OTRA VEZ CC.OO Y UGT FIRMAN UN ACUERDO SIN CONTAR CON LOS Y LAS TRABAJADORAS

OTRA VEZ CC.OO Y UGT FIRMAN UN ACUERDO SIN CONTAR CON LOS Y LAS TRABAJADORAS

thQOB0H0H0

 

POR LA MÁS ELEMENTAL SOLIDARIDAD DE CLASE, DIFÚNDE Y PUBLÍCALO!

Cinco minutos expléndidos de la rueda de prensa del Comité de Huelga de las contratas y falsos autónomos de Telefónica-Movistar.
Ningún medio de comunicación, ni público ni privado se atrevió a romper el veto de Telefónica, mediante la amenaza de retirar publicidad de quien informe con una mínima objetividad de la lucha de estxs trabajadorxs.https://youtu.be/R58P3BdtdLk
«La máxima solidaridad debe desplegarse con la huelga de las trabajadoras y trabajadores de Telefónica, incluyendo la económica, en su Caja de Resistencia. Ninguna lucha debe permanecer aislada. Los demás necesitamos su ejemplo y su experiencia. Ellas y ellos necesitan saber que en este momento tienen la responsabilidad y el orgullo de representar la dignidad, la combatividad y el heroísmo del conjunto de la clase obrera».¡Viva la lucha de la clase obrera!
CAJA DE RESISTENCIA: http://teleafonica.blogspot.com.es/p/cajas-de-resistencia.HTML

RellenaLasCajas

OTRA VEZ CC.OO Y UGT FIRMAN UN ACUERDO SIN CONTAR CON LOS Y LAS TRABAJADORAS

logo_cobas_100-90

Ayer día 5 de Mayo las contratas, subcontratas y autónomos de Telefónica eran recibidos en el Parlamento Europeo por los Eurodiputados de Podemos y tuvieron la oportunidad de trasladar su dignísima lucha y problemática a todo el Parlamento Europeo.

Mientras sucedía esto, se encontraban reunidos los Sindicatos de CCOO y UGT con la Patronal (empresas colaboradoras de Abentel, Cobra, Comfica, Cotrónic, Dominion, Elecnor, Itete, Liteyca, Montelnor y Teleco) para dar el visto bueno a un acuerdo que hacia posible desconvocar la huelga de “teatro” de CCOO y UGT de 6 días. En este acuerdo no se recogen los puntos básicos por los cuales dio comienzo la Huelga Indefinida, ni tan siquiera la derogación del nuevo “contrato bucle”que fue la espoleta que dio inicio a la movilización.

Recordemos que la Huelga Indefinida se inició por las contratas, subcontratas y autónomos en Madrid el 28 de Marzo y en el resto del estado el 7 de Abril, así que llevan 39 y 29 días respectivamente en paro. Estas huelgas están convocadas por los sindicatos alternativos AST, CGT y co.bas, y dichas convocatorias siguen vigentes.

Las contratas, subcontratas y autónomos de Barcelona, Madrid, Girona, Vizcaya, Guipúzcoa, Galicia, etc, realizaran hoy asambleas para decidir si siguen con la Huelga Indefinida.

Parece ser que la firma del Acuerdo de CCOO, UGT y la Patronal ha servido más para avivar la indignación de los trabajadores y trabajadoras de las empresas colaboradoras que para desconvocar la movilización.

Son múltiples los comentarios de los trabajadores que hacen prever una continuidad de la Huelga Indefinida y una subida de nivel en el carácter de la movilización.

Los trabajadores y trabajadoras de las contratas, subcontratas y autónomos se sienten traicionados y engañados al haberse llegado a un pseudo-acuerdo en el que no han tenido la oportunidad de participar y que ni tan siquiera han sido consultados y consultadas para dar un “Si” o un “NO” al acuerdo.

La posición de co.bas será la de mantener la Huelga Indefinida si así lo deciden los trabajadores y trabajadoras en Asamblea y dirigirnos al Órgano de Mediación para exigir una negociación real de los puntos demandados , tanto con el Comité de Huelga de co.bas, como por los de AST y CGT.

teleafonica3

 

 

LAS REIVINDICACIONES DE LOS HUELGUISTAS DE CONTRATA, SUBCONTRATA Y AUTONOMOS NO ES LO QUE FIRMAN LA PATRONAL CON SUS AMIGOS DE CCOO-UGT  (de Josep Bel de co.bas-Telecomunicaciones)

La huelga empezó en Madrid y el 7 de abril ya se había extendido al conjunto del estado después de meses, incluso años, de no ser atendidos en las federaciones del metal de ugt y ccoo y si apoyados por sindicatos como co.bas, ast y cgt, todos con cierta implantación en el sector.

Los métodos eran muy diferentes, nada de solo unos delegados con el jefe de la federación que controlaba, sino que los trabajadores eran convocados a decidir en asambleas abiertas en la calle, en Montjuich o en la Pza Catalunya se hicieron las primeras, con el apoyo de los compañeros del comité de Telefónica y se decidió sumarse a la huelga indefinida a partir del día 7 que había convocado Ast y también co.bas y cgt, contra Telefónica y/o contra las 10 contratas agrupadas en la patronal del metal sector telefonía. Los delegados de ccoo y ugt, junto compañeros de los 3 sindicatos y junto a autónomos formaban parte de los comités de huelga y se acordó decidirlo todo con una persona un voto, ya no dependíamos de las estructuras sindicales que nunca trabajaron en el sector. Nosotros luchamos-nosotros decidimos. La gente que trabajamos para Telefónica a través de de Itete, de Cotronic, de Elecnor, de Comfica, de Dominión, de Abentel, de Teleco, de Cobra, de Montelmor, de Liteyca, etc. era la que organizó rápidamente grupos de piquetes para llegar a todos lados. Mas asambleas masivas en Gerona, Tarragona y Lerida, siempre sin la presencia de los jefes de ccoo-ugt. Nunca vinieron a las asambleas a proponer nada, ni la huelga de dos días frente a la indefinida, ni una plataforma reivindicativa diferente.

thQ6XFG5M7

Por ello, cuando vimos que se convocó la huelga de 2 días frente a la que habíamos deicidio colectivamente ya no había confianza en esos métodos y menos aún cuando lo primero que dicen algunos sindicalistas en el SIMA (servicio de mediación y arbitraje) es que las huelgas podrían ser ilegales, luego lo dicen por escrito en cartas a sus afiliados y que la única huelga legal sería la suya, fue el primer choque contra los luchadores para intentar canalizar por arriba el conflicto. La huelga seguía indefinida y nadie, ningún juez las declaró ilegales. Nadie de las direcciones sindicales de los 2 mayoritarios quería enfrentarse a Telefónica, que tantos réditos les da con el 30% de la gestión y control del fondo de pensiones. Solo hacían que amenazar con que no vayas a las otras huelgas indefinidas, la que había que hacer era la de 2 días a la semana, y eso en un sector que funciona automáticamente el teléfono e Internet y solo la presión seguida provoca la acumulación de averías y de instalaciones.

Respecto a las reivindicaciones, la primera era la abolición del nuevo contrato mercantil que habían pactado la Telefónica con sus contratas y una serie de mejoras salariales que permitan acabar con al explotación laboral y las ilegalidades, ya que no se cumple el convenio del sector provincial de metal ni el ET, y además llevamos años con cesión ilegal de trabajo y fraudes a la seguridad social y hacienda.

Se acordó una petición salarial similar a la que Telefónica ofreció para contratar plantilla con doble escala salarial para los nuevos a 1700€, como principio sindical de a igual trabajo igual salario. Telefónica, después de hacer firmar esto en el 2011 a ugt y ccoo no contrató a nadie y extendió mas la segmentación y la precarización. Mas contratas en horizontal y mas subcontratatas y autónomos en vertical. Eso si, mientras Telefónica paga lo mismo por los trabajos en todo España a las contratas, estas pagan diferente en cada provincia a sus trabajadores, diferentes convenios a peor y pactos en empresas a peor, para tener a la gente más dividida. Por ello, la reivindicación era unos mínimos salariales estatales, que nos igualen a todos y se acerquen a lo que Telefónica dijo que pagaría en la categoría de Operador de telecomunicaciones de nuevo ingreso para relazar funciones de instalación y mantenimiento. Nos daba igual quien lo negociará si es era el contenido y no hubo comunicados contra ninguna fuerza sindical, lo importante era la unidad y no oportunismos ni maximalismos.

thD1QTHP1X

Queríamos terminar con la desigualdad y con la cesión ilegal de trabajo en el caso de los autónomos, ya demostrada en documentos por la Inspección de Trabajo y ratificada por gobiernos autonómicos, por ello, ante la inoperancia de las cúpulas sindicales y las patronales nos fuimos al Parlamento, autonómicos y estatal, a Bruselas, con apoyos de muchos diputados de las izquierdas, pero nunca venían los que ahora firman. Por ello, entre las reivindicaciones pusimos que todo aquel autónomo que desea pasar voluntariamente a plantilla de contrata lo pudiera hacer y evitar la cadena de despidos improcedentes que se han dado estos años y que ha provocado el crecimiento de autónomos como única salida personal. Este era el drama de los contratos de 4 horas y trabajar 10 al día con sábados y domingos incluidos para acercarse a los 1000€, tras descontarnos la gasolina, el coche , la herramientas, el IVA y los pagos de autónomo. Externalizaban los accidentes y el fraude a la seguridad social que antes cometían las contratas con sus plantillas al no declarar los trabajos en fin de semana ni las horas extras.

Respecto a otros puntos de lo firmado, cuando se habla de baremos y penalizaciones al trabajador por algún error, habíamos solicitado un peritaje independiente, porque la patronal no lo aceptó en el tribunal Laboral, ya que se demostraría que no se puede realizar el trabajo que nos piden en 8 horas. Aún y asi, ccoo-ugt firman que los baremos del 2104 siguen y se empeora lo que no dice ningún convenio del metal, posibilitando despidos por baja producción sin saber lo que una persona puede producir al día. A unos les dicen 175 puntos al mes, a otros 250 y hay muchos trabajos que no son contabilizados con lo que puede ser que trabajes gratis una mañana sin cobrar si eres autónomo y no puedes sumar los puntos.

La propuesta de subir un 10% el punto baremo se ve ridiculizada por la dura realidad de la precariedad y no poder hacer el peritaje. El baremos de lo que corresponde por cada trabajo se cambia unilateralmente por Telefónica y además es desconocido en su totalidad por la mayoría de trabajadores, por lo que seguirá la máxima precariedad. Los puntos no son lo mismo en básicos que en planta externa que en especiales y en el acuerdo no saben ni de que va el tema los que firman. Lo mismo sucede con la reducción de un 6% de las penalizaciones, que no existe en ninguna ley laboral hasta esta firma ninguna penalización, salvo en contratos mercantiles de falsos autónomos. No podemos entender que sindicalmente se entre a firmar la filosofía de la patronal de pagar por un error al instalar un cable multas de 60€ o 250€ al día. Si cada error que comete un maestro con un niño al reñirle por equivocación tuviera que pagar eso, o en otras profesiones, menudo futuro tendría. No digamos de los errores de los políticos , los economistas o los directivos con la crisis, nos deberían dinero todos. Se realizará el trabajo otra vez bien, pero sin pagar de nuestro salario nada es lo lógico.

thDH9OB140

Cuando dicen que la jornada será de 8 horas cuando ya en el convenio del metal de Madrid y Barcelona es de menos, ya que es de 1650 al año y eso son 7,45h, es una cosa que empeora lo que se pedía, que en todo el estado fuera de 1650 h/año para evitar diferencias entre unos y otros. En muchas empresas siguen robando los 7 días adicionales de vacaciones a los 30, porque realizan las 8 horas diarias y para cuadrar con las 1650 anuales deben dar esos días y no los dan, es decir, se seguirá incumpliendo la ley. Los sábados y domingos no quedan bien regulados para la conciliación de vida personal y familiar. Una cosa es trabajar dos guardias al mes salvo necesidades por catástrofe o similar y otra es dejarlo al libre albedrío. Hasta la fecha muchas contratas pagaban 100€ por cada día de guardia pero ni era lo que corresponde por hora extra en festivo ni daban día de libranza. No digamos a los falsos autónomos que deberán seguir currando los fines de semana para tener ingresos dignos.

Lo lógico es que en un sector que tiene futuro, en un país que va a cablearse de arriba a abajo de fibra óptica y que Internet tiene cada vez mas contenidos y productos que van a través de la red móvil o fija, es que la garantía de empelo fuera por 5 años y no que se diga que en general se mantendrá sin cuantificarlo. No se sabe ni las empresas ni el numero concreto de trabajadores y eso lo preguntó la patronal a nuestro comités de huelga en el Sima, ya que ni ellos saben cuantos trabajan.

Los temas que se derivan a las comisiones de seguimiento son otra vez el ridículo sindical de los mayoritarios ante una lucha tan digna y justa, ya que actualmente ya hay en los convenios vigentes comisiones de seguimiento que ni se reúnen ni sabían nada de todas las ilegalidades que la Inspección y los Parlamentos fueron informados, son una decoración mas inútil del acuerdo. El ejemplo más claros son los accidentes mortales y graves que han sucedido en los últimos tiempos y que no se reflejan en el acuerdo, ya que seguirán obligando a subir solo al poste o a la escalera cuando la ley dice que tienes que ir siempre acompañado como hace la plantilla fija de Telefónica.

En este contexto la firma estaba decidida antes del 1 de mayo, pero el acuerdo había que retrasarlo para que las cúpulas sindicales no tuvieran ningún espectáculo desagradable, como le sucedió por lo de Sintel a Fidalgo (hoy con UPyD) que recibió un palo de bandera en la cabeza por dejar a aquella contrata tirada y priorizar los lazos con la multinacional Telefónica. El descaro se sigue viendo cuando ni ugt ni ccoo han querido denunciar la vulneración del derecho de huelga por parte de Telefónica ni por parte de las 10 contratas, cosa que si hizo cobas y ast con los huelguistas en la Inspección de guardia. Las contratas contrataron a nuevos empleados y los de Cesar Alierta enviaron a la plantilla de Telefónica a cambiar lo que estaban haciendo para sustituir a los huelguistas. Pero el estado de derecho no ha detenido a los 11 directivos responsables de esto, sino que al contrario, mientras estaban en el Parlamento de Bruselas varios huelguistas invitados por Podemos, la policía entro en las casas de 6 huelguistas de Madrid acusándoles de no respetar el derecho al trabajo con sus piquetes. Este es el corrupto sistema capitalista, el reguimén del 78 que debemos cambiar, no solo con el voto, también y fundamentalmente con la movilización unitaria y democrática de los de abajo, la clase trabajadora, porque somos la mayoría y no podemos seguir precarizados, sin fituro para los hijos.

Por todo ello, seguiremos en la lucha, en la huelga indefinida hasta que decidamos emprender otro tipo de acciones legales. La única lucha que se pierde es la lucha que se abandona . 5/5/15 NO NOS REPRESENTAN

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: