La Plataforma contra la Privatización de la Sanidad denuncia las “continuas políticas de recortes y privatizaciones” del Gobierno de Aragón
La plataforma contra la privatización de la Sanidad de Aragón denuncia las “continuas políticas de recortes y privatizaciones que esta llevando a cabo el Gobierno de Aragón en el área rehabilitación funcional neurológica”.
Para la plataforma, “la precarias condiciones en que se encuentra dicho servicio, el insuficiente ratio de centros públicos, insuficiente ratio de profesionales en los centros, la externalización a fundaciones privadas, sumado a la interminable lista de espera y la masificación de pacientes en los servicios de rehabilitación, esta teniendo consecuencias catastróficas para la salud de los pacientes”.
Entre estas consecuencias la plataforma apunta el “insuficiente tiempo de rehabilitación funcional intra-hospitalaria y ambulatoria; tiempos de espera excesivamente prolongados entre el alta hospitalaria y el inicio de la rehabilitación ambulatoria; prematuras altas de rehabilitación ambulatoria; insuficientes de servicios de acompañamiento y de adaptación funcional en el hogar para los pacientes que así lo requieren, que son la mayoría; y seguimiento insuficiente en los centros públicos de aquellos pacientes con trastornos neurológicos con sintomatología leve”.
En este sentido, denuncian que las consecuencias directas derivadas de las anteriores carencias e insuficiencias resultan igualmente trágicas: “abandono prematuro del tratamiento, para aquellas familias que no disponen de recursos económicos para pagar centros de rehabilitación privados, es decir, la mayoría; las y los pacientes no llegan a alcanzar una adecuada recuperación, lo que puede conllevar a caídas, atragantamientos, complicaciones ortopédicas y/o respiratorias, sobrecarga familiar, etc.”
“Esta tomadura de pelo hacia el paciente y sus familiares, ha sido la norma en períodos precedentes al actual proceso de desmantelamiento público creando el escenario propicio para justificar el ahorre de costes y la privatización de los servicios de rehabilitación neurológica”, concluyen.
Debe estar conectado para enviar un comentario.