Afectados por Hepatitis C se encierran en el Clínico hasta que se les garantice el acceso a la medicación

Afectados por Hepatitis C se encierran en el Clínico hasta que se les garantice el acceso a la medicación

Enviado por el 25 febrero, 2015

hepatitis c encierro clinico foto serchio tella

Una treintena de personas de la Plataforma de afectadas por la Hepatitis C en Aragón (PLAHCA) se han encerrado este miércoles en el Hospital Clínico de Zaragoza con el objetivo de presionar para que les concedan los medicamentos que tienen prescritos. La intención de la plataforma es mantener el encierro de forma indefinida hasta que se les garantice el acceso a la medicación.

IMG-20150226-WA0007-300x225

Entre los motivos del encierro figura la falta de acceso de las personas afectadas a la medicación porque “prima el dinero por encima de la salud”, critican. La PLAHCA advierte de que cada día que se reúne una comisión para tratar este asunto “mueren once personas”, fallecimientos que califican de “homicidios” porque son muertes que se podrían evitar. Según la plataforma, en Aragón hay cerca de 5.000 personas afectadas por esta enfermedad.

Las personas afectadas critican asimismo la postura de la industria farmacéutica, que “solo quiere sacar dinero”, y abogan por que este sector sea público y de calidad.

Con respecto al borrador del Plan Estratégico de Hepatitis C (PEHC) presentando por el gobierno popular, la PLAHCA afirma que “en principio todo lo que recoge y plantea este borrador nos ilusiona y da esperanzas” ya que “sobre el papel incluso sobrepasa nuestras expectativas” pero exigen al Ministerio de Salud que concrete sobre “cifras, números y fechas”.

IMG-20150226-WA0004-300x169

Desde la Plataforma recuerdan que este PEHC tendrá que ser suscrito y aprobado por los gobiernos territoriales que “serán los que tendrán que desarrollarlo, ponerlo en práctica y financiarlo” ya que en la actualidad “no hay partida presupuestaria específica”.

Lo que más preocupa a la Plataforma son los casos más urgentes -trasplantados y cirrosis avanzada F-4- que no pueden esperar “ni un día más”. En este sentido recuerdan que al menos 12 casos se encuentran en esta situación en Aragón, “teniendo prescrito el tratamiento por su hepatólogo pero aún no les ha llegado su medicación”, advierten.

La PLAHCA pide que sea el hepatólogo del paciente el que prescriba según su criterio y que no tenga que ser aprobada esta prescripción por el Grupo de Asesoramiento de Atención Especializada, lo cual, a su juicio, hace que se retrasen y restrinjan los tratamientos incluso en los casos más graves.

Además, piden que Aragón, en la próxima reunión del Consejo Interterritorial suscriba y apruebe este Plan Estratégico y que se aclare la forma de financiación.

Cabe recordar que el pasado 13 de febrero en Madrid la Plataforma de personas Afectadas por la Hepatitis C registró ante el Tribunal Supremo una querella criminal contra el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, su antecesora en el cargo Ana Mato, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por “omisión del deber de socorro” en dos delitos de homicidio y 37 de lesiones de pacientes.

El encierro cuenta con el apoyo y la solidaridad de Marea Blanca, la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) y los sindicatos Intersindical de Aragón, OSTA y CGT.

IMG-20150226-WA0002-225x300

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: