[Ahora Madrid] El Ayuntamiento respalda el plan policial contra los manteros del centro de Madrid

mantero
Publicado en Insurgente

[Ahora Madrid] El Ayuntamiento respalda el plan policial contra los manteros del centro de Madrid

La chispa la ha encendido El Mundo esta mañana, con la noticia de que la policía municipal de Madrid ha diseñado un plan integral contra la venta ambulante en el centro de Madrid.

El precedente de Barcelona ha hecho saltar las alarmas entre las asociaciones de migrantes, el activismo madrileño y las bases de Ahora Madrid. Poco después de las 13h, el director de la Policía Municipal de Madrid, Andrés Serrano, comparecía ante varios periodistas para dar la versión del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias.

Serrano ha declarado que el plan estaba consensuado con el consistorio, que no incrementa la presión sobre los manteros sino que sigue la misma línea marcada hasta ahora, y que será acompañado de medidas para la reinserción laboral de los trabajadores de la manta. Serrano ha defendido el operativo presentado hoy como “un recordatorio de cómo trabajamos en el cumplimiento de las ordenanzas y las leyes para iniciar el curso con un servicio programado” y ha evitado las comparaciones con Barcelona.

Así, el director de la policía ha recordado que “el problema de la venta ambulante no ha aumentado, bajan las denuncias y los requerimientos”. El director de Policía Municipal ha señalado que el plan de actuaciones no tiene grandes diferencias en cuanto a presión policial respecto a años anteriores, e insiste en que el objetivo no es “erradicar” a las personas que se dedican a la venta si no “evitar que se venda”, aunque ha reconocido que uno de los efectos del plan es “que la venta se va a desplazar a otros lugares”.

Desde el Ayuntamiento insisten en que éste vendrá acompañado de un plan de reinserción laboral y de otras medidas enfocadas desde lo social. También afirma que se mantendrán diálogos con colectivos de migrantes para buscar soluciones. No hay fecha puesta para presentar los primeros frutos de ese enfoque social de la problemática de la manta.

La comparecencia de Serrano ha dejado dudas que Ganemos –la plataforma que impulsó el acuerdo con Podemos para la creación de Ahora Madrid– cree que no pueden ser respondidas con discursos “buenistas”. Ana Barba, portavoz de Ganemos Madrid, considera que el plan policial “quiere criminalizar, si no a las personas, al hecho en sí”.

Barba se pregunta “qué sentido tiene” mantener una pancarta de bienvenida a los refugiados en la sede del Gobierno municipal mientras se hostiga a estos vendedores ambulantes. En este sentido, Barba cree que hay que estudiar la posibilidad de que el presupuesto aprobado para la integración de refugiados sea utilizado para ayudar a los manteros “a vivir en esta ciudad”.

El plan de la policía

El plan adelantado hoy por El Mundo, que se desarrollará en tres fases, contempla undespliegue masivo de agentes de policía municipal de paisano y, en segundo lugar, actuaciones policiales en los pisos ubicados en el distrito centro en los que los vendedores ambulantes adquieren el material.

En una tercera fase, y en colaboración con la Policía Nacional, el plan prevé abordar la venta ambulante en relación con la delincuencia organizada, ya que, como apunta la noticia publicada por El Mundo, el plan integral también se apoya sobre la sospecha de que alguno de los vendedores ambulantes estén “esclavizados” por mafias.

El operativo, además, plantea la coordinación en asuntos de Extranjería. Sobre este punto, Serrano ha matizado que la extranjería “no es un asunto propio municipal”, por lo que el plan de actuación no contempla que la venta ambulante se vincule con la situación administrativa de los afectados, aunque ha reconocido que habrá coordinación con la Policía Nacional.

Desde Ganemos se contempla con preocupación esta tercera fase del operativo, ya que, explica Ana Barba, tanto la Ley Mordaza como el Código Penal son específicas y castigan duramente este tipo de venta.

Leer más: La Ley de Seguridad Ciudadana y la legalización de prácticas ilegales contra migrantes

Objetivo: despejar el centro

Los puntos rojos de actuación serán las áreas de Preciados, Sol, Carmen Plaza Mayor, Gran Vía, Carretas, Callao y Plaza de España. También Lavapiés y Tirso de Molina, donde el plan integral prevé batidas contra los pisos de aprovisionamiento y suministro de bolsos, ropa, camisetas de fútbol y zapatillas, ya que, según apunta la nota de El Mundo, “la venta de discos y películas piratas es ahora muy residual”.

Desde la Policía Municipal del distrito Centro de Madrid, el subinspector afirma que el material “que venden los manteros vulnera la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial y hacen la competencia a los comerciantes del Centro ya que no contribuyen fiscalmente con la venta de estos productos”. Al respecto, Barba ha señalado que habrá que ver si las empresas afectadas, en relación a las grandes marcas, están al día con sus obligaciones fiscales y “si contribuyen a la sociedad en las que están vendiendo”.

La Policía Municipal de Madrid ha realizado en los primeros siete meses de este años hasta 4.848 intervenciones contra la venta ambulante y ha puesto más de 6.000 multas relacionadas con este tema en el mismo periodo, más de la mitad de ellas en el distrito Centro.

“Tu decisión importa”

Ya en diciembre de 2015, la alcaldesa Manuela Carmena afirmó que uno de los objetivos del inspector jefe de la Policía Municipal para la dispositivo de Navidad estaría enfocado en la lucha contra la venta ambulante. Desde el Partido Popular en el municipio criticaron que las actuaciones para luchar contra la venta ambulante se limitaron a una campaña de sensibilización que tuvo como lema “Yo soy original“.

La campaña contra la venta ambulante se ha extendido a otras áreas de Gobierno como la Dirección General de Comercio y Consumo, que presentó en febrero una campaña contra las “falsificaciones y la venta ambulante ilegal” llamada “Tu decisión importa”.

En aquella ocasión, según recogió Telemadrid, el Ayuntamiento añadía a su nota de prensa esta reflexión: “En la actualidad se acepta socialmente esa estructura ilegal de los denominados ‘manteros’ o ‘productos pirata’ sin tomar conciencia de las consecuencias negativas que supone la permisividad de este fenómeno para los consumidores, el comercio, los artistas, el empleo, la industria, la hacienda pública y la imagen de la ciudad”.

Imagen de portada: Dos manteros transportan sus mercancías en una zona colindante con la Gran Vía de Madrid. /ÁLVARO MINGUITO

https://www.diagonalperiodico.net/global/31215-ayuntamiento-plan-policial-manteros-madrid.html

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: