C/ Ventura Rodriguez, nº 10
TRABAJADORES INDEPENDIENTES DE BALAY
Eslabón 175 | Mayo 2014 |
SEGUNDA SENTENCIA:
BSH BALAY VULNERO EL DERECHO A LA HUELGA
VULNERACIÓN DE DERECHO DE HUELGA. SEGUNDA PARTE.
En estos días nos llegaba la sentencia que con fecha 16 de mayo de 2014, del recurso de suplicación que se interpuso por los dos Comités de Empresa de BSH de Montana y la Cartuja y las cuatro secciones sindicales UGT, CCOO, OSTA e IA-TIB, contra la sentencia dictada por el juzgado de lo social nº dos de Zaragoza, de fecha 20 de diciembre de 2013 sobre la vulneración del derecho fundamental de huelga cuyo FALLO entre otras cosas más técnicas dice los siguiente:
Estimamos en parte el recurso de suplicación núm. 235 de 2014, y revocando en parte la sentencia recurrida, declaramos la sentencia de vulneración de derecho fundamental de huelga, además de por el motivo que figura en la parte dispositiva de la misma, por el empleo abusivo del mecanismo de flexibilidad de jornada utilizado por la demandada BSH, con ocasión de la Huelga convocada por las factorías de Montañana y la Cartuja en los meses de noviembre de 2011 a enero de 2012, así como la implantación del 4º turno en las condiciones descritas en el hecho probado 7 de la resolución recurrida. Declarando la nulidad radical de dicha conducta y su cese inmediato y condenando a indemnizara a cada uno de los cuatro sindicatos con el doble de dinero de la sentencia anterior.
En esta sentencia no reconoce todos los hechos que los trabajadores planteábamos, en los que la Empresa vulneraba el derecho de huelga. Como el “esquirol aje” de los encargados realizando el trabajo de los trabajadores en Huelga, o la “limpieza étnica” que realiza la empresa con trabajadores eventuales que habían realizado la huelga. Asunto que nos sigue indignando porque un número importante de ellos no ha vuelto a pisar BSH BALAY.
Pero esta resolución añade dos elementos importantes más y que dan cuerpo a nuestra pretensión que no era otra que demostrar que esta Empresa intenta por todos los medios desactivar una huelga, para conseguir sus objetivos, que se aceptara un convenio de recortes salvajes para los trabajadores y en el que cada día vamos descubriendo los efectos de la letra pequeña que con “las prisas de última hora” y “mala fe” se introdujo en el texto articulado del convenio.
Y al trabajo de una subcontrata en lugar de trabajadores en Huelga en la planta de La Cartuja en la sentencia anterior añade dos hechos más en que la Empresa vulnera el derecho de huelga empleando la flexibilidad en ambas plantas así como la implantación de cuartos turnos en fin de semana que se había realizado jornada de huelga.
Esta sentencia que tapa la boca a los “escépticos” que opinaban que en este tema ya “estaba todo el pescado vendido”, abre con más visos de éxito una tercera etapa para las reclamaciones individuales, que por tecnicismos legales no pudimos realizar anteriormente.
Y sirve además para que dejando a un lado las propuestas unilaterales se vuelva en todos los sentidos al trabajo unitario en beneficio de todos los trabajadores.
IA-TIB.
Se la sopla:
Hablamos de la planta de La Cartuja en la línea 1 en el Grupo Oscilante. Se ha puesto después de la máquina de soldadura llamada Branson, un instrumento para detectar el calentador y aprovechando este artilugio han solapado una boquilla de soplado. En otros tiempos cuando se cobraba ruidos, esto hubiera sido una oportunidad para todo el que estuviese alrededor pasar de los 80 db. Perjudicando seriamente su audición, pero ahora en estos momentos también lo es. Se que alguno habrá pensado cuando he dicho que “cuando se cobraba ruidos” estaba pensando en que se cobraría penosidad, pero creo que nuestra salud es más importante que toda penosidad que se pueda pagar. Se hacen 122 aparatos a la hora, pues son 122 soplidos de estruendo para todo aquel que se encuentra alrededor. Que en un principio se dijo que era una prueba, pero de ser así tendría que haber sido un periodo más corto, además de que cuando se pone algún aparato tiene que tener unas medidas de seguridad que no generen riesgos para los trabajadores, y esta según mi punto de vista no los tiene.
Me estoy refiriendo al nivel sonoro que genera y a la suelta de partículas de poli carbonato que pone los alrededores blancos de este material. Se nos ha dicho que lo ha mandado poner el departamento de ingeniería, pues me gustaría que este ruido tan molesto lo tuvieran al lado de sus mesas todo el tiempo que va a estar sin carenar el instrumento en cuestión. Me parece lamentable que no se tengan instrucciones dadas antes de poner en marcha ninguna prueba para molestar lo menos posible a todo el que trabaje por allí. En esto incluyo dirección, prevención y Producción. No se ha contado con ningún delegado de prevención por la contaminación acústica y de partículas que genera dicho aparato, antes de ponerlo en marcha. Las quejas que se han hecho como delegados de prevención han sido ninguneadas y omisas por parte de dirección. Se ha sacado al técnico de prevención para que viera en funcionamiento el soplador y sí estamos de acuerdo en que sería mejor una absorción del material sobrante, pero siempre y cuando desapareciera el ruidito de los…
Creo que se nos debería de tener en cuenta un poquito más a la gente que trabajamos en las cadenas en muchos sentidos, ya que somos los que más en contacto estamos con el producto que al final se vende y vemos más de cerca algunos fallos que desde otros sitios no se llegan a ver.
Solo me gustaría que mañana cuando volviera a trabajar hubiesen carenado o arreglado este problema que nos está rayando la cabeza a todos los de alrededor.
Javi Alías.
INFORMACION PARITARIA DE CONVENIO
En acta de la Comisión Paritaria de convenio de fecha 17 de Enero la Representación de los trabajadores, se entiende los firmantes del convenio, ya que los no firmantes no nos dejan asistir, aunque nos apliquen el convenio como a todos los trabajadores.
A parte de hablar sobre la interpretación de la flexibilidad y de la IT comenzada el periodo vacacional, en el punto de varios se solicitó los atrasos de 2011 y 2012 del complemento de asistencia, tema que se está por parte de IA-TIB en pleito por no abonarse los atrasos de dichos años. Este tema se anunció en asambleas para que todo aquel que quisiera y fuera perjudicado en este sentido se pudiera apuntar a la demanda. También se solicitó información de si era cierto que la empresa había abonado el bonus variable por resultados del art. 38 del convenio. También solicitó aclaración sobre si es cierto, en cuanto a la fórmula de cálculo del complemento Personal anual de los trabajadores con reducción de jornada por cuidado de hijos/personas discapacitadas, ha tomado la base del salario fijo y prima de producción al 100% sin descontar el porcentaje de jornada que ha tenido reducción.
En estos casos la Dirección confirma que es así como medida de mejora de los planes locales de igualdad de ambas plantas, aplicándose desde el 1 de Enero de 2014 y tendrá la misma vigencia del plan de igualdad. La Dirección añade que influye y ayuda que los EBIT de las fábricas sean positivos.
En ese caso ¿por que no paga el 100% a todo el que esté de baja? Para que los EBIT de las plantas sean más positivos? . Después se lamenta de que haya un sindicato como es el TIB que ha denunciado el convenio en algunos de sus aspectos y les pide a los firmantes del mismo que se unan a la Empresa contra esta gente tan mala. También hablan de la sentencia de la vulneración del derecho de huelga, en el que echan el muerto del asunto a un trabajador de ESTESA y piden las cuentas para ingresar dinero a los sindicatos. Por cierto como no nos gustó la sentencia ya que había algunos aspectos de ella que creíamos que teníamos razón la recurrimos y se ha ganado la sentencie del recurso en el TSJA con lo cual dará lugar a demandas individuales.
También se habló de la nueva norma de cotización tras el RD-L 16/2013 de 20 de Diciembre.
Se debe cotizar a la Seguridad social por los siguientes conceptos: Ayuda Comida la parte que abona la empresa, plus de desplazamiento, total de vales dinero que se abonan por navidad, o como sugerencias, seguros de salud, tikets guardería y HCI.
En la siguiente reunión del 7 de febrero, la empresa quiere modificar la aplicación del complemento personal, en relación a la interpretación de la consolidación del incremento por resultado del art. 38, así como el funcionamiento del nuevo complemento personal y complemento personal. La Empresa La representación de los trabajadores solicitó que se diera una propuesta por escrito para poder entenderla, ya que lo que pretende la empresa es la unión del complemento personal con el nuevo complemento personal queriendo decir que cuando el trabajador consiga sus primeros incrementos por participación y haya consolidación su complemento personal se verá incrementado y se quiere poner en tablas salariales.
Los atrasos del personal que ha estado de baja maternal en los años anteriores al 2014 no los quiere reconocer alegando que la modificación se adoptó en el plan de igualdad con entrada en vigor en el presente 2014.
En relación a los conceptos que se excluyen de pago cuando se está de baja por la seguridad social, en el convenio dice textualmente que conceptos se abonan y que incluye el complemento personal en el art.41: Mejora Prestación IT-Enfermedad-Accidentes-Absentismo, en su apartado A) Enfermedad en su punto 3 y que sirven solo a efectos de calculo del complemento de mejora.
Este tema no se explicó claramente en el convenio antes de pasarlo a votar ni con el texto articulado, ya que a posterior solo había prisas por parte de la empresa y así se deja de cobrar el 100% de la baja, cosa que alguno fue diciendo en entrevista por la radio que se había conservado, pues ya veis que no, preguntar a alguno que haya estado de baja por enfermedad común, que habrá notado la merma en su salario, por este concepto.
IA-TIB.
Y LAS FUENTES DE AGUA SURGIERON DE LA TORMENTA
(Versículo 33 de San Antón a los Cartujos).
En la planta de La Cartuja no es la primera inundación que ocurre. Se han visto hace unos años como el agua levantaba las alcantarillas y se tenía que poner pales de contrapesos de las lavadoras encima de estas para que no saliera el agua.
El pasado día 20 de mayo ocurrió de nuevo, una gran tormenta de agua y granizo azotaba el polígono de La cartuja, inmediatamente se dio orden de parar las instalaciones ya que la inundación era patente.
Llevamos unos años que no hace la empresa más que recortarnos como el gobierno a los ciudadanos. Se nos quitó las taquillas, se nos quería quitar el agua caliente de los servicios, las fuentes de agua no llegan a según qué zonas de la empresa y las que hay están viejas o dan agua que no refresca, la ropa de trabajo tampoco llega ni a gente que lleva con nosotros más de un año desde que vinieron de Montañana ni a gente de contrato que ya la tienen pasada y no les dan otro juego de ropa, no se gastan ni en carenar nuevos inventos ya que ahora no nos tienen que pagar ruidos, con unos simples cascos arreglado. Encima nos comentan los resultados de la encuesta de satisfacción de empleados anual que decidió la empresa hacer y les parece raro que salga un punto conflictivo en una pregunta en que se desconfía de contarle a los mandos según qué cosas que en confianza según la valoración se les tendría que contar (en pocas palabras chibateo) o complaiens. Pues hay descontento general, de esas pequeñas cosas que nos hacen más agradable el trabajo del día a día como personas. Es muy simple, cosas sencillas que no te deslumbre el sol en ciertas horas que estás trabajando, hablamos de unos meses en concreto por la rotación del sol estacional, es ponerse. En otros proyectos se ponen. Me ha llegado a mis oídos que en Turquía tienen como un estuche de los chicos cuando van al colegio para dejar sus pertenencias en el puesto. No se las pertenencias de los turcos, pero me parece que unos simples cascos no cabrán dentro o según que bocata que se traiga alguno, pues tampoco.
Pues en esto se está teniendo gente pensando y en el fondo gastando dinero. Se propuso tener un armario o taquilla en cada puesto, no hace falta que llevara llave y si es porque no se pueda meter mantenimiento debajo de las cadenas en según que puestos, se le pone unos ruedines. He empezado por las fuentes pero me he ido un poco del tema. El otro día la plantilla del turno 1 se portó con esta empresa de Puta Madre. A las 16,00 caía de lo lindo con incluso granizo, tal es así que hubo una taza de wáter que tuvo hielo hasta las 21,00 de la noche a rebosar de la taza en los servicios femeninos. Se estuvo limpiando de agua las cadenas por todo tipo de gente, los que más nuestros compañeros eventuales, si a esos a los que se les descuenta en la nómina por ser eventuales, ya no digo nada de los de ETT, que también contribuyeron a limpiar de agua. Los fijos ahí estábamos no nos fuimos sin mojarnos los zapatos, ya que botas de agua solo había para algunos. Una pregunta que me rondó la cabeza en esos momentos fue:
Los equipos de emergencia, esos de la tarjeta 6000 de antes que ahora no se cuanto cobraran ¿Dónde estaban?, o no se identificaron o no vi a mucha gente. Pienso que deberían de repartir lo que les pagaran este mes para los eventuales y ETTs de este turno solidariamente y bajo una conciencia clara ya que les hicieron su trabajo. Si este trabajo que hicimos los del turno 1, (si a esos que se nos deberá 1 día de vacaciones de verano para cuando quiera la empresa), lo hubiera tenido que hacer gente especializada o de la limpieza ¿Cuánto les hubiera cobrado la empresa auxiliar?
Riesgo eléctrico lo había ya se sabe que el agua con la electricidad son malas compañeras, que se apagaron las instalaciones también es verdad pero, también es verdad que en alguna sección como es mecánica hubiesen querido enganchar con granizo y todo, un traje de goma profiláctico y a sacar tambores, bastidores y lo que sea menester.
Seamos serios, creo que la salud de los trabajadores no es ninguna parafernalia que nos debamos de tomar a risas, como cuando hicieron las obras en las oficinas que nadie respiraba por si le movían la silla. Es mucho más serio, mucha gente a quedado atrás en el recuerdo póstumo por no existir medidas de seguridad y llevar unos guantes, un casco en una obra, unos zapatos de seguridad, unos manguitos anti cortes. No retrocedamos en el tiempo, mejoremos medidas de seguridad, seamos eficientes pero lo más importantes seamos personas y tratemos de serlo con los demás.
Nadie es más importante que nadie. El otro día se nos quiso agradecer el gesto que tuvimos y se nos dijo que a las 17,55 horas parábamos para darnos una mini reunión (Maile) y que los directores nos lo agradecerían dándonos un mensaje en ese sentido. Qué casualidad que había una visita de un jefe superior, llamado Pepe Juste, al cual le honraron con sus adulaciones y acompañamiento. Mientras se oían aplausos en la línea 2 a un buen discurso, que tuvo que improvisar ante la falta de directores el volante de la misma línea.
Señores, a la vez que este señor visita la fábrica, no podrían haber perdido 5 minutos de su tiempo, queden bien por favor. Solo me gustaría que se cambiara la mentalidad y con humildad lo supiéramos asumir entre todos, sé que es difícil, pero soy muy cabezota y seguiré insistiendo.
En cuanto a las fuentes, se ha estado hablando de que iban a comprar unas, pero la realidad es que ha desaparecido una de la sala de descanso grande. Se comentó que se iban a poner en medio del pasillo. Creo que el concepto de seguridad no lo tienen bien asimilado ya que es por donde más transitan los trenes de carga, como no tenemos ejemplos de descarrile de trenes, vagones, etc. Y menos mal que no ha ido a mayores.
El lugar propuesto como Delegado de prevención, es al lado de unos baños de la línea 1 que para acceder a ellos hay unos pasos de cebra señalizados para una de las salidas al parking de coches que dan en una esquina del almacén. También se podría poner al lado de una sala de fumadores cercana al parking de coches cerca de la L1. Recalcar que tiene toma de agua y el desagüe puede salir a la calle directamente y luego al alcantarillado. Cuando se está trabajando generalmente no se forma una fila de gente que acuda toda en tromba a llenar sus botellas de agua, hay menos peligro que donde está proponiendo la empresa.
Javi Alías.
RESOLUCCION DEL COMITÉ DE EMPRESA.
BSH BALAY PLANTA CARTUJA.
NO A LAS HORAS EXTRAS.
En el Pleno ordinario del Comité de Empresa de BSH Balay planta de la Cartuja de fecha 7 de mayo de 2014, se informa sobre la apreciación del aumento de la realización de horas extras en fin de semana, por encima de las habituales.
Después de debatir esta situación en el seno del Comité de Empresa, se propone y se acuerda por unanimidad, que este Comité de Empresa se manifiesta abiertamente en contra de la realización de horas Extras por dos motivos fundamentales:
La realización de dichas horas extras incide en la disminución del empleo. Reivindicación que por el empleo y la calidad de este estamos llevando a todos los niveles: Prejubilados, Relevistas, Eventuales, utilización de ETTs, etc…
El Comité considera inmoral e insolidario, la realización de horas extras ante los seis millones de parados que existen en el estado Español.
Por lo que llamamos a todos los trabajadores a la no realización de horas extras y en especial a los fijos en plantilla que deben ser ejemplo ante los trabajadores más precarios.
Presidente Secretatio
Félix Martínez Miguel Angel Cihuelo
Zaragoza, 27 de mayo de 2014.
“LA PLANTILLA DE FCC PARQUES Y JARDINES DECIDE PONER FIN A LA HUELGA INDEFINIDA”
La plantilla de FCC parques y jardines, reunida en asamblea, ha decidido acabar con la huelga indefinida que duraba desde el pasado 24 de abril. Los trabajadores ven conseguidas sus pretensiones iniciales; “ampliar el empleo con nueve nuevos puestos de trabajo indefinidos, mantenimiento de las condiciones laborales y sociales y garantizar el poder adquisitivo y los incrementos del IPC”
El resultado de la votación sobre el preacuerdo ha sido el siguiente:
Si: 158
No: 18
Blanco: 2
Nulo: 0
Tras aceptar el acuerdo la plantilla volverá este lunes a sus puestos de trabajo. “Tras 30 días de huelga indefinida y más de tres meses de movilizaciones, la lucha y la constancia han dado sus frutos”
Tras la asamblea se han vivido momentos emotivos entre los trabajadores y trabajadoras, donde abrazos y aplausos ponían fin a una dura lucha. La asamblea terminaba con canticos de “si se puede” y “que viva la lucha de la clase obrera”
“hemos reafirmado que con la solidaridad y los lazos de compañerismo creados en esta plantilla no solo se puede luchar, sino que también se pueden ganar batallas” “el apoyo mutuo y el sentir colectivo han sido los pilares fundamentales para poder resistir y luchar durante tantos días”
“Se ha demostrado que con la unidad, sin sectarismos, y con la lucha en la calle, somos capaces de ir consiguiendo objetivos que parecían perdidos hace pocos días”
La plantilla tendrá que asumir este año un pequeño recorte del 5%, que recuperarán en los próximos años y además se revalorizarán los salarios con la subida del IPC real, y así garantiza la creación de nuevos puestos de trabajo estables y el mantenimiento de todos los derechos sociales y laborales que venían teniendo.
Los términos del acuerdo son los siguientes:
– Mantenimiento del pacto convenio.
– Retribuciones:
o 2014: disminución del 5%
o 2015: subida del IPC más 1%
o 2016: subida del IPC más 2%
o 2017: subida del IPC más 2%
– 9 nuevos trabajadores con contrato indefinido.
– Retirada por todas las partes de las demandas interpuestas en el conflicto y de las sanciones y expedientes durante el mismo.
Queremos finalizar agradeciendo todas y cada una de las muestras de apoyo recibido durante todo este tiempo por parte de la ciudadanía, de los sindicatos, asociaciones vecinales y colectivos sociales.
Mañana sábado 24 de mayo a partir de las 18:00 horas habrá una fiesta solidaria y de apoyo a los jardineros en el parque de la paz.
Zaragoza a 23/05/2014
JOSE LUIS MURO CORNAGO
PTE COMITÉ FCC PARQUES Y JARDINES ZARAGOZA
COMUNICADO DE LAS PLATAFORMAS POR LA LIBERTAD DE ISMA Y MIGUEL
El pasado día 22 de marzo las columnas de las Marchas de la dignidad, terminaron confluyendo en Madrid, para culminar con una jornada de protesta inmensa que llenó las calles de Madrid. Poco antes de concluir la jornada, una unidad de UIP (antidisturbios) cargó contra el grueso de la concentración sobre las 20:40h en una plaza de Colón abarrotada de gente, que todavía esperaba a finalizar los actos.
Entendemos esta actitud como desproporcionada, dado que cargaron contra tod@s l@s que estaban allí, tanto con cargas físicas, como con gases lacrimógenos y pelotas de goma, una actitud de la son directamente responsables delegación de gobierno y los mandos de la policía.
De todas las detenciones que se produjeron el 22M, se han probado malos tratos a l@s detenid@s. De ell@s, sólo Miguel de 21 años, ingresó en prisión preventiva, a pesar de contar con arraigo familiar y social, y carecer de antecedentes penales, razones que harían innecesaria una medida tan extrema para garantizar su asistencia al proceso judicial. El argumento de la «alarma social» generada por este caso, alimentada de manera artificial, parece ser el único motivo que le mantiene en prisión, a pesar de no haber diferencias objetivas entre los delitos que se le imputan con respecto al resto de los acusados en el mismo procedimiento.
La historia continúa con una segunda lista de detenciones que formaba parte de la denominada Operación Puma-70, donde más de 10 personas son detenidas y sólo una ingresa en prisión preventiva: Isma de 18 años, del sur de Madrid. También sin antecedentes penales, que se le mantiene en prisión como mantienen a Miguel, con la misma falta de concurrencia de los elementos necesarios para justificar una medida de ese tipo.
En primer lugar, exigimos su puesta en libertad, tanto de Isma como de Miguel, así como la absolución de tod@s l@s detenidx@s del 22 de marzo. Además consideramos que Miguel e Isma son cabezas de turco ante el gran alcance mediático que han tenido las Marchas de la dignidad.
Creemos que esto choca abiertamente con las agresiones realizadas por la policía, en las cuales no hay ningún agente imputado, y en cuyas intervenciones, a un manifestante se le extirpó un testículo, y otro perdió la visión de un ojo, por golpes de pelotas de goma, disparadas inadecuadamente. A esto le sumamos la campaña criminalizadora, en la que se presentaron pruebas falsas por parte de la policía, como la conocida muleta-espada.
Exigimos la libertad inmediata de Miguel e Isma así como la absolución de tod@s lxs detenid@s del 22M
¡¡LIBERTAD DETENID@S POR LUCHAR!!
Este 21 de junio, volvemos a las calles para reivindicar ¡NO AL PAGO DE LA DEUDA! ¡TRABAJO DIGNO, CASA Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA TOD@S!
Todas las personas, todos los movimientos sociales, sindicales, vecinales, políticos… participantes en las Marchas de la Dignidad 22M volvemos a coordinar una movilización en todo el estado. Parlamentos y gobiernos autonómicos van a ser «rodeados» en respuesta a la asfixia, a la precariedad a la que nos someten a la mayoría de la ciudadanía.
En Aragón, hemos decidido rodear el Gobierno autonómico este 21J ¿Por qué?
– Más de 140.000 aragoneses y aragonesas en paro
– Decenas de ERE (casos como HP, AUZSA, FCC…) consentidos por las administraciones públicas.
– Desahucios de vecinos y vecinas en nuestros pueblos y ciudades. Vivienda protegida insuficiente e inaccesible para las personas más castigadas por la crisis.
– Recortes en Sanidad: en la rehabilitación neurológica, en prevención y tratamiento del cáncer de mama…La «centralización» de Unidades de Salud Mental, la eliminación o las «averías» de equipamiento médico, la derivación de pacientes a la privada, el desabastecimiento farmacológico, el Hospital de Alcañiz…y un largo etc en el que Gobierno de Aragón es cómplice o autor directo.
– Recortes en Educación: despidos, profesorado interino, aumentos de ratio de alumnos/as por aula, eliminación de becas de comedor, eliminación de ayudas y becas escolares, eliminación de aulas públicas, aumento de las aulas concertadas…
– Endeudamiento público para beneficio privado: CASAR, sociedades públicas avalistas de privadas, ¡No al pago de la deuda! <<< Yolanda por favor, completas bien con alguna cifra?
PP y PSOE pactaron la reforma del artículo 135 de la Constitución que antepone el pago de la deuda a las necesidades de la gente. Ellos mismos realizan recortes con la justificación en el ámbito local o autonómico de que ese artículo les limita ¡Exigimos la derogación del art. 135!
En cuanto a los recortes sociales, sin duda, la eliminación en la práctica del Ingreso Aragonés de Inserción (IAI), el endurecimiento de requisitos que plantea el Gobierno de Aragón en su anteproyecto de reforma es inasumible. Quieren condenar a la pobreza a miles de aragonesas y aragoneses. Llenan sus sobres B mientras alientan el austericidio.
Por eso, ¡exigimos parar la reforma del IAI! y a medio plazo una Renta Básica Universal. Hemos presentado una Iniciativa Legistaliva Popular (ILP) por la Renta Básica http://ilprentabasica.org/
El problema no es que no haya dinero, el problema es que está en poca manos.
Ayúdanos a recoger las firmas necesarias para exigir esa Renta de aplicación gradual que, en una primera fase, se abonará a desempleados/as sin ningún tipo de subsidio.
Gobierno central y Gobierno autonómico son corresponsables de la situación de emergencia social en que vivimos.
Incluso si tenemos empleo, la precariedad, las rebajas salariales, el aumento de impuestos indirectos, electricidad, transporte, etc. nos hacen llegar justo a fin de mes o no llegar.
Parados, precarias, trabajadores técnicos, manuales, autónomos, estudiantes, pensionistas, vecinas, los de abajo, activistas, ciudadanos, desahuciadas… Este 21J RODEAMOS EL GOBIERNO DE ARAGÓN ¡no faltes!
ÚNETE A LA DIGNIDAD EN MARCHA
Sábado 21 de junio, 13:00 h.
Lugar: Sede DGA, (Paseo María Agustín, 36 – Zaragoza)
FICHA DE AFILIACIÓN AL SINDICATO IA-TIB
Apellido 1º ___________________Nombre _______________
Apellido 2º __________________Fecha de Nacimiento_______
Dirección __________________________ C.P.____________
Teléfono Fijo_____________ Móvil _______________________
Correo Electrónico_____________________________________
Fecha de Alta al Sindicato ______________D.N.I. ___________
Centro de Trabajo y Sección ____________________________
Nº Seguridad Social ___________________________________
Fecha Ingreso en la Empresa ____________________________
Nº De Matrícula _______________________________________
Forma de Pago
En Nómina _____________________
En Mano ____T____ S_____ A_____.
FIRMA
Debe estar conectado para enviar un comentario.