REUNION DEL CONSEJERO DE SANIDAD DE ARAGÓN Y PROFESIONALES MÉDICOS DEL SERVET Y EL CLINICO DE ZARAGOZA CON LA PLATAFORMA DE AFECTADOS DE HEPATITIS C.
Publicado en la web de la plataforma de la Hepatitis C de Aragón.
http://www.plataformahepatitiscaragon.com/?p=12175
El día 16 de julio a las 11.30 el nuevo consejero de sanidad Sebastián Celaya nos reunió a representantes de la Plataforma de afectados por la hepatitis C en el Hospital Clínico de Zaragoza, a pocos días de su nombramiento ,con médicos hepatólogos , como La doctora Trinidad Serrano, con más de 15 años en el área de Digestivo del hospital Clínico de Zaragoza. Cristina Bandres Responsable de Farmacia, Dr.Angel Lanas Arbeloa Jefe Servicio de Digestivo del Hospital Clínico Lozano Blesa ,Eduardo Bajador responsable de los Servicios de Digestivo del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
En la reunión se hablo de varios puntos:
El tema de la Junta que decide sobre los medicamentos que nosotros solicitamos disolver, se nos comunico que está compuesta completamente por médicos, y una farmacéutica, no la compone nadie fuera de la medicina, y su objetivo es evaluar cual es el tratamiento más indicado para el enfermo, de 153 medicaciones solo se descarto 1 medicación por motivos médicos.
Se nos aseguro que antes de la composición de la junta ya se habían recetado en Aragón 50 tratamientos con los nuevos fármacos antivirales.
También se nos explico que los médicos tienen total libertad para prescribir las recetas.
La cifra que lleva invertida en tratamientos Sanidad en Aragón sube a 14.000.000 de euros y no se deparara en gastos para los tratamientos, se nos ha asegurado..
Se está tratando a los enfermos por orden de gravedad, ningún f4 quedara sin tratamiento, y paulatinamente se irán dispensando los medicamentos se nos aseguro.
Por primera vez se nos ha hablado de cifras reales en Aragón, se va a hacer un cribado y cuantificación de pacientes.
Están elaborando un documento actualizado que nos darán cuando lo terminen.
Según Sanidad hay 22.000 pacientes de Hepatitis C en Aragón, de los que 15.400 el 70% están con el virus activo y un 13% 2.860 pacientes padecen fibrosis grave.
Un estudio demuestra que de 800 fibroscan realizados más de la mitad son F0
También se nos aseguro que en año y medio han pasado por el fibroscan 790 pacientes.
Respecto al Fibroscan : Se ha habilitado el que siga funcionando también por las tardes, se nos ha asegurado que el plazo máximo de las pruebas tendrá una espera de tres meses.
En este momento se está produciendo un pico máximo en las pruebas y Sanidad considera que es suficiente pues luego ese pico ira bajando ,no han descartado que si hay que comprar otro se comprara, pero de momento continuara así.
Se va a poner una enfermera dedicada exclusivamente a la atención de pacientes con hepatitis C, para tener una linea de Atención directa con los enfermos.
La reunión se celebro con actitud colaborativa y como dijo un médico “Vamos en el mismo barco”
Entre nosotros la opinión general fue positiva, nunca antes habríamos soñado reunirnos con el Consejero de Sanidad de Aragón, y poder hablar libremente de nuestras inquietudes. ¿Que todo se puede mejorar? Desde luego.
Pocas comunidades Autónomas en España podrán tener ahora una comunicación tan directa de La Plataforma para afectados de la Hepatitis C con su consejería de Sanidad.
Nosotros habríamos preferido la disolución de la junta.
En otras comunidades la junta se ha disuelto, a la Plataforma de afectados por Hepatitis C de Aragón nos gustaría que se disolviera porque nos parece innecesaria.
SOCIEDAD
El Gobierno de Aragón se compromete con los enfermos de hepatitis C
16/07/2015
Antes de que acabe el año los enfermos de hepatitis C en fase 4 estarán recibiendo los medicamentos de última generación. Ese es al menos el compromiso que ha trasladado el nuevo consejero de Sanidad, Ignacio Celaya, a la Plataforma de Afectados, con la que se reunía para informarles de la situación actual y de sus intenciones. Manuel Urueña es uno de los miembros de la Plataforma. Asegura que han salido con bastantes esperanzas y la buena sensación de que al menos, “antes no nos atendían y ahora incluso nos han llamado para reunirnos”. En este encuentro también les facilitaban algunos datos. 22.000 personas están afectadas en Aragón. Un 19% está en fase de cirrosis, la más grave, y para quienes estos medicamentos suponen una nueva vida. |
Debe estar conectado para enviar un comentario.