La plantilla de Vestas va a la huelga ante las “presiones, abusos, amenazas y pérdida de derechos constantes”

La plantilla de Vestas va a la huelga ante las “presiones, abusos, amenazas y pérdida de derechos constantes”

 

thANZZSIRP

 

El Comité de Empresa de Vestas Manufacturing Spain S.L en Daimiel informa a todos los trabajadores de la fabrica y a la opinión publica, que realizado el proceso de mediación pertinente con motivo de la convocatoria de huelga votada el 23 de octubre y sin llegar a acuerdo alguno, convoca de manera unánime a la huelga a los trabajadores, prevista para los días 17, 18, 19 y 20 de noviembre y 1, 2, 3 y 4 de diciembre del presente año.

Dicha decisión se ratifica ya que la empresa pretendía que se desconvocara la huelga sin realizar propuesta alguna antes de la fecha de la realización de la misma.

Durante estos días no se ha visto la intención por parte de la empresa de cambiar la situación actual de la plantilla entre otras cosas se demuestra con la falta de propuestas concretas, despidos, la finalización de contrato de varios trabajadores de ETT junto con nuevas contrataciones donde se sigue sin contar con los trabajadores que perdieron su puesto de trabajo en el ERE de 2012.

Tampoco en ese sentido han abierto un dialogo con el Comité de Empresa ya que no se ha recibido información alguna sobre los movimientos de plantilla realizados en los últimos días.

Por todo esto se convocará una rueda de prensa donde se darán a conocer más detalles de la jornada de huelga y otras situaciones que durante estos años se han producido en la fábrica de Vestas.

thKATDBZ8X

 

_________________________________________________________________________________

Difundimos los diferentes documentos que han ido distribuyendo representantes de los trabajadores que explican como se han ido desarrollando los acontecimientos:

Ante los rumores de despido:

Tras un tiempo de aparente tranquilidad volvemos a oír que pueden (bueno, ya están empezando) repetirse los viejos tiempos donde los despidos estaban al orden del día.

Queremos hacer un llamamiento a todos l@strabajadore/as para solicitar apoyo en todas las medidas que decidamos realizar para frenar estos despidos. Cualquiera puede ser el siguiente.

La plantilla de VestasDaimiel ya hemos pasado por sucesivas agresiones por parte de la dirección, despidos, casi todos de ellos declarados improcedentes, un ERE de extinción que afecto a 111 compañer@s, despidos y más despidos donde casi siempre se usa el término de “bajo rendimiento”.

Contando que nos encontramos en una situación favorable para la fábrica, que se han superado las expectativas de producción y que la plantilla ha respondido, en exceso, a las peticiones de la dirección sin recibir nada a cambio, esperamos que los despidos y los rumores cesen inmediatamente, que se empiece a valorar nuestro trabajo como se debe o por el contrario propondremos acciones para responder de forma contundente a la última vuelta de tuerca de la dirección, para esto necesitamos de vuestro apoyo y se os informará en las próximas semanas.

 

Comité VestasBladesDaimiel.

 

_________________________________________________________________________________

 

Adjuntamos propuesta de la Empresa para tratar en la próxima reunión del día 30 de Septiembre de 2015.

1.- Plan de carrera según tabla anexa (los valores se aplicarían sobre los incrementos que pudiera haber en los sucesivos convenios colectivos que se firmen a partir de ahora, así como la actualización de las tablas a futuro). Sin carácter retroactivo.

2.- Flexibilidad: 90h con un preaviso de 48 horas. Aquellas que se produjesen en la segunda mitad del año podrían ser recuperables en el año siguiente.

3.- 2 días de libre disposición/año

4.- En caso de cambio de modelo, para aquellos trabajadores que estuviesen en categoría 1 ó 2, el periodo de cumplimiento se incrementaría en un 6 meses desde la fecha del arranque de dicho modelo.

5.- Plan de reducción progresiva de la temporalidad a discutir en base a criterios de competitividad y necesidades de futuro (mercado).

6.- Acuerdo a 3 años

 

 

 

_________________________________________________________________________________

 

Comunicado Comité de la reunión del 7 de Octubre de 2015, tercera y última reunión para pacto de empresa.

La empresa empieza criticando al Comité que ejerza su labor de información por el comunicado de la anterior reunión y según su criterio el comunicado ha creado unas expectativas poco realistas en la plantilla.

Nuestro deber es informar con detalle de todo lo que sucede en la reunión y así se ha hecho, si eso supone un problema para la empresa, no está en nuestras manos solucionarlo, desconocemos el interés que tenga en que no informemos bien a la plantilla.

La empresa comenta que nuestra petición de incremento sobre el salario actual supondría un 16%, se le pide que desglosen los porcentajes, de donde vienen, a que corresponden o como lo han calculado, cosa que no hacen por lo que no sabemos de dónde sale ese supuesto 16%. El incremento que se pide es poco más que un 8%, muy lejos del 16% y cantidad que tiene su motivación y que explicaremos más abajo.

Tras comentar que si el comité insiste en su propuesta, la empresa dará por cerradas las negociaciones se pregunta a la empresa que concrete propuestas. El comité presenta su propuesta en tema de categorías con la intención de mejorar el actual y que tod@s, incluyendo ETTs vean como mejoran sus condiciones al igual que la empresa aumenta sus exigencias. Dentro de la reunión reivindicamos que se debe valorar que somos la mejor fábrica en calidad y producción y que eso no se ve correspondido por parte de la dirección, al igual que pensamos que no valoran la “paz social” que le estamos dando.

La empresa no llega a proponer nada en materia de salarios y solo se limita a decir que estamos muy lejos de su propuesta de mejora salarial, propuesta que por lo que se ve nunca conoceremos en número pero si nos podemos imaginar que no nos va a suponer una mejora notable.

En cuanto al resto de temas, sorprende que vuelvan a plantear la propuesta que presentaron hace dos semanas y que en la anterior reunión ya dijeron que podíamos rajar. Además añaden que esto es un paquete, o lo que es lo mismo, tragamos con la flexibilidad y la clasificación profesional que quieren o nos quedamos sin la “generosa” subida que desconocemos cuanto sería, lo único que tenemos en cuanto a subidas esta en las tablas que nos entregaron y no se acerca ni a un 1% de incremento.

Nos choca que la empresa considere que sus propuestas supongan una mejora, si consideramos que no sabemos qué cantidad de sueldo plantean oficialmente, nos meten flexibilidad sin que se compense por día de alguna forma y que a los trabajadores de grupo 1 y 2 se les alargue y dificulte el acceso a grupo 3, no entendemos que mejora ofrecen y para quien.

Visto que nuestra postura no se acerca a la suya, la empresa da por cerradas las negociaciones y finaliza la reunión.

Estas han sido nuestras nuestras peticiones principales (no todas) en la negociación, queremos exponer los motivos, no es un capricho nuestro, todo tiene su explicación y queremos informaros y que juzguéis.

En relación a la subida salarial la cantidad que pedimos, 140€: En 2008 la plantilla de Vestas cobraba un plus convenio de 166,78€ y 188,38€, es importante recordar que el plus convenio (según nuestro Convenio) ni se puede absorber ni compensar.

En Abril 2009 se produce la primera absorción del mismo y pasamos de un plus convenio de 166,78€/188,78€ a otro de 71,21€/84,96, lo que es igual a una reducción aproximadade 95,57€. El motivo era que estábamos cobrando el salario base turno no continuo cuando deberíamos estar cobrando el del turno continuo y ese cambio se produce a costa de nuestro plus convenio, podrían haber hecho lo contrario cuando nos pasaron a turno no continuo en 2013, pero no, ahí nos bajaron el sueldo sin más.

Seguimos, en Noviembre de 2011 y con motivo de los ascensos de Grupo 2 a Grupo 3, la empresa nos pasa parte del plus convenio al salario base, para así ahorrarse unas pelillas en la subida y para que pongamos algo nosotros en la misma, hay que ser solidario. Así pasamos de un plus de 84,96€ a otro de 44,46€ esto es una bajada de 40,50€ en nuestro plus convenio. Esta absorción no está permitida en nuestro convenio.

Ya van dos bajadas de plus convenio en tres años, que suponen unos 136,07€ al mes, menos.

En 2013 en Junio, y como no llegaban al salario mínimo del convenio nos pasan todo el plus convenio que nos quedaba al salario base, esta absorción es para que nuestras tablas se adapten a las subidas del convenio, subidas que casi no vimos y que pagamos del plus convenio que era nuestro. Termina el 2013, nos bajan el salario por el proceso continuo y tenemos un plus convenio de 0€. En cuatro años nos bajan el plus convenio de 166/188€ a 0€, casi nada.

En 2014 se firma un acuerdo para recuperar parte de ese plus convenio ya que se había demandado, no todo, y pasamos a tener un plus convenio incrementado para todas las categorías en 42€.

En 2015 volvemos a las mismas y los que subieron de grupo 2 a grupo 3 ven como su plus convenio pasa de 71€ a 42€ y que los del grupo 1 y plantilla de ETT no lo cobran a pesar de que lo hemos reclamado.

Desde 2008 a 2015 tenemos una reducción del plus de 166/188 a 42, lo que es lo mismo 124/144€ menos, cobramos el salario mínimo del convenio y nuestra categoría del convenio pero con bajada del plus convenio, que no es absorbible ni compensable, el bruto total que cobramos respecto al que marca el convenio no ha sufrido incrementos, ha bajado. Y este es el motivo de nuestra petición, recuperar ese dinero, que fue nuestro.

En relación a las categorías profesionales, pedimos que el grupo 1 desaparezca y de entrada se empiece en grupo 2, las funciones que marca el Convenio para Grupo 1 son poco más que limpieza y no tienen que ver con lo que se realiza dentro de la fábrica, tod@s sabemos que desde que entras haces lo que tod@ y te exigen lo que a tod@s y poco tiene que ver con la limpieza exclusivamente. Podéis comprobarlo vosotr@smism@s en el convenio.

Queremos que la plantilla este en el Grupo acorde con su tarea y lo que dice el convenio y eso empieza por reducir tiempos para pasar del grupo 2 al 3 y eliminar el examen, bastante tenemos que demostrar día a día.¡¡ Igual trabajo, igual salario!!

En relación al calendario, Se solicita 5 días de exceso de horas para que podamos usar como asuntos propios, no supone coste para la empresa, solo se trata de hacer un calendario equilibrado y así a la vez le evitamos a la empresa que recurra como otras veces a pedir “voluntarios” en periodos como el de navidad. Salvo el año pasado nunca habíamos encontrado muchos problemas en ese sentido.

Que haya unos criterios preestablecidos en cuanto a vacaciones y calendario para que las negociaciones de cada año sean lo menos largas posibles y saber de antemano el calendario próximo. Nos hubiera gustado que se valoren las 8 horas.

En este tema no pedimos nada que sea una carga para la empresa y si supone un beneficio para todos nosotros sobre todo en cuando días para asuntos propios.

Horas flexibles, Que no se repita lo que sucedió anteriormente y respetando lo que dijo la mayoría sobre la flexibilidad, solo aceptaríamos una cantidad de días razonable y que estos mismos se compensen o con más descanso como pasa en el convenio o bien económicamente como ha pasado otras veces, nunca día por día y gratis y ni mucho menos los días que pretende la empresa.

Cheque regalo, El cheque regaloes una petición a cambio del economato, el convenio indica la obligación para empresas como la nuestra de poner un economato, medida que supone un ahorro en la adquisición de productos de consumo y por tanto también es una mejora económica. La empresa nos comentó la dificultad de hacer un economato en Vestas y los gastos que podrían tener, entendiendo que esta mejora se puede suplir con un cheque con una cantidad para que tod@s nos ahorremos en nuestras compras, nos bastaría con un cheque por un valor de 200€ anuales para tod@s. Una solución que creemos que debería satisfacer a todas las partes.

En resumen, viendo la postura de la empresa en cuanto a nuestras propuestas y que nuestros planteamientos están justificados, esperamos que la empresa se replantee su postura y empiece a valorar nuestro trabajo, esperamos recibir apoyo por parte de la plantilla en caso realizar acciones y seguiremos informando ya que no consideramos abandonar nuestras reivindicaciones y para ello os necesitamos.

 

thQ44CG2RT

_________________________________________________________________________________

 

MANIFIESTO

En los últimos años y con la excusa de la crisis hemos visto como la empresa nos ha aplicado un ERE del que resultaron despedidos 111 compañeros, dos ERTE y una bajada salarial de la cual aún no nos hemos recuperado. Sobre esto se interpuso una demanda y pesar de la sentencia favorable, seguimos esperando el resultado del recurso interpuesto por la empresa.

En el mes de septiembre del año 2015, la representación de los trabajadores y la dirección de la empresa Vestas Daimiel deciden por unanimidad iniciar un proceso de negociación de un pacto de empresas, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Después de la tercera reunión, la dirección de Vestas decide en forma unilateral romperlas negociaciones y dejar cerradas las puertas a continuar las negociaciones, ya que entre otras la dirección pretendía empeorar nuestras condiciones en materia de clasificación profesional o flexibilidad.

Nuestras reivindicaciones en esta negociación consistían en una mejora salarial que equivale a las absorciones que hicieron sobre nuestro plus convenio en años anteriores, absorciones que no permite el convenio, por tanto más que una subida lo consideramos recuperar lo que perdimos indebidamente.

Ahora que Vestas ha alcanzado en 2014 y 2015 unos ingresos record en su historia, parece que la dirección de Daimiel ha decidido compartir con los trabajadores solo las perdidas, la buena marcha no la notamos. Como muestra de ello fue la bajada salarial a los trabajadores en 2014 mientras que en algún grupo superior se nivelaron salarios.

Pedimos también mejorar la Clasificación profesional y adecuar las funciones a lo que marca el convenio, aumentar los días generados por exceso de horas para libre elección de 2 a 5. Que se cumpla la igualdad en materia salarial y de licencias entre los trabajadores de ETT y de Vestas, hasta ahora no se cumple y los compañeros de ETT no cobran todo lo que deben, una merma de más de 500€/año y en muchos casos no se les permite hacer uso de las licencias retribuidas que marca el convenio.

Al igual que desconfiamos del anuncio de que se pasarán en breve 200 trabajadores de ETT a indefinidos, cosa que hasta ahora ni se ha comunicado al Comité por ninguna vía y que sigue siendo otra de nuestras reivindicaciones desde hace más de un año. Esperamos aún, que la empresa se pronuncie sobre este tema.

A todo lo anterior se le suma las constantes presiones a las que se somete al trabajador durante su jornada, presiones que van desde el abuso de una posición superior a amenazas con privar de sus descansos en función de la producción o incluso con el futuro de sus puestos de trabajo. No cesa la política del miedo en Vestas, la democracia no ha llegado aquí dentro y las opiniones pueden costarte el trabajo. El control sobre el trabajador en algunos casos es absoluto, hay ejemplos donde se amenaza con sanciones por superar unos minutos el tiempo de descanso.

La plantilla ante todo esto ha dicho basta, basta de abusos, de amenazas y de que no se respeten nuestros derechos.

Por todo lo antes expuesto, El pasado 23 de Octubre la plantilla de Vestas Daimiel decidió por mayoría en asamblea, llevar a cabo un periodo de huelga, para reivindicar derechos y mejoras de las condiciones laborales.

 

¡¡ Si luchas puedes ganar pero si no luchas seguro que pierdes!!

 

_________________________________________________________________________________

intersindical2-300x250

Desde Intersindical de Aragón queremos mostrar con estas líneas nuestra solidaridad con la justa lucha que estáis llevando a cabo, contra una empresa que está llevando su tiranía hasta unos extremos insospechados.

Contad con nosotros para lo que creáis conveniente. Difundiremos vuestra justa lucha por todos los territorios donde podamos para que se conozca lo que esta sucediendo.

¡¡QUE VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!!

 

Sección sindical de Vestas Eólica de IA-Oficios varios

INTERSINDICAL DE ARAGON (IA)

C/ Rebolería nº 7  local izq.

50002 – Zaragoza

intersindicalaragon@yahoo.es

www.intersindicalaragon.org

Teléfono: 976 079 172

 

Noticias relacionadas

La plantilla de Vestas va a la huelga ante las «presiones, abusos, amenazas y pérdida de derechos constantes»

http://www.daimiel.es/post2918579/los-empleados-de-vestas-deciden-por-mayoria-iniciar-un-periodo-de-huelga

http://www.lanzadigital.com/news/show/actualidad/los-trabajadores-de-vestas-haran-huelga-para-exigir-derechos/88271

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: