HUELGA EN TEKA ZARAGOZA
Después de más de 15 meses y 39 reuniones para la negociación del nuevo del conveniocolectivo, la Dirección de TEKA INDUSTRIAL ZARAGOZA mantiene la misma postura que fue rechazada por la plantilla sin ofrecer propuestas. Ante esta situación, el Comité de Empresa, CCOO Industria y MCA-UGT propusieron huelga los días 4, 6 y 7 de octubre que fue apoyada por la gran mayoría de la plantilla, en la actualidad la componen 272 trabajador@s.
Después de 12 horas de reunión en el SAMA el pasado 3 de octubre, la Dirección de TEKA INDUSTRAL ZARAGOZA no avanzo en las reivindicaciones de la plantilla y tras la última oferta presentada por la parte social solicito la retirada de los días de huelga para poder contestar a la misma y seguir negociando, propuesta que se aceptó en parte como gesto de buena voluntad, suspendiendo la huelga del día 4 pero manteniendo el resto de días 6 y 7 de octubre, hecho que fue calificado de insuficiente y que no serviría para nada, ya que las decisiones se trasladan a la dirección nacional en Madrid y no se tomaran en Zaragoza.
La plantilla basa sus reivindicaciones exigiendo un lineal de 1.800€ en cuatro años (2015-2018), con ello se recuperaría el recorte de un 6.5% del convenio del 2011-2014 para la mayoría de los trabajadores de mano de obra directa y para los salarios más bajos del personal de mano de obra indirecta, el cual supuso una pérdida del 12% (sumando el IPC y la bajada salarial), así mismo exigen que el incremento vaya integro al salario base y no a conceptos personales para las mejoras en las nuevas contrataciones.
La empresa pretende que la subida salarial que oferta vaya destinada en un 37% al completo histórico y en 63% al salario base, lo cual conllevaría un aumento de la ya desorbitada diferencia salarial que existe en la actualidad (3.000€) con el nuevo personal contratado.
El comité también exige una regulación de la actual flexibilidad que es abusiva y gestionada a capricho de la dirección, además de no llevar ningún tipo de recargo económico, ni de descanso y una serie de contrapartidas que mejorarían el actual marco laboral de la empresa.
Desde la convocatoria de la huelga hasta el acto de conciliación celebrado en el SAMA, la Dirección tan apenas ha mejorado su propuesta de 1500 € a 1579 € y la regulación de un plus de 120€ al año a partir del 2017 para las categorías inferiores, no se pudo avanzar en la flexibilidad que el comité propone de 9 días año, levantándose acta de desacuerdo sin fecha parauna nueva reunión.
Desde CCOO Industria y el resto del comité, exigimos a la Dirección que se siente a negociar si quiere evitar la huelga, en caso contrario los únicos responsables de no avanzar, será únicamente de la Dirección de TEKA.
Estado actual:
Tras los últimos días de huelga acontecidos en la fabrica el pasado día 17/10/16, el comité de empresa se reunión en pleno extraordinario para analizar la situación posterior a la huelga y tomar decisiones sobre las acciones a realizar.
1. Por unanimidad se acuerda subir un documento a la empresa en el cual se le traslada el descontento general de la plantilla por la situación que estamos viviendo, además de recordarle que después del seguimiento masivo llevado a cabo por parte de los trabajadores durante los dos días de huelga realizados, le tiene que quedar claro que la plantilla ha contestado con un NO rotundo a la ultima propuesta presentada por la empresa. Por ello le instamos a que vuelva a la mesa de negociación con un mayor sentido de la responsabilidad del que ha demostrado hasta la fecha y conjuntamente busquemos formulas que hagan posible un acuerdo satisfactorio para ambas partes y así evitar el volver a llevar el convenio a la puerta de la fábrica.
2. A la vez se aprueba por mayoría del comité el aprobar un calendario de huelga para el día 27 de octubre y los días 3 y 4 de noviembre, el cual se esperará a registrar hasta finales de semana, dependiendo de lo que se nos conteste tras la entrega del citado documento anteriormente.
El martes día 18 nos juntamos con la empresa y se le hace entrega del documento en cuestión y tras mantener una conversación al respecto, se ve un cambio de actitud por parte de la empresa, por lo que el comité decide retirar el calendario de huelga y ambas partes llegamos a un compromiso de hacer todo lo que este en nuestras manos para arreglar el asunto. Se acuerda confeccionar un calendario de reuniones que al final consiste en juntarnos los días 24, 25 y 27 de Octubre y el día 3 de Noviembre.
Con todo esto, no queremos transmitir falsas esperanzas a nadie y mantenemos los pies en el suelo, somos conscientes de que va a ser muy duro y difícil conseguir nuestro objetivos, pero trataremos de agotar todas las opciones posibles que hay en un mesa de negociación antes de volver a tomar la vía de la huelga, la cual no descartamos como último recurso.
Santiago Urzay. 20/10/2016.
Debe estar conectado para enviar un comentario.