LOS ESTIBADORES ESPAÑOLES CONVOCAN HUELGA LOS DÍAS 20, 22 Y 24 DE FEBRERO
Jesús A. Cañas – elpais.com
Los sindicatos llaman a la movilización a los 6.150 trabajadores para paralizar los puertos
Los sables estaban en alto desde que el Gobierno anunció su intención de liberalizar el sector de la estiba de los puertos españoles por medio de un decreto ley. Los sindicatos pidieron entonces prudencia para medir sus próximos movimientos. Y han dado el paso al frente: habrá huelga en el sector que se encarga de la carga y descarga de mercancías en los puertos españoles.
El sindicato mayoritario, la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), y las organizaciones sindicales UGT, CCOO, CIG y CGT han convocado huelga en la Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios (Sagep) para el 20, 22 y 24 de febrero, en protesta por la reforma del modelo de estiba del Ministerio de Fomento que, según los sindicatos, “recortará salarios y avalará despidos generalizados”.
A la huelga están convocados los 6.150 trabajadores del sector y se realizará en las horas impares desde las ocho de la mañana del 20 de febrero a la misma hora del 21 de febrero; se repetirá el mismo horario del 22 al 23 de febrero y del 24 al 25 de febrero; según han explicado los sindicatos a los medios convocados a una rueda de prensa celebrada en Sevilla.
En la convocatoria de huelga han estado presentes el coordinador general de la CETM, Antolín Goya, el coordinador de la zona Andalucía del mismo sindicato, Manuel Cabello, y el coordinador de la zona canaria y responsable de Comunicación, Miguel Rodríguez.
Los portavoces de la CETM han denunciado que la reforma normativa que ultima el Gobierno convierte los actuales contratos indefinidos que tienen los estibadores en “puestos de trabajo precarios”. Concretamente, han explicado que, una vez que el decreto entre en vigor, las empresas podrán “sustituir libremente a un 25%, 50% y 75% de las actuales plantillas durante los próximos tres años”. Ese es el porcentaje marcado por el Gobierno para los años de periodo transitorio.
Los trabajadores y la patronal se encontraban en proceso de elaborar un documento conjunto de reforma de la ley para adaptarla a la sentencia del Tribunal Europeo. Sin embargo, según ha denunciado Goya, justo antes de la ratificación en la asamblea de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco), el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, informó “de manera autoritaria y sin ningún documento” de que tenía preparado de decreto.
Este acuerdo previo contemplaba un plan de reestructuración a seis años, la subrogación de los trabajadores o la creación de un Registro de Estibadores donde se incluirían “aquellos trabajadores con profesionalidad garantizada tras un proceso de formación”, como ha reconocido el sindicalista. Sin embargo, el movimiento de ficha del Gobierno ha dejado esta negociación congelada.
En estos momentos, la Sagep (organizada a su vez en sociedades por cada puerto) tiene un monopolio de la estiba ya que las empresas que quieran trabajar en los puertos españoles tienen que tener una participación de ella.
Además, solo pueden ser contratados los estibadores registrados en la Sagep, un puesto de trabajo vital para el transporte de mercancías en los puertos. Se espera que la huelga convocada tenga una alta incidencia en puertos como el de Algeciras, donde trabajan 1.600 estibadores del total de los 6.150 trabajadores que hay en toda España.
A juicio de Goya, coordinador general de la CETM, la medida del Gobierno, “es un ERE encubierto, pagado con fondos públicos, que creará un modelo en el que las empresas tendrán capacidad de libre contratación e indemnizarán el despido del personal actual con fondos públicos”. Con la decisión del Ministerio de Fomento, prevista que se convierta en decreto, se intenta dar cumplimiento así con las exigencias de la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en 2014 que pedía la liberalización del sector.
Ya a primeras horas de la mañana, en el puerto de Barcelona, donde trabajan unos 1.055 estibadores, ha habido retenciones y colapsos en la carga y descarga de mercancías. Según confirmaron fuentes del Puerto de Barcelona, los estibadores celebraron una asamblea multitudinaria para analizar y debatir la reforma del modelo de estiba que plantea aprobar el Gobierno español antes de que se hiciera pública la convocatoria oficial de huelga.
En su intervención, Goya ha reconocido que la huelga era “la última posibilidad” y que, de forma paralela, han iniciado una ronda de contactos políticos con los grupos parlamentarios. “Nos hemos reunido con Podemos, PNV, Coalición Canaria y está previsto pedir una reunión a C’s”, ha puntualizado. De hecho, antes también de la convocatoria oficial del paro, el sindicato ha tenido la ocasión de reunirse con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
Los puertos se preparan para el paro
La Coordinadora ya convocó una asamblea informativa en el puerto algecireño donde se vivieron los primeros momentos de tensión. En ese entonces, se pidió calma a la espera de una decisión consensuada a nivel estatal como la que se ha producido. Se pretendía medir los apoyos con los que contará la movilización.
En estos últimos días, a nivel provincial, las Autoridades Portuarias de Cádiz y Algeciras, el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’ o incluso el regidor de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP) han mostrado su apoyo al sector. Podemos Cádiz ha exigido al PP “que dé marcha atrás en el decretazo”.
En esa asamblea celebrada, el presidente del comité de empresa de los estibadores de Algeciras, José Antonio González ya avanzó de las importantes consecuencias que puede tener una huelga como la convocada en un trabajo que se reparte en turnos a lo largo de toda la jornada.
La intermitencia de los paros previsiblemente complicará la maniobra de mercancías y paralizará la normal actividad de puertos como el de Algeciras donde la actividad es frenética. Los puertos españoles canalizan el 86% de las importaciones y el 60% de las exportaciones del país.
Tan solo en Algeciras, el año pasado se movieron más de 100 millones de toneladas en un ejercicio en el que el puerto registró cifras de récord.
Carta abierta a los estibadores, esos “privilegiados”
Compartir16
Por El Blog de Julián
Tras informarme de lo que te he expuesto arriba, tras contrastar, tras comprobar, lo tengo muy claro: Apoyo total a cada una de vuestras decisiones en la lucha por vuestros puestos de trabajo. Es lo que deberíamos hacer todos. Como los mineros en el pasado, no se consiguen los derechos que aun mantenemos mamando en el bar y llorando, tampoco quejándonos en Internet. Siempre se consiguieron con la lucha obrera, siempre.
Estimado compañero:
Debería escribir esto para exigirte que renuncies a tus “privilegios” y recriminarte que eres de una “casta”. Bueno, es lo que habría hecho si mi conciencia y mis principios vinieran dictados por un medio de comunicación, como muchos de los que hoy ladran sobre tus compañeros, cuando hace una semana, posiblemente, hasta desconocían a qué se dedicaba un estibador o cuánto cobraba. Pero, por desgracia, en este país, hablar de lo que no se sabe es habitual, basta ver cualquier tertulia televisiva.
Soy otro de esos privilegiados a los que no tardarán en criminalizar, incluso los mismos que hoy comparan vuestros sueldos con los de mi profesión, profesor. Creo recordar que fue el sábado cuando, al leer un artículo que hablaba de los beneficios de “liberalizar” -esa en aparente bonita palabra que esconde tanto sufrimiento- y de vuestros “privilegios laborales”, me vino a la mente la lucha de los mineros o la campaña de acoso a los controladores aéreos. Siempre es el mismo sonsonete, no falla: “Sueldos, privilegios, casta, beneficios a la economía de liberalizar, prebendas”. Da igual el colectivo de trabajadores, siempre hacen lo mismo, y lo más triste y lo que más duele es que siempre hay algunos que pican, unos por ignorancia, otros porque tienen una ideología antiobrera clara y definida.
No voy a molestarme ni siquiera en entrar en el debate del sueldo, porque ningún trabajador cobra más de lo que merece o produce, y más en un sistema capitalista. Y aunque convendría aclarar que algunos medios han llegado a inflar las cifras, especialmente la Sexta y Libertad Digital, que para algo son propiedad de bancos que se harán de oro con vuestro hundimiento, me niego a debatir de sueldos. Porque el debate lo lanzan los medios viciado. ¿Por qué no se habla de los millonarios beneficios de miles y miles de empresas mientras sus trabajadores cobran sueldos de miseria?¿Por qué no debatimos los sueldos más bajos y no los decentes, y hablamos de la conveniencia de subir los sueldos bajos? Pues porque para algunos es más cómodo fomentar la envidia y la insolidaridad: ¿Acaso a mi me subirán el sueldo si a ti te lo bajan un 60% como tiene previsto a hacer el Gobierno?¿Es posible que esos que ladran lo hagan porque piensen que van a ser beneficiados?¿O quizá por que lo que no se atreven a hacer con su jefe lo hacen con vosotros?
Y luego está el tema de la contratación, donde, con poquito que uno se informe, se da cuenta de la cantidad de medias verdades y mentiras que se leen, y que te incendian por dentro. Si no me equivoco, en el sector de la estiba, en lugar de tener el empresario toda la capacidad para contratar, los trabajadores tienen voz y voto en esa contratación. Cosa que se debe a conquistas arrancadas en el pasado, incluso en plena dictadura y posdictadura, debido a las condiciones de vuestro trabajo, con una altísima tasa de accidentes laborales. De esta forma, en caso de discapacidad o muerte, la familia del trabajador sabía que la muerte o incapacidad no suponía la entrada en la miseria. ¿En serio hay gente de “izquierdas” quejándose de que unos trabajadores hayan sido tan valientes de arrancar a la patronal y democratizar la contratación en una empresa en vez de dejar todo el poder al empresario?
Privilegiado, privilegiado, privilegiado, no dejarás de escucharlo. De muchos que solo repiten lo que dice la prensa. ¡Me ponen enfermo! ¿Privilegiado?¿Dónde está el privilegio de cobrar un sueldo por trabajar?¿Son privilegiados los camareros por cobrar 700€ en vez de pagarles un plato de lentejas?¿Es privilegiado un profesor, que forma a todas las profesiones, por cobrar un sueldo?¿Qué esperan?¿Es un estibador privilegiado?¿Privilegio es contabilizar casi 56 accidentes laborales de gravedad en 2016 en la estiba?¿La muerte de un estibador en Barcelona y otro en Valencia hace menos de 6 meses también es privilegio?¿Tener que estar disponible para ir a descargar barcos es también un privilegio?¿Cuándo permitimos que los derechos se convirtieran en privilegios sin serlo?¿Por qué sigue colando mientras la patronal, los bancos, y las grandes empresas, repletas de verdaderos privilegiados, se convierten en “emprendedores”?¿Por qué dejamos que manejen el lenguaje ellos?
Lo que verdaderamente está en juego es un ERE encubierto y una precarización brutal. Donde, como siempre, grandes empresas y bancos, los mismos que controlan esos medios de comunicación que os insultan y os criminalizan, sacarán tajada y beneficio (ellos lo llaman “beneficiará a la economía española”). Como cuando privatizaron la luz, basta comprobar ahora cual ha sido el beneficio y para quiénes. Para los de siempre. Convertir la estiba en un sector precario más, con sueldos de mierda, condiciones laborales de mierda, pero ingentes y multimillonarios beneficios para esas empresas y bancos. Bajar el sueldo un 61% como quieren hacer con vosotros solo puede calificarse de una forma: TERRORISMO EMPRESARIAL.
Por eso, y aunque quizá estas lineas quizá no te aporten mucho, quiero que sepas que no estás solo, ni tú ni tus compañeros. Tras informarme de lo que te he expuesto arriba, tras contrastar, tras comprobar, lo tengo muy claro: Apoyo total a cada una de vuestras decisiones en la lucha por vuestros puestos de trabajo. Es lo que deberíamos hacer todos. Como los mineros en el pasado, no se consiguen los derechos que aun mantenemos mamando en el bar y llorando, tampoco quejándonos en Internet. Siempre se consiguieron con la lucha obrera, siempre. Esa que parece que algunos han olvidado, creyéndose de una clase media a la que jamás van a pertenecer. El primer pensamiento al ver la asamblea y los gritos de lucha al final de una de vuestras asambleas fue: ¡Así sí, joder!¡Así, sí! ¡Estos son de los míos!
No puedo irme a la huelga con vosotros -las huelgas de solidaridad las ilegalizaron en democracia, como antes lo estaban-. Ni colaborar físicamente. Eso os toca a vosotros y a vuestro sindicato, curtido y combativo, la CEEP o “La Coordinadora”, que bien está sabiendo jugar con los tiempos. Pero si de alguna forma puedo mostrar esa solidaridad que deberíamos tener todo trabajador con cualquier colectivo que lucha, que pelea por sus derechos, que dice “Basta ya”, valga esta carta abierta que te dirijo como muestra de ello. Al menos que te quede claro que también tenéis a gente que os apoya, que defiende vuestra lucha y que no va a criminalizaros por ello. ¿No hemos dicho que Gobierno y patronal, al bajar el sueldo un 61%, comete una salvaje agresión? Pues ante una agresión así, cualquier colectivo optaría por la lucha, por defenderse, por pelear y por ir “a muerte” por su pan y el de los suyos.
Y eso es, además, lo que más me gusta de vosotros. Nada de recogida de firmas, ni sentadas, ni peticiones “por favor” al Gobierno, ni acomplejarse por los insultos de los voceros del capital en la prensa. Firmeza, seriedad, disciplina y clase obrera organizada, dispuesta a todo por luchar por lo suyo. Que es como debería ser. Otro gallo cantaría si todos los trabajadores tomásemos ejemplo de vosotros, no estaríamos aguantando lo que estamos aguantando. Otro gallo cantaría si entendiéramos que no es delito, sino obligación moral, responder a los ataques cuando se nos trata de aplastar.
Mucho ánimo en vuestra lucha, mucha fuerza y ¡ni un paso atrás!. De un trabajador comunista que os respeta y valora vuestra lucha, por conciencia de clase, por solidaridad y por coherencia con las ideas que defiendo.
¡Qué viva la lucha de los estibadores! ¡Qué viva la lucha de la clase obrera! ¡Abajo la patronal y el Gobierno, abajo sus lacayos a sueldo! ¡Ni un paso atrás!
http://jsmutxamel.blogspot.com.es/2017/02/carta-abierta-los-estibadores-esos.html