Miles de personas reclaman “tratamiento ya” para los afectados de hepatitis C
- Enlace reportaje de Aragón TV, sobre la plataforma de afectados de Hepatitis C de Aragón. Para verlo hay que ir a la viñeta que pone CAP 150, del 02/03/2015 y el reportaje empieza desde el minuto 1´ 34¨ hasta el 12´40¨ aprox. http://alacarta.aragontelevision.es/programas/objetivo/
- TEXTO DE LA QUERELLA PRESENTADA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO POR LOS AFECTADOS POR VHC
Versión editorial de la que han sido eliminados los datos personales de los afectados con el virus VHC de la querella contra Ana Mato, Pilar Farjas, Belén Crespo, y la farmacéutica GILEAD. La querella ha sido elaborada por el equipo de abogados de AUSAJ. http://www.ausaj.org/sites/default/files/QUERELLA%20VHC%20-%20Versión%20Editorial.pdf
Publicado en cuartopoder y en CAS Madrid
La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) ha sido la encargada de organizar la marcha hasta la plaza de Neptuno para exigir que todos los pacientes con esta enfermedad tengan acceso «ya» a los nuevos medicamentos orales de última generación. Una marcha en la que han participado 4.000 personas, según fuentes policiales, si bien los organizadores han elevado esta cifra hasta las 10.000 personas. La marcha ha transcurrido sin incidentes hasta su finalización, en un ambiente festivo y pacífico bajo un despliegue policial menor que el de otras concentraciones de este tipo. «No son muertes, son asesinatos», «No al genocidio de la hepatitis C», «Alonso, Rajoy tratamiento hoy» y «Donde están los provida del PP», son algunas de las consignas que han gritado los congregados a lo largo del recorrido.
Asimismo, según explicó el presidente de la Plataforma, Mario Cortés, exigen que se eliminen los «comités de la muerte» que deciden a qué pacientes son tratados y se administren «ya» en aquellos afectados con fibrosis más avanzada (F4) o ya cirróticos, ya que algunos no los están recibiendo pese a tenerlos prescritos. «Ellos son administradores de las arcas públicas, han dado 30.000 millones de euros para rescatar autovías y a nosotros nos siguen negando una partida económica para rescatar nuestras vidas, ya está bien», defendía. Además, advirtió de que el hecho de que las comunidades sean las que deben pagar estos fármacos puede derivar en que «las comunidades más ricas podrán tratar a sus enfermos y las más pobres o que han robado más, se quedarán sin tratamiento». Por ello, exigen al Ministerio mecanismos de control para garantizar la equidad y avisan de que estarán «vigilantes». «No nos van a engañar más», ha apostillado.
Noticias relacionadas y videos:
http://www.20minutos.es/noticia/2391569/0/afectados-hepatitis-c/marcha-congreso/tratamientos/
Debe estar conectado para enviar un comentario.