UE: los ajustes económicos incrementan el riesgo de resurgimiento de la tuberculosis | ||
Publicado en CAS Madrid | ||
2015-06-01 | ||
Un reciente estudio longitudinal en el que se utilizaron modelos de regresión multivariable para cuantificar la asociación entre el PIB, el gasto en salud pública y las tasas de detección de casos de tuberculosis a partir de los datos de 21 estados miembro de la Unión Europea entre 1991 y 2012, para realizar una estimación de la influencia de los ajustes económicos encontró que entre 1991 y 2007, las tasas de detección de la tuberculosis con resultado positivo en el análisis de esputo en la Unión Europea se mantuvieron estables en torno al 85%. Sin embargo, durante la «recesión económica» (2008-2011), las tasas de detección se redujeron en un promedio del 5,22%, mientras que las tasas de éxito en el tratamiento no mostraron ningún cambio significativo. Según la investigación, una caída en los resultados económicos de 100 dólares estadounidenses per cápita fue asociada a una reducción media del 0,22% en la tasa de detección de casos de tuberculosis. Una caída equivalente en el gasto en los servicios de salud pública se asoció a una reducción media del 2,74% en la tasa de detección. Los modelos matemáticos utilizados sugieren que la recesión y las políticas de austeridad consiguientes conducirán a un aumento de la prevalencia de la tuberculosis y de la mortalidad atribuible a esta enfermedad que se espera que persista durante más de una década. |
||
Enlace relacionado | ||
VOLVER |