25F/2017. Manifestación en Zaragoza. Marchas de la Dignidad. Videos, fotos, declaraciones radio…
Audio de la cadena SER. Anuncio de las movilizaciones desde el principio.
Declaraciones de la portavocía de Las Marchas de la Dignidad (David Ubico y manifestantes) del minuto 2´50´´ al minuto 5´27´´. Después vergonzosas declaraciones de Juan María Closed, sociólogo y profesor de la Facultad de ciencias sociales y de trabajo de la Universidad de Zaragoza, menudo profesor.
http://play.cadenaser.com/widget/audio/ser_zaragoza_hora14aragon_20170225_140500_143000/
Noticias en Aragón TV de la Manifestación, declaraciones.
- El anuncio en portada sale del minuto 1´05¨ a 1´23¨
- Desarrollo de la noticia del minuto 09´25¨ a 10´57¨
http://alacarta.aragontelevision.es/informativos/aragon-noticias-1-25022017-1400
Video de la manifestación:
Galeria de fotos:https://m.flickr.com/#/photos/arainfo/sets/72157677195431764/
Video 25F Marchas de la Dignidad en Galicia:
Mas de 3500 personas se han manifestado este 25 de Febrero en Zaragoza desde La Plaza Glorieta Sasera, pasando por Pº Independencia, C/ Alfonso hasta la plaza del Pilar.
La manifestación, convocada por Las Marchas de la Dignidad y con la participación de casi 30 organizaciones, ha expresado la indignación de las personas con el lema principal de «No al robo de las pensiones, actuales y futuras».
Como han expresado los portavoces de Las Marchas es un ataque brutal desde sectores económicos relacionados con la banca y las asociaciones de empresarios, que en las últimas semanas han tenido “demostraciones poco honrosas que muestran la calidad de la gente que se opone a las pensiones, como el Gobernador del Banco de España, que plantea que la gente se tenga que jubilar a los 70 años”.
Los mismos sectores de la Banca que abogan en declaraciones públicas por la “privatización de las pensiones” a través de seguros privados, “están ganando 250.000€, y el director de Bankia está planteando subírselo a 500.000€”, una situación ilógica que por sí sola sería motivo suficiente para salir a la calle. “La alternativa de seguros privados no tiene ninguna lógica con salarios de 700, 800 o 900 euros. Los salarios han bajado un 40% y la gente que cobra 250.000€ nos está pidiendo que nos hagamos seguros privados”, advierten desde la organización de la marcha.
Desde las Marchas por la Dignidad decimos que las pensiones tienen que ir a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, abogando por el desmantelamiento del Pacto de Toledo.
Se han escuchado diversas consignas y gritos de indignación por lo que ha ocurrido, ocurre y ocurrirá en este país, si no cambiamos este modelo de vida en el que vivimos, totalmente, injusto e intolerable para las personas.
Los gritos que se escuchaban eran «Menos Borbones y más pensiones», «Menos ladrones y más pensiones», «Que viva la lucha de la clase obrera», «Menos crucifijo y más trabajo fijo», «lo llaman democracia y no lo es….,» «Hace falta ya una huelga, una huelga…», etc…
Se recuerda que la situación económica que se vive actualmente es fruto de una deuda pública generada por una privada. “El 82% de la deuda que se paga a la UE es privada y el resto es fruto de la corrupción política”.
Esta movilización es el seguimiento de la esencia de Las Marchas de la Dignidad, se empezó en Mayo de 2014 en Madrid con 2 millones de personas expresando la indignación de la gente, se ha seguido con diversas movilizaciones en 2015 y 2016 y se seguirá con muchas más movilizaciones, entendiendo que parte de la desmovilización social es fruto de la situación que ha generado la expectativa electoral, pero que la lucha es el único camino, por lo que en el día de hoy también pedían la Amnistía y la Libertad para todas las personas encarceladas y perseguidas por luchar.
- Nuestras pensiones son un derecho, no son su negocio.
- Exigimos que sean garantizadas por los Presupuestos Generales del Estado.
- Exigimos el establecimiento de una pensión mínima de 1080 euros/mes por 14 pagas y su revalorización automática anual.
- Exigimos la derogación de las reformas de las pensiones impuestas por los gobiernos del PSOE en 2011 y del PP en 2013.
- Por la defensa de los servicios públicos, no al pago de la deuda y al cumplimiento del objetivo de déficit impuesto por la Unión Europea y el FMI, derogación de la reforma del artículo 135 de la Constitución y el tratado de la Zona Euro de 2012.
- Contra la represión, amnistía y libertad a todas las personas detenidas, procesadas o multadas por luchar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.