CATA, CGT, Intersindical y SOA llaman a seguir luchando por un “un modelo social y económico más justo” para Aragón
La manifestación de estos sindicatos reunió a cerca de 5000 personas. Foto: CGT Aragón
La manifestación del Primero de Mayo convocada en Zaragoza por los sindicatos CGT,SOA, CATA, IA (CUT-SASA) e Intersindical de Aragón fue secundada por más de 5000 personas. Para estos sindicatos, en este Primero de Mayo “la situación de crisis y de hartazgo con el gobierno del PP y del PP-PAR en Aragón se ha dejado sentir en las manifestaciones celebradas en distintos puntos de Aragón con una alta presencia de manifestantes”. Las recientes cifras de la EPA “sobre la destrucción de empleo frente a las mentiras del Gobierno vendiendo falsos datos de recuperación han animado aún más, si cabe, a la participación”.
Los conflictos abiertos en este momento en la ciudad de Zaragoza se visualizaron en el cortejo de la manifestación, encabezada por los y las trabajadoras de FCC Parques y Jardines –en huelga indefinida desde el pasado 24 de abril– “haciendo frente en la nueva contrata adjudicada a FCC y que ha decidido rebajar el 21% los salarios y aplicar recortes laborales y sociales en todos los ámbitos”. Tras ellos, la plantilla de HP que “se enfrenta a 205 despidos injustificados” de un total de 324 personas en la plantilla de su centro de Delivery de HP Outsourcing en la capital aragonesa. Muy presente durante el recorrido estuvo también la lucha de la plantilla de Autobuses Urbanos de Zaragoza (AUZSA), que “después de sufrir unos esperpénticos despidos no se plegaron a los intereses de la empresa y tras varios meses de movilizaciones echaron abajo el ERE, consiguiendo la readmisión de todos los despedidos, y ahora vuelven a movilizarse ante la actitud beligerante de la empresa”. Durante el recorrido se hicieron visibles otras luchas como la de Extel, Aviva, Limpiezas de hospitales, Renfe y Adif, y la defensa de la Escuela Pública, de la Sanidad, de los Servicios Sociales y de Stop Desahucios.
Precisamente, el bloque por la Escuela Pública hizo una parada en la puerta del domicilio de la consejera de Educación, Dolores Serrat para volver a pedir su dimisión.
La manifestación terminó en la plaza la Seo con la lectura del comunicado, en el que denunciaron “a los poderosos” que “ya basta de robarnos el empleo, los salarios, pensiones, salud, educación y los servicios que son esenciales para llevar una vida digna, y salimos de una manera pacífica que tanto les duele y que ya demostramos en la gran manifestación del pasado día 22 de marzo. Y a la que, únicamente, contestan con leyes cada vez más restrictivas (ley de seguridad ciudadana, ley del aborto, ley de huelga, ley de justicia universal… etc.) y eso sí, con desproporcionada represión policial”.
Desde estos sindicatos, hicieron un llamamiento a movilizarse a los trabajadores y trabajadoras para “conseguir un modelo social y económico más justo, en el que en Aragón y en cualquier territorio que lo reivindique, tenga cabida un nuevo Marco de Relaciones Laborales y Sociales” y a “continuar luchando y decir basta llenando nuestras vidas cotidianas de Libertad, con otro orden social, otro sistema más justo, con reparto del trabajo y la riqueza, para que todas las personas disfrutemos de una vida digna. No al pago de la deuda, Trabajo digno y Renta Básica. Retirada inmediata de las Reformas Laborales y de Pensiones. Sanidad y Educación Públicas, Por una Vivienda digna como derecho inalienable”.
Por último, los sindicatos tacharon de “situación insoportable” los 6 millones de parados en el Estado y reclamaron que “esto no se puede quedar aquí en una simple manifestación, que hay que dar respuestas contundentes, comenzando con una huelga general”.
Terminada la manifestación, muchas de los y las asistentes se acercaron al tradicional “socalce obrero” organizado por Radio Topo en el solar del Conejo.
Escrache a Fernando Gimeno
Por la tarde, decenas de personas se concentraron de forma espontánea, junto a trabajadores y trabajadoras de FCC Parques y Jardines, en las puertas del domicilio en Zaragoza del vicealcalde socialista y responsable municipal de Economía, Fernando Gimeno, al que exigen “un cambio en las políticas neoliberales del equipo de gobierno del PSOE”. Durante el escrache se escucharon gritos pidiendo su dimisión.
…
Especial Primero de Mayo en AraInfo:
- CNT Zaragoza reivindica “anarcosindicalismo, ahora” en este Primero de Mayo
- Teruel celebra el Primero de Mayo “por la dignidad y lucha contra el paro y la precariedad laboral”
- Dos centenares de personas participan en la movilización del Primero de Mayo del “bloque crítico” altoaragonés
- OSTA, CCOO y UGT se movilizan este Primero de Mayo para “demostrar que la salida de la crisis está aún lejos”
- Puyalón: “es posible una salida por la izquierda para que no paguen las clases populares la crisis de las élites”
- Primero de Mayo, salimos a la calle y ¿después qué?