Comunicado urgente: huelga de hambre de Takbar Haddi 18 de junio, 35 dias
En primer lugar, quueremos agradeceros todo el esfuerzo que estáis haciendo desde la coordinación de las Marchas. Como sabéis, desde CEAS-Sáhara seguimos con mucha atención toda vuestra labor, de la que nos sentimos parte, pues somos una de las entidades miembro de esta plataforma. Como ya os comenté en un email anterior, la estructura de CEAS-Sáhara, debido a los inmensos recortes en cooperación que ha llevado a cabo el Gobierno español, no pasa por los mejores momentos. Somos personas voluntarias que intentamos coordinar toda la actividad en favor del pueblo saharaui del Estado español: proyectos de cooperación, festival de cine, acogida de niños en verano, campañas de presión política ante diferentes actores estatales e internacionales… Por ello, estamos desbordados de trabajo y no podemos participar en todas las acciones que desde las Marchas se organizan como es debido. Sin embargo, asumimos como nuestras todas las reivindicaciones y decisiones que las Marchas adoptan en reuniones y asambleas, aunque a la mayoría de ellas no hayamos podido asistir.
Concretamente ahora nos encontramos en una situación muy delicada. Como informan desde las Marchas de Canarias, Takbar Haddi cumple hoy su día 36 en huelga de hambre. Además, esta mañana ha sido trasladada al hospital, porque ha pasado la noche con vómitos de sangre. La situación es urgente y muy peligrosa. Por ello, hemos convocado en Madrid una CONCENTRACIÓN A LAS 18 HORAS FRENTE AL MINISTERIO DE EXTERIORES (Plaza de la Provincia, 1). Además, en el mismo lugar, se desarrollará una vigilia desde las 17 horas a las 22. Por favor, en la medida de la posible, difundid estas acciones, a medios de comunicación, por redes, para que se nos escuche de una vez. Llevamos toda la huelga de Takbar intentando romper el bloqueo mediático, pero no lo hemos conseguido todavía. Yo mismo me desplacé a Las Palmas de Gran Canaria hace ya 20 días, cuando Takbar llevaba 15 días en huelga de hambre, para solidarizarnos con sus reclamaciones e, incluso, ofrecerle vías de salida para que dejara la huelga de hambre y buscáramos otras formas de llevar a cabo su lucha. Fue imposible convencerle, quiere llevar su lucha hasta el final. Hemos desarrollado una campaña con muchos actores y actrices y gente del mundo de la cultura haciéndose fotografías con #JusticiaParaHaidala, pero ni así se han hecho eco los medios de comunicación a nivel estatal.
Este es el comunicado que escribimos en CEAS al comienzo de la huelga de Takbar:
La huelga de hambre que mantiene desde hace semanas Tekbar Haddi frente al Consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria enciende, de nuevo, la sed de justicia del movimiento solidario de apoyo al Pueblo Saharaui. Esta mujer reclama justicia para su hijo, asesinado por el violento régimen de ocupación que Marruecos mantiene en el Sáhara Occidental desde hace ya casi 40 años. Mohamed Lamín, de 21años, hijo de Tekbar Haddi, fue golpeado y duramente agredido por los colonos marroquíes en los territorios ocupados, pieza clave del régimen de terror impuesto por la monarquía marroquí en el Sáhara Occidental. Tras más de una semana en busca de un médico que curara las lesiones sufridas y tras pasar dos días detenido por las fuerzas ocupantes sin tratamiento médico, murió el pasado 8 de febrero.
Tekbar Haddi se negó a firmar la partida de defunción, exigiendo para su hijo una autopsia con garantías, para que se investigara la negligencia médica y los malos tratos a los que fue sometido. Haddi anuncia que mantendrá su huelga de hambre hasta el final, hasta recuperar el cadáver de su hijo y hasta que se investigue a los culpables de su muerte. Y exige el cese de las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos de la población saharaui en los territorios del Sahara Occidental ocupados por Marruecos.
Desde CEAS-Sahara reiteramos nuestro total apoyo a la lucha que Tekbar Haddi mantiene desde Canarias y exigimos a la Comunidad Internacional que afronte, de una vez por todas, medidas contra las graves violaciones de Derechos Humanos que la población saharaui sufre de manos de las fuerzas ocupantes marroquíes. No olvidamos que el Estado español sigue siendo la potencia administradora que debe guiar el proceso de descolonización de este territorio y que, por tanto, debe velar por los derechos de las personas víctimas del abandono que el Estado español materializó en 1975.
No olvidamos que los partidos PSOE y PP, responsables en los distintos Gobiernos de los últimos años, han mirado hacia otro lado, prevaleciendo en sus políticas las buenas relaciones con la dictadura marroquí antes que la defensa de la legalidad internacional.
Como no olvidamos, advertimos que el Movimiento Solidario con el Pueblo Saharaui continuará junto a este pueblo hermano hasta que se celebre el referéndum de autodeterminación. Y exigimos al Gobierno de España que, desde su posición como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impulse urgentes medidas para la vigilancia de los Derechos Humanos en el Sáhara ocupado y que inicie un proceso irreversible hacia el referéndum de autodeterminación que permita al Pueblo Saharaui vivir libremente en su territorio.
No olvidamos y reiteramos que este año electoral, las personas amigas del Pueblo Saharaui tendremos muy en cuenta en las urnas a quien ha establecido el castigo permanente contra este pueblo hermano. Saldremos a las calles tantas veces como haga falta. Firmaremos este año un Contra Acuerdo de Madrid que muestre al mundo el apoyo de los pueblos del Estado español al Pueblo Saharaui. Por ello volvemos a decir:
CON TEKBAR HADDI Y SU LUCHA POR LA DIGNIDAD, CON LA LIBERTAD DEL PUEBLO SAHARAUI.
Muy buenas:
Desde Canarias22M solicitamos el máximo apoyo desde Las Marchas de la Dignidad en la difusión de esta lucha de Takbar Haddi exigiendo justicia ante la extraña muerte de su hijo Haidala en manos de la represión marroquí
El 15 de mayo del 2015 Takbar Haddi inició una huelga de hambre indefinida (frente al Consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria exigiendo justicia para su hijo, Mohamed Lamine Haidala, quien fue asesinado en extrañas circunstancias (víctima de múltiples agresiones) en los territorios ocupados del Sáhara, estando involucrados en el asunto tanto colonos y autoridades policiales marroquíes, como médicos negligentes que se negaron a ofrecerle la atención necesaria para salvarle la vida.
Takbar Haddi pide que los hechos en torno al asesinato de su hijo sean esclarecidos. Exige -entre otras cosas- una investigación independiente de lo ocurrido, así como de la negligencia médica y de la tortura policial a la que fue sometido Haidala; pide también la detención de los colonos que agredieron al joven (los autores de golpes y apuñalamiento que, sumado a la negligencia médica y la tortura policial, le causaron la muerte); y, por último, solicita la entrega de los restos de su hijo para darle un entierro digno.
En el comunicado de inicio de la huelga Takbar Haddi afirma: «anuncio mi entrada en huelga de hambre indefinida hasta conseguir mis mínimos y legítimos derechos como persona, o morir en el intento».
Nada temen las que no tienen nada que perder.
Apoya a Takbar Haddi firmando aquí:
Correo electrónico: justiciaparatakbar@gmail.com
Adjuntamos para su difusión el comunicado en francés y alemán, se agradecerían más traducciones
Recibido hoy en Canarias22M tras la reunión de esta tarde del campamento Takbar
Comunicado urgente a las organizaciones que apoyan la huelga de hambre de Takbar Haddi
Comunicado de la plataforma de apoyo a Takbar Haddi: en la mañana de hoy 18 de junio, 35 días de huelga de hambre de Takbar, su estado de salud es preocupante.
Por otra parte esta mañana se recibió la visita de agentes de la Policía Nacional que protegen el consulado marroquí, a las órdenes de Madrid, tratando de invisibilizar más todavía la justa causa de Takbar, «sugiriendole» que su campamento fuera trasladado lejos del consulado. Ante esta situación, se les ha expresado que esa posibilidad es innegociable.
Desde aquí solicitamos máximo apoyo, difusiòn y participación a toda persona simpatizante con esta causa.
En este punto crítico de la lucha de Takbar, en el que su salud se encuentra en grave peligro -habiendo sobrepasado ya los 30 días sin comer-, se hace más imprescindible que nunca que el apoyo manifestado por las diversas organizaciones y colectivos se traduzca en una solidaridad activa, es decir, en hechos concretos.
Por ello, a continuación se exponen varias vías de colaboración en función de las necesidades actuales y se pide que, en la medida de las posibilidades de cada colectivo u organización, exista un compromiso a participar a través de alguna o algunas de ellas:
A) Aportación de recursos humanos:
A.1) Para realizar traducciones de los comunicados, panfletos y carteles (inglés, francés, alemán, portugués o cualquier otro idioma).
A.2) Para el reparto de panfletos y pegada de carteles.
A.3) Para cubrir los turnos de estancia en el campamento.
A.4) Para la participación en los actos que se convoquen.
A.5) Para el diseño gráfico de los carteles y panfletos.
B) Aportación de recursos materiales:
B.1) Aportaciones económicas.
B.2) Realizar fotocopias de carteles y panfletos.
B.3) Realizar pancartas y ofrecer lugares donde visibilizarlas (fachadas de edificios, locales, etc.).
B.4) Realizar camisetas solidarias.
B.5) Aportar materiales para lo anteriormente dicho.
C) Visibilización de la lucha de Takbar y de la causa saharaui en actos públicos.
C.1) Llevando camisetas, carteles o pancartas.
C.2) Denunciando el caso y manifestando el apoyo a la causa medianteintervenciones públicas.
C.3) Difusión de la lucha de Takbar a través de las redes sociales (Facebook, WhatsApp, Twitter, etc.).
Debido a la urgencia, se ruega que cuanto antes respondan a esta petición contactando con alguno de los siguientes números de teléfono:
Tavo: 651 59 74 78
Yure: 647 06 73 28
Jon: 626 71 19 49
Dani: 662 96 85 18
Toda colaboración, por mínima que sea, se agradece enormemente.
Saludos cordiales.
Correo electrónico: justiciaparatakbar@gmail.com
Adjuntamos para su difusión el comunicado en francés y alemán, se agradecerían más traducciones
Saludos
Debe estar conectado para enviar un comentario.