En Córdoba, encierro afectados Hepatitis C y familiares…

El Colectivo de Afectados por la Hepatitis C y Familiares de Córdoba continuará con el encierro que mantiene en el Hospital Provincial ante la falta de información de la administración sanitaria.  encierro
El Colectivo de Afectados por la Hepatitis C y Familiares de Córdoba continuará con el encierro que mantiene en el Hospital Provincial ante la falta de información de la administración sanitaria.
 Publicado en CAS-Madrid
2015-01-01
El Colectivo reclama una política sanitaria que priorice el acceso a medicamentos para todos y la promoción de la salud pública por encima de las patentes y el afán de lucro de las multinacionales farmacéuticas. En el día de ayer, el Colectivo de Afectados por la Hepatitis C, presentó un escrito dirigido a la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en el que se le requería, en virtud de la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía, información sobre distintos aspectos relacionados con el tratamiento de la hepatitis C y en concreto sobre los criterios médicos que se están utilizando para la aplicación de unos u otros tratamientos en relación con la lucha contra el virus y los requisitos que los afectados deben cumplir para la aplicación de los nuevos tratamientos. Además se pedía información sobre los costes farmacéuticos por enfermo de los diversos tratamientos con interferón hasta ahora usados y los costes previsibles de los nuevos tratamientos.

En su respuesta, la Delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, ha informado de que Andalucía cuenta con un “protocolo para la atención de enfermos afectados por la Hepatitis C, que se deriva del aprobado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el que se establecen los criterios clínicos para su aplicación terapéutica a estos pacientes.”
Tanto la Delegada como los responsables médicos, hicieron referencia a este “protocolo” en la reunión mantenida el pasado 29 de diciembre. Ni en la reunión, ni en la respuesta por escrito, se nos proporciona dicho protocolo, del que dice disponer la Junta de Andalucía. Y se nos continúa remitiendo de forma genérica a la página web del Ministerio de Sanidad.

10367695_1389357318030992_2111926045554104950_n
Desde el Colectivo de Afectados por la Hepatitis C, no entendemos la reticencia de los responsables sanitarios en poner a nuestra disposición el mencionado “protocolo” ya que entendemos que es un derecho básico el que los ciudadanos, y especialmente los pacientes afectados, contemos con información puntual, clara, transparente y comprensible sobre los tratamientos a los que tenemos derecho.
De igual forma, no entendemos cómo, si desde la Delegación de  Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía disponen de un protocolo específico para Andalucía, se nos remite a una página genérica del Ministerio de Sanidad como toda información y no al documento de la propia Junta de Andalucía.
Desconocemos si los responsables de la Administración andaluza se refieren al hablar del protocolos a la “Estrategia terapéutica de priorización para el uso de antivirales de acción directa para el tratamiento de la hepatitis crónica por virus C (VHC) en el ámbito del Sistema Nacional de Salud” publicada, el pasado 5 de diciembre por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Este documento fue rechazado en su totalidad por la Asociación Española para el estudio del Hígado (AEEH), llegando a recomendar su no aplicación, ante lo cual el Ministerio se comprometió a revisarla y actualizarla para asegurar la aplicación de los nuevos tratamientos según criterios clínicos. A pesar de ello, no se ha publicado ningún nuevo documento que recoja estas revisiones y actualizaciones, por lo que desconocemos en que se basa el protocolo del que dice disponer la Junta.

Somos conscientes de la responsabilidad principal que el Ministerio de Sanidad tiene en una política sanitaria marcada por los recortes presupuestarios y de su supeditación a los intereses de las farmacéuticas, pero exigimos a la Junta de Andalucía que explicite si se desmarca de esta política y va a poner en marcha protocolos propios, con los correspondientes compromisos, o se va a limitar a remitirse a las decisiones del Ministerio, mientras repite declaraciones genéricas, como hace este último, sobre que ningún enfermo que lo necesite se va a quedar sin tratamientos.

En el aspecto económico de nuestra solicitud de información, sobre los costes de los tratamientos, responsables sanitarios de la Junta no aportan ninguna de la información requerida.

encierro-enfermos-hepatitis--644x362

De otro lado, según manifestaciones de la dirección del Hospital y del doctor De La Mata, director de la Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo, todos los afectados están recibiendo el tratamiento adecuado. Ahora bien, esa afirmación no es cierta. Son muchas las personas que nos consta que han recibido el antiguo tratamiento con interferón sin haberse curado o que no han podido seguirlo a causa de los múltiples efectos secundarios del mismo y, que sin embargo, a día de hoy continúan sin recibir los nuevos tratamientos.

Si en su día estas personas fueron tratadas se supone que necesitaban el tratamiento, de modo que carece de justificación que hoy por hoy sigan sin haber recibido los nuevos medicamentos.
Ante la falta de información y compromisos claros, el Colectivo de Afectados por la Hepatitis C ha decidido continuar con el encierro en el Hospital Provincial de Córdoba hasta que se nos garantice el acceso efectivo de los afectados a los mejores tratamientos disponibles, lo que debe comenzar por poner a nuestra disposición información suficiente, y en concreto el protocolo que se va aplicar en Andalucía.

En la misma línea, desde el Colectivo de Afectados no olvidamos que la actual situación se debe a la falta de previsión del Gobierno y su sumisión a los intereses de la industria farmacéutica, por lo que hacemos un llamamiento a cumplir con los derechos de los afectados sin ceder al chantaje de las multinacionales, promocionando la fabricación pública de genéricos a precios asequibles, como ya están  haciendo otros países, priorizando la protección de la salud pública y en particular el acceso a los medicamentos para todos, por encima de patentes y del afán de lucro de las multinacionales.

Con el fin de llegar al mayor número de afectados por la Hepatitis C e impulsar nuevas movilizaciones, el próximo viernes 2 de enero, a las 18 horas, en el encierro que se mantiene en el Hospital Provincial, tendrá lugar la Asamblea de constitución de la Asociación de Afectados por la Hepatitis C y Familiares de Córdoba.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: