Despido y persecución sindical a un trabajador afiliado a Intersindical de Aragón. Lunes 25 de Abril 11:30 h en el SAMA

DESPIDO Y PERSECUCION SINDICAL A UN TRABAJADOR AFILIADO A  INTERSINDICAL DE ARAGON POR LA EMPRESA (RINZA, Residuos industriales Zaragoza)

IMG-20151228-WA0003

 

LUNES 25 DE ABRIL, 11:30 HORAS, CONCILIACION POR EL DESPIDO DEL COMPAÑERO MANOLO ANDRES, Afiliado a Intersindical de Aragón-Oficios varios.

Lugar: Edificio AIDA (SAMA) c/ Madre Rafols, 2

_______________________________________________________________________________

Toda una vida….

 

Desde que comencé a trabajar, allá por el 85, he intentado no solo cumplir, sino intentar que el trabajo realizado en común, fuese lo más ameno y a la vez productivo. Ya entonces me afilié a Comisiones Obreras, donde aprendí que para poder pedir algo al “jefe” primero debes ser un buen trabajador.

Muchas han sido las experiencias laborales desde entonces, dos veces siendo delegado de empresa y el resto, como referente sindical con los compañeros con los que compartí tajo.

Aprendí (aprovechando horas sindicales) toda modalidad de contratación, sus pros y contras, también aprendí a interpretar todo tipo de nóminas, lo que les venía al pelo a aquéllos que eran incapaces de entenderlas.

Pero, las cosas han cambiado. Ahora (y me refiero a muchas empresas pequeñas) los derechos de los trabajadores son un lujo que no están al alcance de cualquiera. No me refiero al salario, que también, pero no es mi caso. A mí siempre me han pagado todo lo que me correspondía. Me refiero a las condiciones socio-laborales, a las relaciones entre superior y operario…me refiero al acoso laboral.

Es algo, que por tan común, se entiende como “normal” en la sociedad en qué vivimos.”tú verás…” “es lo que hay” “si no te gusta ahí tienes la puerta” “está bueno el trabajo como para…”Son terribles frases que hemos normalizado.

He visto sufrir este acoso a muchos compañeros, pero cuando he intentado ayudar, la respuesta mayoritaria ha sido: “no digas nada, será para peor”.

La primera vez que un capataz me levantó la voz, me enfrenté de inmediato a él y le dije que conmigo no valen esas formas, que prefería estar despedido que soportar ese trato. No volvió a hacerlo. Sí, gritaba a algún que otro compañero, a mí nunca más.

Ahora es diferente…todo ha cambiado. La crisis ha puesto patas arriba las relaciones laborales.

He sido delegado sindical en la empresa Residuos Industriales de Zaragoza desde 2011 hasta diciembre de 2015. Un año antes de dejar de serlo, comenzaron mis penurias. Tuve una sanción leve, por no querer culpar a un compañero que me golpeó con su vehículo, después de que el gerente me insistiera hasta por tres veces que le culpara yo me limité a relatar los hechos, insistiendo en que no soy quien para culpar. La decisión fue sorprendente, me sancionaron a mi.

Y esa fue la primera ocasión. Luego vinieron tres faltas muy graves más, dos de las cuales y después de pasar por el Servicio Aragonés de Mediación quedaron prescritas y con unos pocos días de suspensión de empleo y sueldo, que pongamos que injustamente acepté, por no prolongar más una situación muy desagradable no solo para mí, si no también para mi pareja. La tercera sanción muy grave me ha supuesto el despido. Una tercera sanción que ha venido acompañada de un acoso brutal, de una humillación permanente, de un trato indigno, que soportaba y hubiera seguido soportando, por cómo está el trabajo.

Pero a pesar de que como digo, lo soportaba, hay algo por encima de mi aguante, es mi salud. Con el deterioro de la relación empezó a subirme la tensión, comencé a medicarme por prescripción médica. La tensión me seguía subiendo, aumentó la dosis. Pero llegó un momento, después de insistir en más de una ocasión la doctora de la seguridad social, que me prescribió baja por ansiedad, derivándome a la vez al servicio psiquiátrico. ¡Ahí estoy! Dentro de dos días veré al “loquero”.

El primer día de baja recibí un burofax de la empresa, era mi despido. El despido con la fórmula mas terrible y vejatoria para un trabajador, “disciplinario” fruto de esa tercera falta muy grave. Sin preaviso, sin indemnización. Pasé de la baja por ansiedad al paro en un solo día.

Que cómo se lleva esto?

Esto no es fácil de relatar. No me gusta hablar de ello. Pensé que nunca me pasaría a mí, un tipo fuerte, lleno de optimismo.

Pues incluso para un tipo “duro” es muy difícil, incluso a veces me veo culpable pero…¡Y UN CARAJO! Sólo no sería capaz, me derrumbaría. Me acuerdo de tantos que están en mi situación y no tienen la gran suerte que tengo yo.

Por un lado, mi pareja siempre ha estado a mi lado, apoyándome a veces sin saber cómo, pero siempre ahí, siempre cercana. Por otro lado el sindicato, por suerte cambié y ahora pertenezco a la Intersindical de Aragón, un colectivo diferente que apoya directamente, acompañando y asesorando sin dejarte de la mano en los peores momentos. Ya lo hicimos para otros compañeros y compañeras, ahora me toca a mí y sí, ahí están. También cuento con una gran familia, padres y hermanos que en lo más directo, como puede ser lo económico se que no fallarán. Y también cuento con grandes amigos, con los que estos tragos se intentan sobrellevar.

Dicho lo cual, el día a día no es fácil. En lo cotidiano es mi pareja la que tiene que soportar algo en lo que no tiene culpa, pero lo sufre. Es la principal baza de mi fortaleza, sin ella el desequilibrio mental sería mayor. Me acuerdo de un discurso, donde hablaban de las mujeres de los mineros, las mujeres de los políticos o síndicos encarcelados, de esas personas de las que nunca se habla, de esas heroínas en la sombra. Han sido fundamentales para todo tipo de luchas logros y lloros. Y cuando me acuerdo, me vuelvo a sentir afortunado.

Esta reflexión la dejaré inacabada por dos motivos, El primero es que no sé como acabará. El segundo es que prefiero que aquél que lo lea lo finalice como prefiera, con indiferencia, con rabia, con comprensión, con lucha…con normalidad

 

Manolo Andrés.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: