Coordinadora Sindical de Clase e Intersindical de Aragón vuelven a reunirse para profundizar relaciones
Zaragoza, 20 de julio de 2016
El pasado miércoles 20 de julio, la Coordinadora Sindical de Clase volvió a reunirse con la Intersindical de Aragón para dar un paso más en sus relaciones. Esta reunión complementa la celebrada en octubre de 2015 en la que desde la CSC explicamos nuestro proyecto surgido tras la Asamblea general del mes de mayo y previo al Congreso que IA iba a celebrar al mes siguiente.
Por nuestra parte hemos planteado la necesidad de reconstruir el sindicalismo de clase en las bases de una organización de carácter estatal, de clase, abierta, plural, amplia y de masas. Ambas organizaciones hemos entendido la necesidad de profundizar en las relaciones de cara al futuro, avanzando en el trabajo conjunto en base a intercambios regulares (comunicados y propuestas conjuntas, espacios en páginas web unitarios etc… Y la firma de un protocolo o carta de relaciones en la que marquemos los elementos más relevantes de nuestras relaciones así como el modelo organizativo y estructural.
Bloque Combativo
En relación a la continuidad del trabajo dentro del Bloque Combativo vemos las diferencias, en este caso importantes, que se han producido en el mismo. En Madrid surge como una consecuencia de la unidad en torno a las Marchas de la Dignidad pero que venía de la ruptura en “Hay Que Pararle Los Pies” de la que surge el “Bloque Unitario”; y en Zaragoza, el surgimiento del Bloque Combativo como referente unitario de contestación a la política de recortes del Gobierno como una experiencia positiva. Eso da diferentes perspectivas y puntos de vista en Madrid y Zaragoza, pero creemos que el esfuerzo en revitalizar el Bloque combativo puede ser positivo; así, acordamos apoyar la iniciativa de IA a la convocatoria de una reunión para septiembre.
Marchas de la Dignidad
Al igual que con el Bloque, los elementos de desarrollan de diferente manera en Madrid que en el resto del estado y en Zaragoza es bastante positiva ya que es prácticamente IA quien conduce la estrategia, desarrollo y organización de las marchas. No así en Madrid, en donde desde el principio surge la confrontación entre el bloque sindical y el resto. Al margen de los problemas que los sindicatos pudiéramos tener en el desarrollo interno de las Marchas, aparecen elementos políticos que hace que el pueblo, enmarcado en los diferentes movimientos sociales (Mareas, 15M, vecinal, anti represivo, etc..), deposite sus esperanzas en los resultados electorales y de ahí el descenso de las movilizaciones. Creemos necesario levantar un espacio de movilización que no esté basado únicamente en defendernos de alguna medida o recorte promovido desde el gobierno para darle continuidad en el tiempo.
Desde la CSC valoramos de forma muy positiva la continuidad de encuentros con la Intersindical de Aragón con quienes encontramos gran fluidez en la comunicación y objetivos muy comunes para recuperar el sindicalismo de clase y el protagonismo de la clase trabajadora en una salida obrera a la crisis sistémica de la que el capitalismo trata de mantenerse a nuestra costa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.