El paro parcial del 010 se desarrolla sin incidentes y con un seguimiento del 100%
La plantilla del servicio de atención telefónica del 010 gestionado por la empresa Pyrenalia estaba llamada a la huelga por los retrasos continuos en el cobro de la nómina

Entre las 9.00 horas y las 10.00, así como entre las 17.00 y las 18.00 de este lunes la plantilla del servicio de atención telefónica municipal del 010 estaba llamada a secundar un paro como consecuencia de los continuos retrasos que la empresa Pyrenalia tiene en el pago de la nómina.
El seguimiento del paro ha sido del 100% y se ha desarrollado sin ningún incidente. Si bien durante la hora del paro el servicio de atención telefónica municipal no ha estado operativo, las solicitudes de información se han hecho con posterioridad o bien a través de la web municipal.
El consejero de Servicios Públicos y Personal del Ayuntamiento de Zaragoza, Alberto Cubero, ha acudido al lugar de trabajo del 010 este lunes por la mañana con motivo de los paros parciales y como muestra de la solidaridad del Gobierno con sus reivindicaciones.
Cubero se ha interesado por su situación y, en el encuentro que ha mantenido con la representante de las trabajadoras, Rosa Del Mazo, ésta le ha transmitido su situación de “incertidumbre y precariedad desde hace meses, no sabemos cuándo vamos a cobrar o incluso si vamos a cobrar”. Por ello la representante reclamado al Gobierno de Zaragoza de avances más notorios en la remunicipalización de su servicio.
“Las doce trabajadoras del 010 suman con esta una nueva movilización en defensa del derecho básico a percibir el salario puntualmente, sobre todo si se tiene en cuenta que el Ayuntamiento abona puntualmente los pagos a Pyrenalia”, ha dicho Cubero.
Alberto Cubero también ha manifestado que “el retraso en el cobro de los salarios es una muestra de las muchas situaciones de precariedad laboral que sufren los trabajadores de las contratas”. “Por ello, desde el Gobierno apostamos por la remunicipalización y recuperar la gestión de los servicios públicos ahora externalizados, máxime en casos tan claros como éste”, ha concluido.