73 años sin Miguel Hernández; un poema para que siga vivo

535

Publicado en Insurgente

Hace 73 años, el 28 de marzo de 1942, dejó de soplar el Viento del Pueblo, Miguel Hernández, en una celda franquista.

Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor.

Seguramente no sabría entonces Pablo Neruda, al endeudarnos de esta manera con Miguel, que ese deber de amor aún palpitaría entre los de su clase, que aún el Compañero del Alma arranca emoción y se cuela en los corazones de su pueblo.

Este poema está escrito por un obrero del metal, un hombre de campo que un día tuvo que dejar su tierra y sus cabras y ponerse el “mono de astilleros”… Y la lucha cotidiana y la conciencia de clase le acercaron irremediablemente al Poeta. Pero este obrero que no quiere presentarse ni introducir su poema porque “no sabría hacerlo…” sólo sabe que, cuando lee a Miguel Hernández, “me harto de llorar con él… con sus cosas, su resistencia, su don y su bondad.”

Será por eso que Miguel renace constantemente entre su propia gente… porque sigue teniendo que “hablar de muchas cosas” con sus compañeros del alma.

LUZ MIGUEL

Tu queja de néctar tu lápiz de trigo

tus manos de hierba

corazón de pan

de acerada veta

en profunda fosa mortaja de tierra
y de la locura se queja y te besa.
Se sublima el polvo recorres las eras
pastoreas los prados por pueblos paseas.

Siento las calles de duelo cubiertas…
tu pisada rotunda junto a la acequia
irriga mi alma con tu presencia.
Serás inmortal esa es tu esencia.

Andrés Añil

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: