Constituyen en Monzón un grupo de apoyo y trabajo de la Plataforma de personas Afectadas por la Hepatitis C de Aragón

Constituyen en Monzón un grupo de apoyo y trabajo de la Plataforma de personas Afectadas por la Hepatitis C de Aragón

Enviado por el 14 febrero, 2015

Concentración en Zaragoza. Foto: Diego Díaz (AraInfo)

Este viernes se constituyó en Monzón un grupo de apoyo y trabajo de la Plataforma de personas Afectadas por la Hepatitis C de Aragón. La decisión se tomó durante una reunión abierta e informativa en la localidad montisonense donde hablaron de la problemática que rodea a las personas afectadas por la enfermedad y la urgente necesidad de “una exhaustiva información”.

Se calcula que un 2% de la población, es decir, alrededor de 900.000 personas se encuentran infectadas por el virus de la Hepatitis C (VHC). Su tendencia a la cronicidad, evolución silenciosa pero potencialmente grave en los estadios finales y elevada prevalencia, la convierten en un serio problema de salud pública.

Sin embargo “el conocimiento para el tratamiento de la enfermedad queda atrapado en un sistema de patentes que en manos de los monopolios solo protege sus ingentes beneficios bajo el falso pretexto de estimular la investigación”, denunciaron en la reunión.

En este sentido, el grupo de trabajo se ha comprometido a generar información y aseguran que ya están establecidos los contactos con las personas especialistas que dispone la Plataforma. Por ello piden a todas aquellas personas que “les llegue la información que la compartan con todos y especialmente con las personas afectadas”. Además pondrán a disposición de las personas afectadas los teléfonos o los medios de contactos necesarios.

Las reuniones del grupo se realizarán todos los viernes en el Centro Cívico de Monzón a partir de las 19.30 horas.

Este viernes, la Plataforma de personas Afectadas por la Hepatitis C registró ante el Tribunal Supremo una querella criminal contra el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, su antecesora en el cargo Ana Mato, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por “omisión del deber de socorro” en dos delitos de homicidio y 37 de lesiones de pacientes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: