Hepatitis C Aragón. Proposición pacto con los partidos políticos.‏

Hepatitis C Aragón. Proposición pacto con los partidos políticos.‏

http://www.plataformahepatitiscaragon.com/

PLAFHC-Aragón3-500

 

La hepatitis C, como es sabido, es una enfermedad contagiosa, grave –en su últimos estadios, mortal-, que, por desgracia, afecta a un número importante de aragoneses.

Hasta hace muy poco tiempo, la hepatitis C no tenía curación. Sin embargo, la aparición en los últimos tiempos de nuevos fármacos, ya contrastados, abre una puerta a la esperanza. La insuficiencia de medios para el diagnóstico –no olvidemos que se trata de una enfermedad que muchas veces no produce síntomas-,  la falta de recursos destinados al tratamiento de los enfermos, y, por qué no decirlo, la falta de una voluntad política inequívoca para abordarla de forma integral, han provocado, y provocan, que, aparte de desconocerse el número de enfermos, los tratamientos, en general, no se apliquen con la diligencia necesaria, lo que convierte el problema en escandaloso.

Ciertamente, en los últimos meses ha habido algunos avances en la atención que demandamos. Pero solo una aplicación que no excluya a nadie y que ponga en marcha todos los medios disponibles, puede ser, a estas alturas, aceptada.

Celebradas las elecciones autonómicas en Aragón, y teniendo el cuenta que la competencia en materia sanitaria pertenece a la Comunidad, LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HEPATITIS C, propone a todos los partidos que han obtenido representación parlamentaria en Aragón, y aún sabiendo que el objetivo verdadero es erradicar la enfermedad, la firma de un acuerdo que comprometa a todos a las siguientes mínimas cuestiones:

 1ª.Poner en marcha, con carácter urgente, una campaña con el fin de conocer el número de enfermos de hepatitis C en Aragón, sistematizando los datos existentes en Salud, y buscando detectar a aquellos infectados que desconocen su estado.

2ª. Aplicar los tratamientos de los nuevos fármacos de inmediato a los enfermos en grados  F2, F3 y F4 de la enfermedad, extendiéndolo a todos, en el menor plazo posible. De igual modo, debe prestarse una especial y urgente  atención al colectivo enfermo de presos, inmigrantes y niños, y de acuerdo con el Plan Nacional para la hepatitis C, que entró en vigor el 1 de abril de 2015, deben ser incluidos como pacientes de tratamiento inmediato los que se encuentran en lista de espera de trasplante hepático, los trasplantados con recidiva de la infección, los que no han respondido a triple terapia con inhibidores de la proteasa de primera generación, los trasplantados no hepáticos con una hepatitis C, los que tienen manifestaciones extrahepáticas clínicamente relevantes, los que tengan un elevado riesgo de trasmisión de la enfermedad y las mujeres en edad fértil con deseo de embarazo.

3ª.- Ampliar el número de aparatos (fibroscan) capaces de determinar el grado de afectación de los enfermos, de tal manera que se disponga, al menos, de uno en Huesca, uno en Teruel y dos en Zaragoza. Al mismo tiempo, ampliar el personal adscrito al uso de dichos aparatos con el fin de que pueda hacerse un uso a tiempo completo de los mismos.

4ª.- Aumentar el número de camas, dada la actual insuficiencia de las mismas.

5ª.- Reducir las listas de espera, buscando para ello los medios personales que sean necesarios.

6ª.- Adscribir los recursos económicos necesarios para cumplir lo antedicho, creando o modificando las partidas presupuestarias necesarias, negociando con la Administración Central o buscando otros mecanismos jurídicos con las empresas farmacéuticas fabricantes de los fármacos.

7ª.- Suprimir la Comisión de seguimiento de la enfermedad actualmente existente, y en el caso de que técnicamente se estimase necesaria, forme parte de ella un representante, al menos, de la Asociación de Afectados por las Hepatitis C de Aragón.

 

El pacto que proponemos fue ya mencionado por alguno de los intervinientes en la reciente Mesa de Partidos que a instancias de la Plataforma se celebró el día 20 de mayo pasado, sin que hubiera oposición. Con él solo pretendemos, defendiendo el derecho a la salud, dar pasos decisivos en el tratamiento de una enfermedad que, además de problema sanitario, es un serio problema social.

Por ello, le pedimos que acepte una reunión, en fecha cercana, a convenir, con la Plataforma de Afectados por la hepatitis C de Aragón, en la que nos gustaría concretar fechas para una reunión conjunta con los otros partidos y abordar un acuerdo colectivo. A tal fin, y en pocos días, nos pondremos con ustedes en contacto telefónico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: