Aulas vacías frente al decreto 3+2

Aulas vacías frente al decreto 3+2

Enviado por el 26 febrero, 2015
wDSC_0016

La jornada de huelga en la educación secundaria y universitaria en Aragón ha sido un éxito según todos los sindicatos convocantes, unidos en Huelga Estudiantil Aragón. Convocada contra lo que consideran un nuevo giro mercantilizador de la universidad, el denominado decreto 3+2, no olvidaba otros agravios, cercanos como la LOMCE y los recortes en educación aplicados por las administraciones del Partido Popular.

El paro de este jueves ha transcurrido con normalidad y sin ningún incidente. Desde primera hora de la mañana grupos de estudiantes informaban, a los pocos que intentaban acceder a centros de estudios y universidades, del motivo de la jornada de huelga, así como del agravio que supone el decreto 3+2. Algunos estudiantes, como las y los universitarios de Teruel, pasaban la noche encerrados en el campus, antes de afrontar la jornada de huelga.

Los organizadores de la jornada han calificado el paro como un rotundo éxito, y han declarado que, en el caso de Zaragoza, las cifras rondaban el 100% de paro en el campus de la Plaza de San Francisco, y más del 70% en los campus de Económicas e Ingenierías. Más de un 80% secundaban el paro en las enseñanzas medias. En el resto de Aragón el paro también superaba el 80%, según las mismas fuentes.

Manifestación en Zaragoza. Foto: Diego Díaz (AraInfo)

Si la tranquilidad se adueñaba de campus y centros educativos a primera hora de la mañana, a mediodía, las calles se llenaban de jóvenes manifestantes, que se ven abocados a la protesta ante las medidas de un ministro, José Ignacio Wert, un gobierno estatal del Partido Popular y una consejería, la de María Dolores Serrat, que hacen del aumento de tasas, del recorte y de la elitización universitaria sus argumentos de trabajo.

El grueso de las manifestaciones se celebraba a las doce del mediodía. Miles de estudiantes, 6.000 según la organización, acudían a la convocatoria en Zaragoza, que finalizaba delante del Edificio Pignatelli, en clara alusión al importante papel en el tema de los recortes del gobierno aragonés. Además, prácticamente el total de personal administrativo y de servicios de la Universidad de Zaragoza, realizaba un paro de media hora apoyando al colectivo de estudiantes.

Iñigo Guitarte, uno de los portavoces de la convocatoria, declaraba: “en la actualidad hay 14.000 estudiantes expulsados de la universidad en Aragón, 45.000 en todo el Estado, debido al incremento del precio de las tasas y si a ello se añade la aplicación del 3+2, que supone un 30 % más de precio a la hora de estudiar, la cifra de personas que no podrán cursar estudios universitarios seguirá en aumento”.

Manifestación en Teruel. Foto: AraInfo Teruel

En Teruel, más de un centenar de estudiantes mostraban su rechazo a este decreto y a la ley LOMCE. Varios centenares hacían lo propio en Uesca, donde el seguimiento de la convocatoria también ha sido masivo.

Manifestaciones masivas

La huelga estudiantil se ha desarrollado con éxito, además de en Aragón, en otros territorios. En total se han contado más de un centenar de movilizaciones en la jornada de paro de este jueves.

Más de 10.000 personas participaron en la manifestación matutina en Madrid contra el decreto 3+2, según informa Diagonal. En la capital castellana, el movimiento estudiantil ha anunciado la convocatoria de un referéndum sobre la reforma universitaria de Wert, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de marzo en todas las universidades madrileñas.

En Barcelona miles de estudiantes clamaban contra el nuevo decreto de Wert, según publica La Directa. Multitudinarias también han sido las marchas en las capitales de Hego Euskal Herria (Iruñea, Donostia, Bilbo y Gasteiz), según relatan Naiz, Topatu y Ahotsa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: