Titanlux en lucha: “Es urgente frenar la regresión que estamos sufriendo los trabajadores en nuestros derechos laborales”

Titanlux en lucha: “Es urgente frenar la regresión que estamos sufriendo los trabajadores en nuestros derechos laborales”

Por Kaos. Laboral y Economía

 

Los trabajadores y trabajadoras de Industrias Titán, empresa que fabrica la marca Titanlux, están en lucha en defensa de sus puestos de trabajo y de sus derechos laborales.  Entrevistamos a ­­­­­­­­­­­Francisco García  y a Ricard Vega, miembros del comité de huelga, para que nos hablen de la lucha.

Según habéis explicado la empresa ya ha despedido a 74 trabajadores, entre despidos pactados individualmente y objetivos, a espaldas del colectivo de trabajadores y sus representantes: ¿A qué responde esta política de la empresa? ¿Cómo se explica tratándose de una empresa con beneficios?

F.G. Los motivos que alega la empresa son básicamente dos. El primero es que nuestros costes salariales son superiores a los de la competencia y, como consecuencia de esto, el segundo motivo es que esto les impide tener mayores beneficios.

R.V. Nosotros rechazamos ambos motivos, el primero porque nos quieren comparar con empresas a las que doblamos en ventas y producción, por lo que tenemos mayor plantilla, y por tanto es normal que tengamos mayores costes salariales. Y en cuanto a los beneficios consideramos que las cifras están distorsionadas, por préstamos que paga la empresa y que nada tienen que ver con su actividad. De cualquier manera en ningún caso justifican los despidos que han realizado ni los que tienen previstos realizar.

 

¿Qué iniciativas de lucha habéis tomado hasta ahora y qué planes tenéis para el futuro?

F.G. Hemos realizado paros intermitentes dos días por semana, durante el mes de noviembre y diciembre, junto con concentraciones en los comercios de los grandes distribuidores de pinturas para presionar indirectamente a la empresa. Ahora, como no hemos recibido respuesta por parte de la empresa, preparamos una asamblea  donde decidiremos qué medidas tomar, que inevitablemente serán de mayor intensidad.

 

Hace unas semanas se constituyó una ‘Plataforma de solidaridad con los despedidos de Titanlux’. ¿Quiénes están en ella? ¿Qué papel creéis que puede tener la solidaridad del resto de la clase trabajadora de cara a una victoria de los trabajadores en el pulso con la empresa?

R.V. La solidaridad es muy importante para nosotros, nos ha permitido extender el conflicto, hacerlo más visible, además de darnos mucha moral, que es fundamental en un conflicto.

Son muchos los apoyos que hemos recibido, de organizaciones sindicales como la IAC, CGT, COS, o de la propia CO.BAS a la que pertenecemos, y la UGT que cuenta con una pequeña representación en el comité. En cuanto a organizaciones políticas la CUP, EUiA, Catalunya en Comú, Lluita Internacionalista, Corriente Roja, PCPE, Xarxa Roja… Y en cuanto a movimientos sociales la Marea Pensionista y las Marxas de la Dignitat.

Todos en mayor o en menor medida nos han apoyado tanto en los paros como en las concentraciones y forman parte de la plataforma de solidaridad con los despedidos de Titanlux.

 

Como vosotros mismos denunciáis, la empresa lo que realmente busca es obtener más beneficios a través de precarizar el empleo, abaratar los salarios y aumentar la explotación de la plantilla. Esta es una situación cada vez más común entre la clase trabajadora, facilitada por una legislación laboral que ha ido empeorando en favor de los intereses patronales. ¿Cómo creeis se podría hacer frente a esta situación más general que, en el fondo, está detrás de prácticamente todas las luchas obreras?

F.G. Es urgente frenar la regresión que estamos sufriendo los trabajadores en nuestros derechos laborales. Durante la crisis los sindicatos mayoritarios aceptaron que era necesario reducir salarios y derechos  a la espera de que cuando pasara ésta los empresarios los restituyeran por medio de la negociación. Esto no ha sucedido, con lo que se ha conformado un mercado laboral completamente precarizado. Hay que luchar por un salario mínimo  mayor de 1000 euros, leyes que prohíban despedir con beneficios y acabar con la temporalidad para recuperar la dignidad laboral y mantener los derechos en aquellas empresas en que se han logrado mantener.

 

Para acabar, compañeros, suerte en vuestra lucha y contad con nosotros para lo que esté en nuestra mano. Como dice el dicho obrero: ¡sólo la lucha paga!

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: