“La calle es el único camino para que los cambios sean reales, para que haya una verdadera transformación social”.
Videos de Las Marchas de la Dignidad:
https://www.youtube.com/watch?v=3ciMiPmEkWg
https://www.youtube.com/watch?v=xaSSTGeWH9I
Entrevista interesante de Manuel Camaño de la CUT de Galizia:
http://galiza.lahaine.org/si-cabe-hoy-la-coyuntura
Videos relacionados:
https://www.youtube.com/watch?v=nueKWl7Wsg8
https://www.youtube.com/watch?v=16e0D9ANFr0&t=1343
Comunicado de un grupo de militares apoyando Las Machas de la dignidad:
Las Marchas de la Dignidad han cumplido el objetivo marcado en diciembre y volvieron a llenar de dignidad las calles de Madrid para exigir el fin de los recortes, el no pago de la deuda, la defensa de los servicios públicos y los derechos sociales.
Compuestas por más de 300 colectivos, las Marchas inundaron este sábado las calles de Madrid por segundo año consecutivo, a pesar de la lluvia que acompañó durante buena parte del recorrido. Miles de personas, llegadas por la mañana en más de 500 autobuses desde distintos territorios, participaron en la gran movilización reivindicando “pan, trabajo y techo”.
A las 17.00 horas cada una de las nueve columnas tenía establecidos sus puntos de encuentro para confluir en la plaza de Colón una hora después.
A esa hora, las 18.00, comenzaron las intervenciones en el escenario instalado en Colón. El no pago a la deuda, la reducción de la jornada laboral y por una renta básica; la paralización de los desahucios y el derecho a una vivienda; la lucha contra la pobreza, el paro y la precariedad laboral; el derecho de los pueblos a decidir su futuro; la defensa de los derechos de la mujer y la lucha feminista; la lucha de la clase obrera; la reivindicación de un futuro mejor para la juventud; la oposición a la reforma laboral; las campañas contra la represión, la ley mordaza y el código penal; la lucha contra el TTIP y las políticas migratorias; la defensa de los derechos sociales; la visibilización de las personas con hepatitis C, con enfermedades discapacitantes y con enfermedades raras; críticas a la corrupción; la defensa de los servicios públicos, educación, sanidad y servicios sociales; y la proclama por la república y un estado laico, fueron algunas de las reivindicaciones lanzadas por las distintas voces que se han podido escuchar en la plaza madrileña.
La reivindicación de las lenguas también tuvo su sitio en Colón. De este modo se escucharon discursos y se mostraron pancartas en galego, catalán, euskera, asturiano y aragonés. También espacio para la solidaridad internacionalista reclamando la lucha de los pueblos palestino, saharaui y kurdo -recordando la resistencia de Kobane-. Además hubo palabras en griego en solidaridad con el pueblo heleno que “lucha contra la troika”.
“Para plantar cara a este Gobierno corrupto tendremos que estar luchando en la calle hoy, mañana y siempre”, subrayó el portavoz de la columna navarra. Por su parte, la representante de Catalunya remarcóo: “con movimientos como las Marchas estamos cerrando el paso a los fascistas”. “De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste”, entonaron las miles de personas que abarrotaban Colón. “La crisis solo ha acabado para aquellos que no la han sufrido nunca”, fue otra de las ideas lanzadas desde el escenario.
Raquel Tenías fue la encargada de leer el manifiesto de Aragón. Raquel comenzó su intervención recordando la lucha contra la privatización del hospital público de Alcanyiz. Raquel criticó las “leyes represivas y los montajes policiales” como “el ocurrido en Madrid el año pasado“. También apuntó la importancia de las Marchas para unir luchas de todos los rincones y dijo que “si no existieran habría que crearlas”, también dijo… «¿Todavía alguien se cree que solo con el voto se pueden cambiar las cosas?» Raquel concluyó con “Aragón en pie. Entalto Aragón”.
El ‘Grândola Vila Morena’ sirvió para cerrar las emocionadas intervenciones de las y los representantes de las Marchas y de cada uno de los territorios. El coro y orquesta de la Solfónica puso las notas finales al acto con varias canciones reivindicativas. Se pone punto final a otra “jornada histórica” dijeron en su cuenta de Twitter las Marchas aragonesas.
Valoración “altamente positiva”
La Coordinadora Estatal de las Marchas de la Dignidad valoró la jornada como “altamente positiva” puesto que “se ha cumplido con creces el objetivo marcado, situando la movilización social, la lucha en la calle, como motor de cualquier cambio real”. Como dijeron las y los portavoces de las columnas en el acto final: “La calle es el único camino para que los cambios sean reales, para que haya una verdadera transformación social”.
Las Marchas volvieron a Madrid “no sólo contra un gobierno del PP en La Moncloa, sino contra todos los gobiernos que se rinden a los dictados de la troika y que cometen austericidio contra la gente”. “Es necesario un cambio en las políticas, y mientras que no se dé la espalda a la troika y se legisle a favor de la gente y no de los bancos, volveremos a tomar las calles” afirmaron.
También agradecieron la “calurosa acogida del pueblo de Madrid a las columnas de caminantes” así como a la “magnífica organización desarrollada” tanto en los tres días de etapas como durante el acto final.
Las Marchas de la Dignidad decidieron en diciembre pasado una agenda social de movilizaciones para todo el año 2015 que comenzaron en enero con las protestas contra las leyes mordaza, continuaba con la vuelta a Madrid de las columnas el 21 de marzo, seguirá el 18 de abril contra el TTIP y el 1 de mayo -Día internacional de la clase trabajadora-, en un proceso de acumulación de fuerzas hacia un paro total de 24 horas el 22 de octubre, una huelga general no sólo laboral, sino también ciudadana, social y de consumo.
Cargas y detenidos tras la manifestación
Al menos 17 personas fueron detenidas y más de cincuenta identificadas por la Policía española en el centro de Madrid tras un enfrentamiento entre un grupo de manifestantes y la policía que empañó la jornada de las Marchas de la Dignidad, según informa Diagonal. Las personas detenidas, entre ellas tres menores, están acusadas de delitos de desorden público, y fueron trasladadas a la comisaría de Moratalaz.
Según DISO Press, las cargas policiales comenzaron minutos después de que se diera por finalizada la convocatoria -que transcurrió sin incidentes y con total normalidad- cuando muchas de las y los manifestantes aún no habían abandonado las proximidades de la plaza de Colón.
Un joven fue detenido en las inmediaciones por dos agentes de la policía secreta y un grupo de al menos 30 personas retenido en la calle Bolsa, junto a la plaza Jacinto Benavente, donde la Policía había estacionado ocho furgonetas de la Unidad de Intervención (UIP). Uno de los detenidos, según la Delegación del Gobierno, se encuentra actualmente procesado judicialmente por las Marchas de la Dignidad del año pasado.
Cristina Cifuentes -delegada del gobierno en Madrid- había amenazado por la mañana asegurando que la policía estaría “preparada para que se actúe de una manera rápida”. Había movilizado un amplio dispositivo de 1.100 agentes de las UIP, con el apoyo de la Policía Municipal y de la Guardia Civil. Además, la sede del PP en la calle Génova, fue blindada por vallas y agentes que impedían el acceso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.