Crónica de las jornadas “Noviembre Antifascista” en Zaragoza

Crónica de las jornadas “Noviembre Antifascista” en Zaragoza

 

Desde el 2008 Zaragoza venía acogiendo en el mes de Noviembre jornadas dedicadas a la lucha contra el fascismo. No obstante, con el repliegue en la movilización de los últimos tiempos, en el 2015 habían sido reducidas a una testimonial manifestación propuesta por la ya desaparecida “Zaragoza Antifascista”, la cual a su vez había venido a reemplazar la también desaparecida “Coordinadora Antifascista”. El movimiento antifascista de la ciudad, arrastrando trabas organizativas de todo tipo desde aquel empuje inicial, había ido perdiendo fuerza y cohesión. Es por ello que Red Roja Aragón, de cara al fortalecimiento de la línea política de intervención y con una clara propuesta de “confluencia revolucionaria” comienza a darle forma, junto a las compañeras de Iniciativa Comunista, y se decide a “llenar” aquel vacío. Dando en la medida de lo posible un paso adelante, intentando superar el formato tradicional de lucha “horizontal y amplio” y por lo tanto “ecléctico”, hacia un formato cohesionado que pivotara entre tres ejes: la conmemoración del 80 aniversario de la sublevación fascista, la solidaridad con los presos políticos y el homenaje a las Brigadas Internacionales. A partir de ahí y con todas las dificultades del mundo (literalmente: discusiones duras con otras organizaciones, boicot, conflictos personales, inclemencias logísticas…), se propusieron actos de distinto tipo, esencialmente de ámbito cultural, así como toda una serie de material dedicado a la difusión de nuestros posicionamientos (comunicados y carteles).

Comenzaron las jornadas de Noviembre Antifascista 2016 con la realización de un mural colectivo en uno de los barrios obreros céntricos más azotados por la exclusión y la explotación, y con comida solidaria a precio simbólico. Una charla entre nuestra compañera Nines Maestro y el abogado y represaliado político Juan Manuel Olarieta. La realización del primer encuentro artístico “Cultura y compromiso” –algo eminentemente innovador en la ciudad del cierzo- donde logramos conjugar la participación popular, la exposición y crítica de obras de arte comprometido y la colaboración con dos organizaciones amigas como son Cierzo Rojo (editorial) y Terror Street (distribuidora). Finalmente, el historiador militante Alberto Cruz no pudo acompañarnos en lo que iba a ser una jornada conmemorativa a la memoria de las Brigadas Internacionales en colaboración con el Comité de Solidaridad Aragón-Donbass. Las jornadas culminaron con el espectacular concierto de RPG-7 (Vallekas) y Mala Praxis (Zaragoza).

No sin dificultades, logramos sacar adelante un trabajo productivo cuyos principales logros han sido: 1º Sacudir las viejas costumbres del antifascismo autóctono, además de remover de su sitio a unos cuantos actores, e introducir entre los movimientos sociales una discusión de manera seria sobre conceptos como la amnistía y la unificación de las luchas, distinguiéndonos en la teoría y en la práctica, proponiendo una línea política avanzada, sin sectarismos, yendo de frente. 2º Comenzar a tejer alianzas y crear una lógica de confianza y mutuo apoyo con un gran número de activistas, organizaciones y militantes, al margen de discusiones “etiqueta-lógicas”.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: