Altsasu, la «justicia» del régimen. Año 2017.

Altsasu, la «justicia» del régimen. Año 2017.

Noticia realacionada:

http://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20170704/la-fiscalia-pide-50-anos-de-prision-para-siete-jovenes-de-altsasu-y-doce-anos-y-medio-para-otro

 

 

MANIFIESTO

A raíz de los hechos acaecidos el pasado 15 de octubre, de madrugada, en un bar de la localidad de Alsasua, once jóvenes de la localidad han sido imputados por actos de terrorismo y siete de ellos han sido encarcelados provisionalmente. Tras un mes en prisión, cuatro de ellos han sido puestos en libertad con cargos y tres siguen en la cárcel. Desde el compromiso por la convivencia, la libertad, la justicia y el respeto por los derechos humanos y los principios del Estado de Derecho, las personas abajo firmantes mostramos nuestra preocupación por el desarrollo de los acontecimientos en torno a este caso.

 

 

Consideramos fundamental que la sociedad, sus representantes institucionales, los medios de comunicación y el sistema judicial observen los criterios de cautela, ecuanimidad y proporcionalidad. En este sentido, debemos ser respetuosos con la presunción de inocencia y, por ello, mostramos nuestra preocupación por la publicación de las identidades de los jóvenes —dos de ellos menores de edad—, y por la forma en que se han producido las detenciones, sin citación judicial, en lugares y horarios públicos a pesar de haberse personado anteriormente y de forma voluntaria a declarar. Se les ha negado el derecho al Juez natural y, como han señalado reputados juristas, las garantías procesales (derecho a la defensa, individualización de las responsabilidades, interpretaciones no extensivas, proporcionalidad, no arbitrariedad…) han quedado en entredicho.

Por otra parte, mostramos nuestra preocupación por la calificación judicial de los hechos como delito de terrorismo. La falta de proporcionalidad y la interpretación extensiva vulneran las libertades, las garantías procesales y la seguridad jurídica que a todas las personas nos deben proteger. En este sentido queremos resaltar que los primeros informes policiales, redactados por la Policía Foral y la Guardia Civil, contradicen y rechazan la calificación de los hechos como delito de terrorismo.

Si nos atenemos a las consecuencias penales derivables de la calificación como acto de terrorismo, la privación de libertad entre 10 y 15 años, equivalente a la de un delito de homicidio, no resulta ajustada al grado de gravedad de las lesiones recogidas en los partes médicos. Debemos señalar el perjuicio irreparable que ocasionaría el cumplimiento de penas desproporcionadas en el futuro de estos jóvenes. Debemos subrayar la excepcionalidad de una medida cautelar como la prisión provisional. Preocupa su implementación en jóvenes que reiteradamente han demostrado su voluntad de personarse ante los juzgados. Entendemos el sentimiento de indefensión y desamparo que han mostrado las familias.

Por otra parte, durante el transcurso de estas semanas hemos asistido a un sobredimensionamiento mediático que ha distorsionado la imagen del municipio navarro dañándolo sobremanera, haciendo flaco favor a la convivencia.

Por todo ello, pedimos que imperen los principios de proporcionalidad, justicia y equidad, y requerimos la eliminación de la calificación penal como delito de terrorismo, la devolución de la competencia al Juzgado de Instrucción nº 3 de Pamplona, y la consiguiente puesta en libertad de los siete jóvenes.

A la vez, solicitamos a las autoridades competentes (Fiscalía General, Audiencia Nacional y Audiencia Provincial de Navarra) a que reconsideren sus actuaciones en el sentido mencionado y a las administraciones públicas, medios de comunicación, agentes sociales y políticos y a la sociedad en general que colaboren en la consecución de estas peticiones.

FIRMA EL MANIFIESTO EN EL SIGUIENTE ENLACE

http://www.altsasugurasoak.com/es/manifiestos/?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=whatsapp&utm_source=mobile

Un cuento sobre Altsasu, Martín Villa y la Audiencia Nacional

La petición de 375 años de cárcel contra los jóvenes de Altsasu atribuye a ETA el origen del movimiento «Que se vayan». Pero este movimiento no nace en 1998 como dice el auto sino en 1978, y no nace de ETA sino de EE, partido hermano del PSOE.

Leer más en el siguiente enlace:

http://www.izquierdadiario.es/Un-cuento-sobre-Altsasu-Martin-Villa-y-la-Audiencia-Nacional?id_rubrique=2653

 

Caso Altsasu: lo que no cuenta la Fiscalía de la Guardia Civil

Desde que se conocieron los 375 años de prisión que pide la Fiscalía para los ocho acusados de la agresión de Altsasu, muchas personas me han pedido que escriba un artículo. Lo hice el año pasado, cuando ya se veía la sobreactuación judicial que se estaba produciendo y que ha terminado por poseer a una Fiscalía que, definitivamente, ha perdido el norte.

Leer más en el siguiente enlace:

http://blogs.publico.es/david-bollero/2017/07/06/altsasu/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: