1º DE MAYO. UNIFICAR LAS LUCHAS, HACIA LA HUELGA GENERAL

UNIFICAR LAS LUCHAS, HACIA LA HUELGA GENERAL

WP_20140322_010
El 1º de Mayo siempre ha sido una jornada reivindicativa de la clase trabajadora. En 2014, la clase trabajadora se encuentra ante una verdadera emergencia social. La patronal, aprovechando la situación, nos despoja de nuestros derechos, nos baja los salarios y deja en papel mojado la negociación colectiva. Al mismo tiempo, este gobierno como los anteriores está al servicio de la banca y de las empresas, utilizando las leyes como armas de destrucción masiva de derechos y libertades. No solamente los gobiernos sino los partidos que sustentan al sistema se ponen de acuerdo en lo fundamental y no dudan el PSOE Y PP en modificar el artículo 135 de la constitución para que se priorice el pago de la deuda (su deuda) por encima de los derechos y necesidades de las personas.
Defendemos el derecho a un trabajo digno, a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida familiar y social y que tanto se está alejando de las 8 horas conseguida por los Mártires de Chicago en 1886, defendemos el derecho a un salario digno y a unas prestaciones sociales suficientes, a unas pensiones que nos permitan vivir con dignidad y la libertad sindical y de negociación colectiva.

1º Myo IA
Pero, no es suficiente, ya que nos tienen diseñado un presente-futuro con:
Seis millones de personas en paro, desahuciadas del empleo y negándoseles su derecho más esencial: el derecho a “ganarse la vida”. Y por extensión nos niegan la protección ante estados de necesidad: sin prestaciones sociales ni Rentas Básicas suficientes para vivir dignamente.
Cientos de miles de familias han perdido su casa gracias a la voracidad de banqueros sin escrúpulos que al mismo tiempo reciben más de 200.000 millones de euros.
Más de medio millón de empleos públicos destruidos, con una política de recortes, amortización de vacantes, tasas de reposición cero y una interesada falta de inversiones que los conducen a la desaparición. Una excusa perfecta para traspasar al mercado y a sus amigos empresarios, miles y miles de millones, en un descarado robo a la sociedad.
Nos arrebatan el derecho a la Negociación Colectiva y a la Libertad Sindical, a los trabajadores y trabajadoras, sacrificados en el altar de la única libertad existente, la del capital, para que la voluntad unilateral de los empresarios sea quien organice a su antojo, el trabajo y la vida, convirtiendo a la persona asalariada en una mera mercancía de usar y tirar.
A pesar de todo, debemos reconocer que en diferentes puntos de nuestra geografía, estamos asistiendo a dignas luchas que nos dan esperanzas en un futuro cambio de tendencia.
En Aragón, la plantilla de parques y jardines está haciendo frente en la nueva contrata adjudicada a FCC y que ha decidido rebajar el 21% los salarios y aplicar recortes laborales y sociales en todos los ámbitos.
Los compañeros y compañeras de autobuses urbanos (AUZSA) que después de sufrir unos esperpénticos despidos no se plegaron a los intereses de la empresa y tras
varios meses de movilizaciones echaron abajo el ERE, consiguiendo la readmisión de todos los despedidos, y ahora vuelven a movilizarse ante la actitud beligerante de la empresa.
La plantilla de HP que hacen frente a los 205 DESPIDOS INJUSTIFICADOS.
La lucha en Extel, Aviva, Limpiezas de hospitales, Renfe, Adif,…
Y qué decir de LA DEFENSA A ULTRANZA DE LA ESCUELA PÚBLICA, DE LA SANIDAD PÚBLICA, DE LOS SERVICIOS SOCIALES……
Luchas que junto a otras muchas de todos los sectores hay que unificar, si queremos como clase trabajadora parar el empobrecimiento al que están sometiendo a millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales y que están generando una de las sociedades más desiguales de mundo: 20 personas del estado español acumulan tanta riqueza como el 20% de la población más empobrecida, es decir más de 8 millones de personas.
Hoy, una vez más, salimos a la calle para decirles a los poderosos que ya basta de robarnos el empleo, los salarios, pensiones, salud, educación y los servicios que son esenciales para llevar una vida digna, y salimos de una manera pacífica que tanto les duele y que ya demostramos en la gran Manifestación del pasado día 22 de Marzo. Y a la que, únicamente, contestan con leyes cada vez más restrictivas (ley de seguridad ciudadana, ley del aborto, ley de huelga, ley de justicia universal…etc.) y eso sí con desproporcionada represión policial.
Por todo esto, los trabajadores y trabajadoras tenemos que movilizarnos para conseguir un modelo social y económico más justo, en el que en Aragón y en cualquier territorio que lo reivindique, tenga cabida un nuevo Marco de Relaciones Laborales y Sociales .
Este 1º de Mayo, tiene que seguir siendo el día de millones y millones de trabajadores y trabajadoras, NO nos dejemos AMORDAZAR, luchemos y digamos BASTA llenando nuestras vidas cotidianas de LIBERTAD con otro ORDEN SOCIAL, OTRO SISTEMA más justo, con reparto del trabajo y la riqueza, para que todas las personas disfrutemos de UNA VIDA DIGNA.
NO AL PAGO DE LA DEUDA

TRABAJO DIGNO Y RENTA BASICA

RETIRADA INMEDIATA DE LAS REFORMAS LABORALES Y DE LAS PENSIONES.

SANIDAD Y EDUCACION PÚBLICAS.

POR UNA VIVIENDA DIGNA COMO DERECHO INALIENABLE.

SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE FCC.

UNIFIQUEMOS LAS LUCHAS, HACIA LA HUELGA GENERAL
CATA – CGT – IA (CUT-SASA)- Intersindical de Aragón – SOA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: