JOSE LUIS MURO CORNAGO PRESIDENTE COMITÉ DE EMPRESA FCC PARQUES Y JARDINES ZARAGOZA. ARTICULO DE OPINIÓN.

ARTICULO DE OPINIÓN.
fcc-parques-y-jardines
JOSE LUIS MURO CORNAGO
PRESIDENTE COMITÉ DE EMPRESA FCC PARQUES Y JARDINES ZARAGOZA

Carta abierta al señor Juan Alberto Belloch:

Señor alcalde, señor Juan Alberto Belloch, “a mí no me hace gracia el conflicto en FCC
parques y jardines de Zaragoza”
Entre risa y risa el señor Belloch ironizó públicamente sobre si los jardineros pedíamos que
mediara en el conflicto o que dimitiera como máximo responsable del consistorio
zaragozano.
Le recordaré que la plantilla de FCC parques y jardines había solicitado en dos ocasiones la
mediación de su gobierno, tal y como hizo en el conflicto de los conductores de AUZSA hace
pocos meses. Ante la negativa a mediar, afirmando por su parte que era un conflicto
puramente laboral, la plantilla se ha sentido discriminada y tratada de forma infravalorada,
hecho del que toma nota.
No se preocupe señor Belloch, no volveremos a solicitar que su gobierno trabaje para
solucionar problemas, nos ha dejado claro que gobierna para los grandes poderes
financieros de la ciudad y de espaldas a trabajadores y ciudadanos.
Como trabajador de parques y jardines y como ciudadano de esta ciudad me siento con
todo el derecho a criticar su actuación y a pedir su dimisión inmediata, sin que ello me cause
ninguna risa. Así es la libertad y la supuesta democracia de la que tanto alarde hacen los
gobernantes, las personas podemos pensar y por tanto expresar nuestras opiniones.
Rebaja salarial del 21%, recorte de todos los derechos sociales adquiridos en los últimos 25
años, deterioro de las zonas verdes de Zaragoza, posible incumplimiento del contrato por
parte de la adjudicataria FCC, hechos que no me producen ninguna risa, sino una fuerte
indignación hacia quienes sois responsables de los servicios públicos y continuamente os
mantenéis al margen de los conflictos existentes.
Como dice su gobierno estamos ante un conflicto laboral, pero también es una cuestión
política, económica y social.
Política, en cuanto se decide externalizar los servicios públicos a manos de multinacionales
que condicionan el presente y futuro de nuestra ciudad.
Económica, ya que se encarece el servicio y estas grandes empresas a través del beneficio
industrial y de otras prácticas obtienen enormes ganancias de los presupuestos públicos.
Y es también social porque conlleva una peor atención a las necesidades de todos los
ciudadanos y un progresivo deterioro de los servicios públicos.

Su gobierno, señor Belloch, está llevando a cabo las mismas políticas que el gobierno de
España, aplicando todo recorte sobre trabajadores y ciudadanos, políticas tendentes al
desmantelamiento del tejido público en beneficio del sector privado. . Políticas que conllevan
un continuo deterioro de los servicios públicos y precariedad en las condiciones laborales y
sociales de los trabajadores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: