Nueva fase negociadora del Convenio de Limpieza
Publicado en Arainfo
Las propuestas de la patronal que agrupa a las grandes empresas del sector, ASOAL, siguen siendo ínfimas, con una petición de subida salarial de un 1% a tres años, obviando subir una sola décima en 2015 y un convenio que se extendería hasta 2017.
Pese a que la oferta sindical era a su vez bastante baja, como decía la campaña propagandística el equivalente a 10 barras de pan, una subida de un 1% anual, aún esta petición le ha parecido excesiva a la parte patronal. Recordar que hablamos de un sector donde son pocas las trabajadoras que llegan a los 800 euros mensuales, con una altísima temporalidad y en el que los contratos a tiempo parcial son la norma.
En asambleas sectoriales celebradas la semana pasada CCOO intentó descolgarse y forzar un pacto rápido que implicaba, en la práctica, aceptar prácticamente las condiciones de la patronal. La propuesta generó una turbulenta asamblea matutina en la que buena parte de la concurrrencia optó por abandonar la sala. Ya por la tarde las tornas cambiaron y Comisiones tuvo que plegarse a la voluntad mayoritaria.
Hay que resaltar la escasa participación tanto en las asambleas, que reunieron a unas 200 trabajadoras en cada una, como en las movilizaciones que han tenido lugar en la sede de la patronal y de varias de las grandes empresas de limpieza de la ciudad.
Aún así, se espera alcanzar un acuerdo salarial superior a lo ofrecido por la parte empresarial, ya que no se va a acordar ninguna mejora por la parte social.
En los últimos meses los convenios firmados para el sector en otras zonas del estado también han supuesto subidas exiguas, como el 0,2% de la Rioja o el 0,75% de Asturies. Tampoco se han conseguido prácticamente mejoras sociales de ningún tipo, ni tan siquiera de reducción de horas trabajadas.
Para la próxima semana, con toda seguridad, se firmará un convenio del que la parte de las trabajadoras saldrá un tanto debilitada, que implica una pérdida de poder adquisitivo.
Habrá que esperar dos años más y confiar en una posición de fuerza que permita movilizaciones más masivas y contundentes.