El 22 de Octubre Volvemos a las calles: Pan, Trabajo, Techo, Dignidad, No al pago de la deuda
EN ZARAGOZA VOLVEMOS A LA CALLE, JUEVES 22O A LAS 19:00 H, MANIFESTACION DESDE LA PLAZA GLORIETA SASERA (PLAZA DE LOS CAÑONES)
________________________________________________________________________________
Nota de Prensa
Marchas de la Dignidad convocan movilizaciones en más del 95 % delos territorios del estado.
Madrid, 20 de octubre de 2015. La Jornada de Movilización General convocada por las Marchas de la Dignidad para el próximo jueves 22 de octubre está siendo, a juicio de la organización, un éxito en la convocatoria de las movilizaciones, en este sentido, la convocatoria de manifestaciones abarca a más del 95 % del territorio de España, además de los centenares de acciones preparadas para la jornada de mañana en protesta por la situación de extrema gravedad que sufre la mayoría social y la clase trabajadora fruto de las políticas de la Troika.
Con las reivindicaciones de Pan, Trabajo, Techo y Dignidad, No al pago de la deuda las Marchas de la Dignidad vuelven a las calles camino hacia la Huelga General, porque consideran que todo sigue igual, no hay recuperación para la mayoría social y las clases populares y, se está empobreciendo a la población en beneficio de una minoría privilegiada tal y como han demostrado los datos sobre pobreza y precariedad social y laboral que hemos conocido en los últimos días.
Para que cambie la situación desde el movimiento del 22M reivindican: No al pago de la deuda, ilegal, ilegitima y odiosa. No a la Europa del Capital; Por el trabajo y el salario digno, empleo estable. Recuperemos los derechos –sociales y laborales- robados a la clase trabajadora; Contra la precarización laboral y social, no a las reformas laborales; Por el derecho a la renta básica; Defensa de los servicios 100% públicos para todos y todas (educación, sanidad, servicios básicos, etc.); Por el derecho a decidir de las personas, los pueblos y las naciones del estado en los aspectos que atañen a su vida y futuro; Por la defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género; Por un futuro digno para la juventud que no le obligue al exilio o la migración; Contra la represión. Derogación de las leyes represivas y absolución y libertad de los represaliados por motivos políticos; No a los tratados entre gobiernos y trasnacionales contra los derechos sociales. No al TTIP; Por el derecho a la vivienda. Por la garantía de los servicios básicos de luz, agua y gas; No a la OTAN; Derechos para todas, ningún ser humanos es ilegal; Por los derechos ambientales, ¡No al Fracking!; Por la gestión democrática y participada de nuestras vidas, contra la corrupción del sistema.
Las Marchas consideran que la movilización es el instrumento más potente que tiene la sociedad para poder transformar las cosas, por ello, para el día 22 de octubre se han convocado más de 32 movilizaciones descentralizadas en todas la comunidades autónomas y nacionalidades que abarcan a más del 95 % del territorio de España.
Las movilizaciones que se realizarán el día 22 son:
Madrid a las 19 horas salida de la Puerta del Sol.
Andalucía: Almería 19 horas en Puerta Purchena, Cádiz, a las 19 horas en Sindicatos, Córdoba a las 19 horas en Puerta Gallegos, Granada a las 19 horas en Triunfo, Huelva a las 18 horas en Plaza de la Merced, Jaén a las 19 horas en Universidad, Jerez a las 19 horas en Plaza del Arenal, Málaga a las 19 horas en la Plaza de las Estación y Sevilla a las 19 horas en Plaza de Armas.
Aragón: Zaragoza a las 19 horas en Plaza Sasera.
Extremadura: Badajoz a las 18 horas en Plaza de Huelva.
Euskadi: Bilbo a las 19 horas en Unamuno Emparantza, Donostia a las 19 horas en Boulevard, Gazteiz a las 19 horas en Torre Dª Otxanda.
Navarra: Pamplona-Iruñea a las 19 horas en Merindades.
Asturias: Oviedo 16:30 Plaza del Ayuntamiento.
Castilla la Mancha: Albacete a las 19 horas Plaza del Altozano, Ciudad Real a las 19:30 horas en Plaza Mayor, Talavera a las 19:30 horas en Plaza Trinidad, Toledo 19 horas en Paseo de Sisetudo.
Castilla León: Salamanca a las 18 horas en Plaza Anaya, Palencia a las 19 horas en Estatua de la Mujer, Valladolid a las 19 horas Plaza Dorada.
Murcia: Águilas a las 12:30 horas en Plaza Glorieta, Cartagena a las 10:30 horas en Plaza España, Yecla a las 20 horas en Plaza Ayuntamiento, Murcia a las 19 hora Plaza Fuensanta. País Valencia: Alacant 19:30 horas en Escaleras Jorge Juan, Valencia a las 19 horas en Plaza San Agustí.
El día 23 de octubre se realizarán movilizaciones en:
Asturias a las 19 horas en Ayuntamiento/Plaza de la Escandalera coincidiendo con los Premios Princesa de Asturias. Canarias: Fuerteventura a las 19:30 horas en Plaza de la Iglesia.
El día 24 de octubre se realizan manifestaciones en:
Galiza: Santiago a las 12 horas en la Plaza del Obradoiro. Cataluña: Barcelona a las 18 horas en la Plaza de Catalunya.
_________________________________________________________________________________

Nos dejan sin trabajo, sin casa, sin sanidad, sin pensiones, sin educación, sin estudios, sin futuro y sin vida
Mientras tanto se regalan cientos de miles de millones a la banca transformándola en deuda pública que pagamos las trabajadoras. La reforma del artículo 135 de la constitución, que prioriza el pago de la deuda a los especuladores al bienestar y los derechos de la mayoría social, hipoteca la soberanía popular a los dictados de la UE, del BCE y el FMI.
Quieren pagar su deuda a costa de nuestros servicios públicos, nuestros derechos y nuestro empobrecimiento. La descomposición del régimen del 78 y su constitución que no reconoce los derechos de las personas, los pueblos y naciones del estado, es hoy un papel mojado en cuanto a derechos y las libertades.
Pretenden condenarnos. La única salida que nos proporcionan es seguir manteniendo los beneficios de los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social en detrimento de las clases populares, cerrando empresas, dejando a sus trabajadores en la calle, adueñándose de nuestras viviendas y reduciendo nuestras pensiones.
Las tasas de paro alcanzan niveles escandalosos de más del 24% haciéndose más patentes en las mujeres (la brecha salarial alcanza el 24%) y la juventud (más del 50%). Cerca de tres millones de personas carecen de ingresos afectando a más de medio millón de hogares. La figura del trabajador pobre es ya hoy una realidad a través de la precariedad laboral.
Nadie tiene por qué aceptar condiciones laborales de precariedad y esclavitud. Es necesario que se reconozca el derecho a la subsistencia proclamado en la Declaración Universal de los DDHH, por medio de un ingreso básico garantizado.
La vivienda ha sido uno de los principales bienes de extracción de renta de los y las trabajadoras. Se convierte una necesidad básica en un bien para mercadear y especular. La solución al problema no pasa por la propiedad y el mercadeo si no por una iniciativa pública, democrática y al servicio del pueblo.
Ante ello y como respuesta a la movilización social contra estas criminales políticas, el gobierno aumenta la represión contra el pueblo. Las distintas leyes de represión tienen por objeto recortar los derechos y libertades. Pretenden silenciar la voz de los pueblos que sufren y a los que empobrecen como medio para la dominación y explotación.
Las intervenciones de la OTAN en distintos puntos del mundo son las responsables del drama de los refugiados. Generando guerras imperialistas y haciéndonos cómplices de las masacres a otros pueblos. Las soluciones al fenómeno migratorio que se están produciendo son estrictamente represivas, policiales y violan los derechos humanos fundamentales de las personas.
¿Hasta cuándo vamos a seguir aguantando?, es hora de retomar las calles, ponerse en pie y decir basta, solo la organización, la participación y la lucha podrán abrirnos las puertas de un mañana mejor.
Exigimos:
- No al pago de la deuda, ilegal, ilegitima y odiosa. No a la Europa del Capital.
- Por el trabajo y el salario digno, empleo estable. Recuperemos los derechos –sociales y laborales- robados a la clase trabajadora.
- Contra la precarización laboral y social, no a las reformas laborales.
- Por el derecho a la renta básica.
- Defensa de los servicios 100% públicos para todos y todas (educación, sanidad, servicios básicos, etc.)
- Por el derecho a decidir de las personas, los pueblos y las naciones del estado en los aspectos que atañen a su vida y futuro.
- Por la defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género.
- Por un futuro digno para la juventud que no le obligue al exilio o la migración.
- Contra la represión. Derogación de las leyes represivas y absolución y libertad de los represaliados por motivos políticos.
- No a los tratados entre gobiernos y trasnacionales contra los derechos sociales. No al TTIP.
- Por el derecho a la vivienda. Por la garantía de los servicios básicos de luz, agua y gas.
- No a la OTAN.
- Derechos para todas, ningún ser humanos es ilegal. No a los cupos de las personas inmigrantes
- Por los derechos ambientales, ¡No al Fracking!
- Por la gestión democrática y participada de nuestras vidas, contra la corrupción del sistema.
- Por un sistema de pensiones públicas, dignas y suficientes. No a los fondos privados.

Debe estar conectado para enviar un comentario.