Vestas Incumple su primer mandato «la seguridad es lo primero».
Información a los trabajador@s de Vestas.

Hola a tod@s,
Se envía este escrito para informar a los trabajador@s de diferentes asuntos de seguridad y salud laboral, condiciones laborales y de la relación con la empresa.
Seguridad y salud laboral
Fábricas
- Vestas, incumple y reprime con despidos a los compañer@s de las fábricas.
- En las fábricas y en el manejo de productos químicos, ya lo explicaron en anteriores comunicados, los compañer@s llevan un montón de denuncias a inspección de trabajo en materia de seguridad y salud laboral. Como ejemplo este artículo publicado en la revista “prevención integral” en el que los medios de comunicación Daneses se han hecho eco, participando de forma activa el gobierno Danés. Artículo muy interesante:
intersindicalaragon.org
Durante las últimas tres semanas de mayo Radio Dinamarca ha puesto al descubierto uno de los mayores escándalos relacionados con la exposición a sustancias …
|
En service
- La empresa no informa de los diferentes accidentes que se producen. Un ejemplo es que en marzo hubo un ataque al corazón de un compañero, que estaba en turbina, y la empresa no informo ni siquiera a los delegados de prevención que tienen la representación a nivel estatal, incluso mandos intermedios ocultaron el hecho, actuación muy grave.
Este accidente laboral la empresa no lo ha calificado de accidente laboral, cuando este es uno de los ejemplos tipo, que se relata en cualquier cursillo de prevención como accidente laboral, también nos han informado de ello diferentes técnicos de prevención.
- Algunos supervisores de zona, dan órdenes a los técnicos de mantenimiento para que vayan a la seguridad social o a CIGNA si tienen algún accidente en horario de trabajo, en vez de ir a la Mutua como la legislación vigente dice.
- La política de mantenimientos preventivo y correctivo que lleva la empresa es totalmente agresiva contra la salud de los técnicos de mantenimiento, no rotando en los diferentes tipos de trabajo, aunque sabemos que hay supervisores de zona que si lo hacen y los compañeros están agradecidos por esos detalles.
- Esta política de no rotar y de siempre hacer lo mismo trae como consecuencia que Vestas está dejando a una generación totalmente lisiada que con 45 o 50 años no van a poder trabajar en este tipo de trabajo. Algunos de los técnicos de prevención consultados, han calificado el mantenimiento preventivo eólico continuado como “LA MINERIA DEL SIGLO XXI”.Las bajas de los técnicos de mantenimiento cada vez son más largas consecuencia del deterioro de su salud a lo largo de los años de un trabajo continuado de mantenimientos, para solucionar este asunto se propone a los que están en esta situación un sistema de prejubilaciones, cambios de puesto de trabajo, hay que adecuar el trabajo con periodos de descanso intermedios como existe en otros trabajos relacionados con el mundo eólico, o en fábricas de producción, cada cierto tiempo de trabajo, cierto tiempo de descanso, adecuar las góndolas a los trabajos de mantenimiento y buscar fórmulas para que esto no vuelva a ocurrir.
- Las condiciones climatológicas, ahora que estamos con un calor asfixiante son demoledoras, con alertas naranjas continuas. Las tablas de temperaturas no valen para nada puesto que ponen unos niveles en lo que no se puede trabajar, se mezcla unos niveles de temperaturas y humedad que en muchísimos lugares nunca se van a poder dar.
- Incumplimiento del convenio por parte de la empresa a los compromisos adquiridos en materia de salarios, revalorizaciones, horarios y calendarios laborales.
- La representación social en materia de salud laboral, no participa en las investigaciones de los accidentes, ni en la nueva adquisición de la ropa, ni en la confección del informe de ergonomía que la empresa debería de tener, aunque es vigente el informe de Ergotec, que por cierto no se cumple. La legislación en este tipo de asuntos es clara, la participación de los delegados de prevención debe existir y si no existe habrá que denunciarlo.
Almacenes
- Más del 90% de los compañer@s de los almacenes de España estás subcontratados con la empresa YES, el argumento de la empresa es que contrata la prestación de un servicio, pero eso no es así, el trabajo que se realiza es totalmente necesario para el funcionamiento de la logística de herramientas y repuestos.
- Estos trabajadores están contratados por salarios miserables, salarios que se pagaban hace más de 17 años en vestas.
- Los compañer@s de las subcontratas contribuyen igual que los trabajador@s de plantilla a sacar beneficios a la empresa pero a ellos no se reparte nada de este beneficio (Bonus).
- A la compañía le resulta más caro mantener la subcontrata YES que el que estos compañer@s fueran de Vestas. Por un Stockeeper de YES Vestas paga 30.000 € / brutos anuales, los compañer@s reciben poco más de 17.000 € / brutos anuales.
- Yes paga a sus trabajador@s, desde hace algo más de 6 meses el salario muy tarde, sobre los días 8 de cada mes, causando perjuicios económicos y un malestar evidente.Lo inexplicable es que Vestas sigue trabajando con YES y sigue contratando a personal de dicha compañía, siendo que es una empresa que vulnera continuamente los derechos laborales, ¿dónde está la ética que tanto presume Vestas?
El argumento de Vestas, en este caso en el centro de trabajo de Centrovía, es que no puede subir la plantilla a más de 100 trabajador@s porque si no habría un comité de 9 miembros, argumento que atenta totalmente contra los derechos de los trabajador@s y su defensa.
- Los almacenes no son ni están adecuados para la actividad que se lleva a cabo en ellos, no se tiene espacio físico para almacenar los diferentes materiales, no hay sitios adecuados para la preparación ni recepción de dichos materiales y no cumplen con la normativa de temperaturas ni extracción de los almacenes.
Vemos como continuamente la empresa vulnera el primer lema de Vestas que es “la seguridad es lo primero” “safety first” tal y como denunciamos públicamente en Madrid en Abril de este año.
intersindicalaragon.org
Concentración en Madrid. (videos y fotos) VESTAS EOLICA Nº1, QUITANDO DERECHOS A LOS/AS TRABAJADORES/AS
|
El comité intercentros y la comisión paritaria centralizado todo en Madrid, tal y como informó CC.OO en un escrito anterior, no vemos que den solución a los problemas de los trabajador@s y no se consigue que haya ninguna reunión con la dirección de la empresa, por eso se insta a que ya no podemos esperar más y hay que actuar, porque tristemente siempre para conseguir algo ha habido que actuar.
Comite de Empresa de Palas de Vestas en Daimiel
Secciones sindicales de CC.OO, USO, CNT e Intersindical de Aragón
PD: A modo anecdótico, el sindicato UGT invitó a Mariano Rajoy, a la clausura de un acto organizado por el sindicato. Noticia publicada en Heraldo.
¡¡QUE VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.