Unidades clínicas, caballo de troya…
Hace más de 17 años que el Servicio Andaluz de Salud decidió convertir en proyecto estrella de la Sanidad Pública cordobesa y andaluza las Unidades de Gestión Clínica. Argumentó y justificó su apuesta en supuestos beneficios para el paciente, para el sistema sanitario y para los profesionales, es decir, con las Unidades de Gestión Clínica todo eran beneficios y todos mejoraban. De poco sirvió advertir al SAS de la nefasta experiencia vivida y sufrida en otros países de Europa con las Unidades de Gestión Clínica, además de las múltiples voces que se alzaron en contra de un modelo fracasado y contrastado como la perversión de la Sanidad Pública; entre dichas voces, Organizaciones como la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, Asociaciones de Enfermos o SATSE.
Tras dichos 17 años de hacer girar todo el sistema sanitario público en Andalucía en torno a las Unidades de Gestión Clínica, el balance es altamente negativo; las listas de espera siguen creciendo; las Urgencias siguen masificadas; los presupuestos lejos de acompasar el crecimiento poblacional y las necesidades de recursos, disminuyen año tras año (hasta un 14% en los últimos 3 años); la deshumanización de la atención sanitaria es una realidad; la cartera de servicios de los centros sanitarios es la misma en su esencia que la de hace 17 años; los profesionales agotados y desmotivados; y la valoración de los ciudadanos de la Sanidad Pública en sentido decreciente, salvo en lo que se refiere a la labor profesional, cuya valoración crece año tras año. En definitiva, ningún avance ni mejora para el sistema, ni para el paciente, ni para los profesionales, con el proyecto estrella de las Unidades de Gestión Clínica, convirtiéndose las mismas en el caballo de Troya de la Sanidad Pública cordobesa y andaluza, deteriorando y matando desde dentro la esencia de lo que debe ser un sistema sanitario público y que no es otra cosa que el paciente como centro inequívoco de la asistencia sanitaria. El SAS ha decidido cambiar al paciente y sus necesidades por la economía de mercado; abandonando los principios y valores del estado de bienestar, para convertir al SAS, a través de las Unidades de Gestión Clínica, en una competición anual para ver quién ahorra más, quién mercantiliza más la atención sanitaria, quién se desprende con más facilidad de valores que nunca debieron olvidarse en la atención a los pacientes, y también quién cobra más productividad por ahorrar en cada unidad clínica, a costa de detraerlo en recursos y medios a los pacientes y hundir a los profesionales en el menosprecio y la pérdida de respeto a su dignidad profesional y laboral.
Solo hay dos ganadores y grandes beneficiados con las Unidades de Gestión Clínica, por un lado la Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía, en todos los niveles, a la que año tras año dichas Unidades Clínicas le permiten disponer menos recursos para la atención a los pacientes a costa de poner en riesgo la seguridad de pacientes y profesionales, y por otro lado los directores de Unidad de Gestión Clínica, (en los hospitales son todos médicos), que se han plegado al mercantilismo financiero y al ahorro por encima de todo, buscando su empoderamiento (salvo honrosas excepciones que algún día haré públicas) y a los que no le es fácil ni les sale gratis no entrar en el juego.
Si alguien no lo remedia, más pronto que tarde, desde dentro del sistema y de manera intencionada, se habrá destruido lo esencial del sistema sanitario público andaluz.
Hace 17 años una gerente del SAS lo empezó todo y luego otros lo continuaron, con la clara intención de debilitar lo más necesario para una atención sanitaria de calidad –los profesionales–, y podríamos decir que los directivos del SAS lo han conseguido, convirtiendo a los profesionales en empresarios, a través de las Unidades de Gestión Clínica; a partir de ese momento todo se ha ido deteriorando, consiguiendo apagar la luz de la ilusión y la alegría de los profesionales y consiguiendo el SAS que excelentes profesionales abandonen su esencia profesional para convertirse en directores de Unidades de Gestión Clínica y con ello en expertos de la economía de mercado y de cómo mercantilizar la sanidad pública, porque el paciente ya no importa, ni los profesionales, importa el euro, y para ello hay que reducir la petición de pruebas diagnósticas, el tiempo de ingreso de los pacientes; el número de ingresos en los hospitales; las derivaciones a especialistas desde los centros de salud; el gasto en medicamentos; incrementar la altas precoces; cerrar cuantas más camas y quirófanos mejor; no contratar para sustituir a los profesionales que caen enfermos, tienen una baja maternal o necesidad de atención a hijos o personas mayores… En definitiva una Sanidad Pública donde todo se reduce y recorta, menos la productividades de dichos directores de unidad clínica y la de sus patronos los directores gerentes, estas si crecen y mejoran.
* Secretario Provincial
SATSE-Córdoba
Noticias relacionadas:
CONTINÚAN LOS RECORTES Y LAS PRIVATIZACIONES ENCUBIERTAS
Cifuentes y la Sanidad Pública en Madrid: más de lo mismo<http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/cifuentes-y-sanidad-publica-madrid-mas-mismo/20151127101457122812.html>
nuevatribuna.es<http://nuevatribuna.es/> <http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/cifuentes-y-sanidad-publica-madrid-mas-mismo/20151127101457122812.html#comentarios>
La privatización sanitaria, pese a las declaraciones oficiales ha continuado en este tiempo sin que se hayan observado cambios significativos en la misma.
Entrevista: Marciano Sánchez- Bayle, activista de Marea Blanca<https://youtu.be/rIAwRKnsMM0>
«La Sanidad la usan algunos politicos para su propio lucro» Hoy, a las 19:30 h, en el Centro Cultural de San Bartolomé, charla-debate, junto a…
YOUTUBE.COM<http://youtube.com/>
¿De qué hablamos cuando hablamos de tosferina?<http://www.efesalud.com/noticias/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-tosferina/>
EFESalud-hace 40 minutos
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha afirmado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas “han …
Nace la asociación comarcal en defensa de la sanidad pública<http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2015/11/27/nace-asociacion-comarcal-defensa-sanidad/887656.html>
www.fadsp.org<http://www.fadsp.org>
Twitter: @FADSPU
También en Facebook
Debe estar conectado para enviar un comentario.