CCOO y UGT vuelven a avalar a M. Rajoy con la firma de un SMI tramposo e insuficiente

CCOO y UGT vuelven a avalar a M. Rajoy con la firma de un SMI tramposo e insuficiente

Por Kaos. Laboral y Economía

 

Un  nuevo pacto que vuelve a poner en evidencia el grado de degeneración alcanzado por CCOO y UGT, convertidos en firmes puntales de apoyo al régimen monárquico, a sus gobiernos de turno y a los grandes empresarios.

En un acto con la pompa que corresponde, los máximos dirigentes de CCOO y UGT han vuelto a emular a sus predecesores en el arte de dar apoyo a un gobierno en crisis. Un gobierno, el de M. Rajoy, que bate récords en corrupción, que ha regalado y sigue regalando miles de millones a la gran banca y las grandes empresas mientras condena a los trabajadores a salarios miserables con sus reformas laborales, que ha vaciado la hucha y ha recortado las pensiones, que bate récords negativos de inversión en enseñanza, sanidad y servicios sociales, que hace leyes a su medida, reprime y encarcela en la mejor tradición franquista, sin el mínimo respeto hacia libertades básicas, que atenta contra el derecho de huelga y criminaliza a sindicalistas, que sale de las elecciones catalanas completamente hundido y desprestigiado y que aún así mantiene el golpe de estado del 155… 

En ese contexto, cuando más falta hace organizar la movilización para golpear a un gobierno débil y revertir la situación de pérdida de derechos de la clase trabajadora, CCOO y UGT firman un pacto que ni siquiera garantiza alcanzar el salario mínimo establecido en la Carta Social Europea (debería ser de 1126’86 euros, el 60% del salario medio), un tratado que sobre el papel es vinculante para los Estados adheridos. Un balón de oxígeno a medida de Rajoy, que vincula además el crecimiento del SMI al de la economía y el nivel de empleo.

Una firma, por otra parte, completamente innecesaria puesto que ningún gobierno la necesita para aumentar, si es su voluntad, el SMI, las pensiones o cualquier otro derecho social. Un  nuevo pacto que, en todo caso, vuelve a poner en evidencia el grado de degeneración alcanzado por CCOO y UGT, convertidos en firmes puntales de apoyo al régimen monárquico, a sus gobiernos de turno y a los grandes empresarios.

 

 

Mariano Rajoy ya tiene la foto que quería: junto a los sindicatos y la patronal firmando en Moncloa el acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 850 euros en 2020 (un 4% en 2018, un 5% en 2019 y un 10% en 2020). Sin embargo, esta subida del SMI está condicionada a que la economía crezca al menos un 2,5% cada año y se creen al menos 450.000 empleos al año. En opinión de Rajoy, estos “son límites prudentes” y el acuerdo es “razonable y sostenible”.

Rajoy ha aprovechado el acto para hacer autobombo al recordar que este año se crearán 600.000 empleos y que el objetivo es llegar a los 20 millones de ocupados en 2020, ha subrayado que aún quedan más de tres millones de personas que buscan empleo y que deben ser “un acicate” para trabajar “todos unidos”.

En su intervención, el presidente del Gobierno ha agradecido a los agentes sociales el esfuerzo y la contribución para que 2017 sea “el mejor año para el empleo” y ha animado a seguir trabajando para que la recuperación económica llegue a todos los españoles, especialmente a los que cobran los salarios más bajos, y que no dejar a nadie atrás.

“El esfuerzo ha merecido la pena y anima a seguir trabajando para que la recuperación llegue hasta la última persona que la necesita”, ha afirmado Rajoy.

El presidente del Gobierno ha dicho que, con las cifras económicas que se manejan, afronta el futuro con “optimismo”, aunque ha recordado que aún quedan importantes retos.

Rajoy también ha pedido el apoyo a este acuerdo del resto de fuerzas políticasde las que espera “estén a la altura”, y ha querido destacar el “tesón y el coraje” de los españoles que, trabajando unidos, han sido capaces de superar grandes metas.

España, ha subrayado hablando en clave catalana, “es un gran proyecto compartido que mejora con el concurso de todos”. “Es mucho lo que nos une”, ha concluido Rajoy, que ha pedido “hacer más por lo que más lo necesitan” y sentar así las bases de “un empleo de “más calidad” en una “gran nación llamada España”.

Sin llegar a ser críticos, los sindicatos le han recordado a Rajoy que ya era hora de hacer algo respecto a los salarios después de tres años de recuperación. “Después de siete años, en realidad ya tocaba”, he recordado Pepe Álvarez, secretario general de UGT sobre el acuerdo para determinar la senda de aumento del SMI hasta 2020.  Álvarez ha valorado el pacto como el inicio de “más diálogo y más acuerdo” y como el inicio de la mejora salarial. “Esta firma va más allá de lo que es el salario mínimo interprofesional. Lo marcamos en una senda de nuevos acuerdos que sitúa a nuestro país en la senda de la recuperación”.

Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha recordado que España ha sufrido “una intensa devaluación salarial. Recuperar el poder de compra del conjunto de los salarios y en especial de los más bajos requiere una subida del salario mínimo”

Juan Rosell, presidente de la CEOE,  ha recordado que España “aún no ha recuperado el empleo ni el número de empresas destruidas” pero ha apuntado al mismo tiempo que se va por buen camino. “Los salarios se suben cuando las empresas van bien y pueden competir”, ha apuntado Rosell antes de calificar el acuerdo como “razonable”.

 

Fuente: Agencias y Público

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: