Aumenta el nivel de precariedad juvenil
Publicado en Insurgente
Una vez más, otro dato relativo al mundo laboral español sigue trayendo consecuencias negativas para el gobierno de Mariano Rajoy. El desempleo se mantiene en niveles inaceptables, aumenta el número de accidentes laborales, aumenta el número de personas que no perciben ninguna subvención y ahora también aumenta la situación de precariedad del sector juvenil, en la cual aumenta el riesgo de pobreza y exclusión, según ha concluido en este último mes de agosto el sindicato CC.OO.
Así, para la organización sindical, los datos arrojados en este mes pasado en la «Encuesta de Condiciones de Vida» del INE son contundentes: los jóvenes de 16 a 29 años constituyen el grupo de edad con una tasa más elevada de riesgo de pobreza o exclusión, al alcanzar en 2014 el 36,4% frente al 29,2% del conjunto de la población.
Con objeto de paliar esta situación, algunas organizaciones sindicales, como CC.OO.-UGT han propuesto ya la creación de una renta mínima garantizada que proteja a quienes se encuentran en edad laboral y, queriendo trabajar, carezcan de empleo y de ingresos suficientes para mantener un nivel de vida digno.
CCOO exige la adopción urgente de medidas para poner fin a una situación de empobrecimiento masivo –consecuencia de las políticas impuestas en los últimos años- que, más allá del paro, de la precariedad y de la creciente emigración, está arrastrando a una parte muy importante de la sociedad a los márgenes de la pobreza y de la exclusión social.
Fuente; CC.OO.