recoge que a 31 de diciembre de 2018 «en plantilla fija tiene que haber 786 empleados», una cifra muy importante, recordó el sindicalista, que hace años no se alcanzaba. Además, añadió, hay 14 personas que se incorporarán vía contrato de relevo este año y otros diez que la compañía tiene que hacer fijos, en total 24.

Sanagustín destacó también la importancia de haber logrado en este convenio –que se publicará en breve en el BOA– la consolidación de la jornada de 35 horas (1.592,5 horas anuales) para los operarios, ya que al personal titulado se le seguirá aplicando la de 1.645 horas, así como la mejora de condiciones en dietas y viajes con un decálogo de buenas prácticas que prima la voluntariedad, y el preaviso, entre otras cosas.

___________________________________________________________________________

NO EN NUESTRO NOMBRE…OTRA VEZ

 

 

Debido a la actividad que nos ha ocupado en las últimas semanas, en forma de conflictos con la dirección, no tuvimos ocasión de dar nuestra inmediata opinión acerca del comunicado de prensa que se emitió con fecha 04/01/18.

Como ya indicamos en su momento a anteriores  Presidentes del Comité,hay que ser extremadamente prudente a la hora de hablar con la prensa.  Citar la pertenencia a CCOO del presidente del comité no aclara en nombre de quién se está hablando  y, por omisión, se sobreentiende que se habla en nombre de todo el comité.   Nada más lejos de la realidad, ya que no sólo no se ha consultado con GTI  sino que no podemos estar más en desacuerdo en la totalidad de las declaraciones, tanto en forma como en contenido.

El mero hecho de que sea el Presidente del Comité el que esté enumerando las inversiones hechas por la empresa o las cargas de trabajo nos parece algo más que inapropiado, ejerciendo de portavoz de la misma sin ningún sonrojo.  Por otro lado, se nos antojan totalmente improcedentes las referencias  a la sustitución del anterior Presidente o a la composición del Comité y deberemos atribuirlas, en el mejor de los casos, a una mala tarde de M. Llorente, redactor del artículo.

La curiosidad morbosa o el sensacionalismo suponemos que serán las motivaciones para dar a conocer  la subida salarial que otras veces ha tratado de ocultarse y/o disimularse con gran celo. Y también suponemos que  un tamiz interesado impedirá citar que el empleo dentro de este “buen convenio”  ha supuesto el aumento de la brecha que nos separa de Beasain. Recordamos que este último punto, que nos aleja aún más de la proporcionalidad en el número de trabajadores entre plantas fue el que llevó al GTI a no firmar el convenio.

Vender la desigualdad de jornada como un logro o decir que “prima la voluntariedad” en los desplazamientos da entre risa y vergüenza, y redondea una nefasta  intervención de la que queremos inequívocamente desmarcarnos con este escrito.

Finalmente, entendemos como muy conveniente que hubiera habido una referencia a los compañeros sancionados en su día, para dar visibilidad al conflicto…pero claro, esto hubiera empañado la alegre noticia del pastizal que generosamente ha invertido la empresa en la nave de pintura y el magnífico comedor.

 

17.01.2018

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: