ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES, SINDICALES Y POLITICOS, SABADO 25 DE MARZO EN ZARAGOZA, PARA LA PREPARACION DE LA MOVILIZACION DEL PROXIMO 27 DE MAYO
SABADO 25 DE MARZO 10:00 H EN CENTRO CIVICO DELICIAS (AVD/ NAVARRA, 54) ZARAGOZA
Archivo de acuerdos de la asmablea estatal del 11 de Marzo:
Acta Marchas de la Dignidad 11 de marzo de 2017 (1)
REUNIÓN ESTATAL MARCHAS DE LA DIGNIDAD 11 DE MARZO DE 2017 ACTA DE ACUERDOS
Asistentes:
1. Territorios: Alicante, Elche, Ciudad Real, Madrid, Asturias, León, Aragón, Murcia, Andalucía, Nafarroa, Galicia, Cataluña.
2. Organizaciones: SAT, IAC, Red Roja, CUT-Galicia, CGT, Confederación Intersindical, Intersindical de Aragón, Frente Cívico, Coordinadora Estatal de Pensionistas, IZAR, Intersindical Valenciana, SK, Movimiento Democrático de Mujeres, Solidaridad Obrera, Coordinadora 25S, PCE.
1. Trabajadores de Coca-Cola. Solicitan solidaridad de las marchas de la Dignidad para hacer lo más eficaz posible el boicot a todos los productos de Coca-Cola. Enviarán hoja para recogida de firmas y listado completo de productos. Se elaborará una resolución de las marchas invitando al boicot y una imagen de las marchas apoyando la campaña.
2.Finanzas:
Se fijan las cuotas anuales de la siguiente forma:
• Organizaciones estatales grandes: 500 euros
• Organizaciones estatales pequeñas: 250 euros
• Organizaciones de ámbito Comunidad Autónoma: 250 euros
• Territorios: 500 euros
Plazos para ingresar cuotas:
• 30 de marzo. Las organizaciones pequeñas podrán fraccionar el pago que deberá estar completado antes del 12 de abril.
El destino de los ingresos será exclusivamente para loss gastos acordados por la Asamblea Estatal.
Se mantiene la Comisión de Finanzas actual que será reforzada por un compañero de Murcia y otros del P. Valenciá. La Comisión de Finanzas proseguirá sus trabajos de auditoria a partir de 2017, retrospectivamente.
3. Se aprueba el acta de la reunión del 10 de diciembre con la abstención de Ginés y pendiente de incorporación de las aclaraciones de la Comisión de Comunicación que se envíen.
4. Valoración de movilizaciones del 25 de febrero.
La valoración general es positiva, con mayor asistencia que el 3 de diciembre y con mucha más capacidad de convocatoria que las movilizaciones anteriores convocadas por CC.OO. y UGT. Se aprecia un avance en la incorporación de colectivos en lucha a las Marchas, coincidiendo con lo que parece ser un repunte general de las movilizaciones, así como la reactivación de colectivos y territorios aunque se coincide en que queda mucho por hacer.
Se presenta una propuesta de Resolución por parte de los sindicatos de las Marchas que se aprueba con modificaciones que se enviarán y se incorporarán a este acta. La citada Resolución incluye tanto criterios de valoración que coinciden en general con los expuestos más arriba y propuestas para el 27 de Mayo que se incluyen en el punto siguiente.
5. 27 de mayo
Se acuerda convocar Marcha estatal a Madrid desde todos los territorios para el 27 de mayo.
Se aprueban las propuestas de la Resolución presentada por los sindicatos, que se adjunta, con las modificaciones incorporadas y con los siguientes lemas para el Manifiesto del 27 de mayo:
PAN, TRABAJO, TECHO E IGUALDAD.
En defensa de pensiones públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo
Por el empleo estable, salarios dignos y la renta básica: Derogación de las reformas laborales
Por la libertad de l@s pres@s y procesad@s por luchar. Amnistía.
Por el no pago de la deuda. UE y FMI fuera ya de aquí
Por la defensa de los Servicios Públicos como derechos esenciales.
Contra el feminicidio: Nos queremos vivas, ni una menos.
Para la preparación del 27 de mayo, se acuerda reactivar tres comisiones, creando listas nuevas de integrantes, que son:
Comisión de Organización, integrada por una persona de cada territorio y una de cada organización, que podrá crear los grupos de trabajo que crea necesarios.
Comisión de Contenidos, que elaborará la propuesta de Lemas y de Manifiesto.
Comisión de Comunicación, que trabajará sobre la propuesta de trabajo presentada, excluyendo la Introducción.
Las personas representantes de territorios y organizaciones para la Comisión de Organización y quienes deseen integrarse en Contenidos y Comunicación deberán enviar correo indicándolo, antes de lunes 13 de marzo a las 12 de la noche a: marchasdeladignidad@gmail.com
Las tres comisiones deberán enviar sus propuestas a la lista general antes del 25 de marzo a las 12 de la noche.
Próxima reunión de la Coordinadora Estatal el sábado 1 de abril a las 10 de la mañana, en Madrid, parroquia S. C. Borromeo, Cercanías Entrevías.
6. Varios .
Se aprueba propuesta de Aragón relativa a ADICAE que se adjuntará.
Ante la propuesta de suscribir un movilización contra la corrupción que se ha convocado se acuerda que no hay suficiente información y debate para hacerlo.
12 de marzo de 2017
Resolución de la reunión Estatal de las Marchas de la Dignidad 11 de Marzo de 2017
CONSTRUIR DESDE LAS LUCHAS LA MARCHA ESTATAL A MADRID
1º.- Valoramos muy positivamente la jornada de manifestaciones del 25 de Febrero (28 de Febrero en Andalucía). Estas manifestaciones, que sacaron a la calle a muchos miles de personas, han sido un paso muy importante en el camino de recuperar la calle y la movilización como único mecanismo real de oposición al Gobierno y los planes de la Troika.
2º.- El éxito de la convocatoria se logró en el intento continuado de saber unificar las luchas en curso. Las Marchas de la Dignidad tendieron la mano y a su alrededor se agruparon los/as pensionistas; los estibadores; las mujeres en lucha por la igualdad y contra las violencias machistas y los trabajadores/as de numerosos conflictos, incluidos los que se están luchando por la remunicipalización de sus empresas. Porque como hemos defendido siempre desde las Marchas: gobierne quien gobierne, los derechos se defienden.
3º.- Las Marchas de la Dignidad se han vuelto a legitimar y revitalizado como el espacio de unidad para luchar, en torno a un programa de cambio real.
4º.- El merito añadido al éxito de estas convocatorias, es que hubo que sortear no pocos obstáculos en el camino, por parte de la burocracia sindical y de los que quieren llevar toda lucha al redil institucional y avalar, por activa o pasiva, la política del Pacto social. Un Pacto social que se está negociando, sea en la forma de actualización de los Pactos de Toledo para la pensiones, o en la pretensión más global de unos nuevos Pactos de la Moncloa.
5º.- Las movilizaciones del 25F y 28F, las multitudinarias manifestaciones del 8 de Marzo, la huelga y movilizaciones de la educación, las diferentes luchas en curso entre las que destacan pensionistas y estibadores, muestran que es posible recuperar la calle y plantar cara a los diferentes gobiernos y a los planes de la Unión Europea.
6º.- La tarea que las Marchas de la Dignidad asumimos en los próximos meses es lograr una gran MARCHA ESTATAL A MADRID EL 27 DE MAYO.
El éxito de esa convocatoria va a depender en gran medida de profundizar el esfuerzo que venimos haciendo, para que esa Marcha estatal sea un factor de unidad de las luchas en curso. No se trata por tanto de crear un calendario propio, separado, sino de construirlo con las diferentes luchas y movilizaciones anunciadas.
Por esa razón hay que construir el 27M por unas condiciones de vida dignas, contra el paro, los desahucios, por la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, contra las violencias machistas y apoyando las luchas de las Coordinadoras y Mareas de pensionistas, la lucha de los estibadores/as, de la Comunidad Educativa y de los/as estudiantes; las mujeres; los compañeros/as presos o procesados por luchar; la de los trabajadores/as que enfrentan despidos, convenios de miseria, Eres o ERTEs y los que contra las privatizaciones defienden lo público y lo común en el ámbito municipal, autonómico y estatal.
7º.- En ese camino, las Marchas apoyarán, donde sea posible, las manifestaciones del 1º de Mayo que convoquen, de manera unitaria, los Sindicatos que forman parte de las Marchas.
8º.- Construir la Marcha Estatal a Madrid exige mantener la misma claridad y pluralidad que hasta la fecha, en las reivindicaciones que nos han distinguido desde el comienzo y que fueron el estandarte de las movilizaciones del 25 y 28F
Por PAN, TRABAJO, TECHO E IGUALDAD:
En defensa de pensiones públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo
Por el empleo estable, salarios dignos y la renta básica: Derogación de las reformas laborales
Por la libertad de l@s pres@s y procesad@s por luchar. Amnistía.
Por el no pago de la deuda. UE y FMI fuera ya de aquí
Por la defensa de los Servicios Públicos como derechos esenciales.
Contra el feminicidio: Nos queremos vivas, ni una menos
9º.- La reunión estatal de las Marchas de la Dignidad, hacemos un llamamiento especial a todas las organizaciones y colectivos participantes de las mismas, a redoblar esfuerzos en la preparación del 27 de Mayo. Así mismo, llamamos a las Coordinadoras y Mareas de Pensionistas; a todos los trabajadores/as que están en las diversas luchas en sus empresas y sectores; a los/as estudiantes; a los colectivos en defensa de la sanidad y la educación pública, a las PAH, al movimiento feminista, a los de las luchas contra los tratados de libre comercio, a todos los colectivos que luchan contra la represión… a que convirtamos el 27 de Mayo en la Marcha estatal de todos/as.
10.- Para llevar todo esto a cabo en las mejores condiciones, se acuerda que tres Comisiones, Comisión de organización; Comisión de contenidos y Comisión de comunicación, presenten los planes de acción para el 27M (formato de las marchas; cierre de la manifestación; extensión a otros territorios y colectivos; refuerzo de Madrid, con venidas de delegaciones unos días antes del 27; logística, cartel; manifiesto; presupuesto financiero…). Se da de plazo hasta el lunes 13 de Marzo, salvo Madrid, para que una persona por territorio y por organización, se inscriban en las Comisiones. Todos los planes citados para la organización del 27M se presentarán para su aprobación en la próxima reunión estatal de las Marchas que se realizará el 1 de abril a las 10 horas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.