(11-04-2015) Por un servicio de calidad, por un convenio digno. Movilizaciones en AUZSA. ¡YA!. El sindicato CUT en AUZSA, plantea en la asamblea, a la plantilla de AUZSA, iniciar movilizaciones (caravana de coches, manifestación, campaña contra las horas extras, reunión con organizaciones políticas y sociales, etc. y otras más convincentes, incluyendo paros en los autobuses si la empresa no cambia de actitud en este sexto mes de negociación de convenio.
Publicado en la web del CUT.
CONTRATAS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
El comité de AUZSA se plantea convocar paros en el autobús
Las primeras afecciones podrían producirse «a finales de abril o en mayo». Sería una respuesta al bloqueo por la negociación del nuevo convenio
El comité de empresa de Autobuses Urbanos de Zaragoza (AUZSA) vuelve a plantearse los paros parciales en el servicio de transporte público como medida de presión para hacerse oir ante la dirección de la empresa. Tras 17 reuniones fallidas por la negociación del nuevo convenio colectivo y por «la nula voluntad» de llegar a acuerdos de esta. Así lo explicó el presidente del comité, Javier Anadón, quien hoy se reúne con los empleados en doble asamblea para decidir «las medidas a tomar a finales de abril o primeros de mayo» y, a las 19,30 horas, se realizará una concentración en la plaza Aragón. Aunque ayer ya adelantó que «si no se cambia la actitud probablemente nos veremos abocados a convocar paros en el servicio».
«Hemos presentado cuatro propuestas de plataforma de convenio, así como una nueva propuesta de plan de igualdad.
A pesar de ello, la empresa tan apenas ha movido ficha, lo que demuestra, una vez más la nula voluntad negociadora», explicó Anadón, quien apostilló que las posiciones siguen alejadas, en cuanto a la duración del convenio –la plantilla pide que sea de cinco años y la dirección, tres–, y tampoco quiere anular la congelación salarial aplicada en el 2013, con el laudo judicial previo al acuerdo para la reincorporación de los más de cien despedidos en el ERE posterior a la adjudicación del actual contrato.
Además, sigue el conflicto abierto con respecto a la realización de horas extraordinarias. Hasta la fecha, aseguró Anadón, son «más de 100.000, entre ellas más de 70.000 se les ha obligado a realizarlas a los trabajadores al no permitir el disfrute de los descansos que contempla la ley». A esto se añade el «déficit de plantilla de más de 70 trabajadores» que asegura que existe y que «todavía faltan cuatro compañeros del ERE que no han reingresado». Pero AUZSA aún tiene hasta finales de este año para hacerlo.
«Además, la inspección de trabajo ha sancionado otro año más a la empresa por haber superado con creces las 80 horas extra por trabajador que permite el estatuto de los Trabajadores», añadió Anadón. También subrayó que se hace caso omiso a la reducción de jornada para los años 2016 y 2017 que ellos plantean y que ayudaría a «crear empleo y que sea de calidad». Dos fechas marcan el calendario de este mes: el próximo lunes, para una nueva reunión con la dirección, y el día 22, cuando hay pleno del comité y podrían convocarse los paros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.