Trabajadorxs de Coca – Cola y Panrico, ejemplo de solidaridad entre trabajadores…

Trabajadorxs de Coca – Cola y Panrico, ejemplo de solidaridad entre trabajadores…

La coordinación como estrategia de
lucha ante los conflictos de trabajadorxs


Por Alberto Pérez Mayoral, trabajador en lucha y delegado en Coca-Cola Fuenlabrada

arton1627   images


La lucha de lxs trabajadorxs de Panrico Santa Perpetua y Coca-Cola Fuenlabrada está forjada en yunques de resistencia y templada al fuego de las luchas compartidas y socializadas.

La coordinación de los movimientos de lucha entre dos o más colectivos, como comenzamos a poner en práctica entre Panrico y Coca-Cola, es un entorno de aprendizaje mutuo que supone compartir experiencias y decisiones que ayudan a fortalecer, no sólo las estrategias de lucha ante los conflictos, sino también lo más importante: la necesaria acción conjunta entre trabajadorxs de colectivos en lucha. La coordinación une por abajo lo que muchos se empeñan en dividir por arriba.

Las luchas obreras tienen de enemigos a la patronal y los gobiernos. Pero lamentablemente, sabemos también cómo se debilitan las luchas desde la parte “social”, con hegemonías sindicales de culto con prebendas de la patronal y con sectarismos. Quienes promueven dichas deficiencias hacen extensibles frases como: “somos unitarios y buscamos la unidad… para nosotros mismos”. Si se divide, si se impide la coordinación democrática de lxs luchadorxs, siempre sale victoriosa la presencia hegemónica de la patronal.

El inicio de esta lucha compartida entre Panrico y Coca-Cola se debe a una palabra que por desgracia no está en el Estatuto de los Trabajadores, ni en ningún manual sindical de negociación, “CONCIENCIA”. La Conciencia de Clase hay que compartirla y regenerarla en la lucha, para hacernos fuertes en nuestras posiciones.

Si miramos nuestros conflictos retrospectivamente, vale la pena hacerse dos simples preguntas: ¿Cómo se hubiera desarrollado el conflicto de Coca-Cola sin el apoyo de los compañeros y compañeras de Panrico?… y ¿Hasta dónde hubiera llegado el conflicto de Panrico sin la complicidad de los compañerxs de Coca-Cola? Probablemente, hoy tendríamos otro escenario y otros titulares y no muy positivos.

Pero las respuestas más profundas habrá que buscarlas dentro de cada trabajadora y trabajador en lucha. Porque la experiencia de coordinación que se ha forjado entre lxs compañerxs de Panrico y Coca-Cola ha sido el inicio de una escuela de aprendizaje para apoyar a todos los trabajadorxs en conflicto y debe continuar, a través de una Coordinadora o Comité estatal de trabajadorxs, sin mirar sus siglas ni banderas laborales, simplemente la defensa de sus derechos, sus libertades y un programa de lucha.

POR UNA COORDINADORA ESTATAL DE TRABAJADRXS EN LUCHA VIVA LA LUCHA Y LA COORDINACIÓN DE LA CLASE OBRERA

descarga (1)

Una decena de trailers accedieron esta pasada madrugada a la fábrica de Coca-Cola del municipio de Fuenlabrada, sin actividad industrial desde finales de enero, con el objetivo de recoger el refresco almacenado en el silo de la planta. Los vehículos, que no tenían ningún distintivo de la marca estadounidense, llegaron escoltados por decenas de agentes de la Policía Nacional pasadas las tres de la madrugada, para asombro de los antiguos trabajadores que hacían noche en el campamento instalado en uno de los accesos de la embotelladora, ubicada en el polígono de El Niño del Remedio. «Llega el buen tiempo y la Semana Santa, y no quieren quedarse pillados, sin producto, porque ahora empieza el repunte de venta del refresco», reflexionaba en voz alta uno de los empleados ante la mirada de los policías apostados en la puerta de la fábrica. «Es una vergüenza», sentenciaba otro compañero.
La fábrica de Coca-Cola en Fuenlabrada es una de las cuatro que han cerrado tras el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa Iberian Partners, resultado de la fusión de las antiguas embotelladoras regionales, y que ha afectado a1.190 trabajadores de toda España. El pasado 1 de abril, la compañía ejecutó el despido de los 235 empleados de la planta madrileña que no se inscribieron voluntariamente al plan de bajas ofrecido por la dirección de la empresa. La plantilla de Fuenlabrada secundabadesde el 31 de enero una huelga indefinida convocada por los sindicatos contra el ERE, que ha sido impugnado en los tribunales. El juicio se celebrará el próximo 3 de junio. «Estamos convencidos que el ERE se declarará nulo», afirma Juan Carlos Asenjo, representante de Comisiones Obreras (CCOO) en Fuenlabrada, que ayer fue testigo de la entrada de los camiones en la denominada ‘fábrica de la felicidad’, una de las más grandes del refresco en toda Europa.
descarga (2)
«Sobre las tres de la mañana aparecieron tres ciclistas por los alrededores de la planta», relata el representante sindical. «Tuvo que ser una avanzadilla de la policía, porque veinte minutos después vimos la luz de las sirenas». Según los trabajadores acampados en el polígono, que se encontraba desierto a esas horas, los camiones aparecieron escoltados por decenas de agentes. «Además, cortaron durante unos minutos la calle para evitar que nos acercáramos». La entrada de los vehículos a la fábrica se produjo sin incidentes, después de que la Policía despejara el acceso, donde una barricada de maderas impedía el paso. Desde entonces, un retén formado por varios agentes se mantiene apostado en el acceso sur de la embotelladora, que no es el habitual para el transporte de carga.
Según el portavoz de CCOO, el silo de Fuenlabrada acumula más de 20.000 palés de refrescos envasados, con un valor en el mercado de varios millones de euros. El gerente del almacén desveló que los camiones acudían a llevarse bebidas, como confirmaban después fuentes de Iberian Partners. Para ello, la empresa habría contratado a personal externo. Este pasado miércoles, a los empleados de las contratas que seguían trabajando en labores auxiliares, como la limpieza de las instalaciones, se les otorgó vacaciones hasta el próximo 21 de abril. «No es casualidad, no han querido que haya testigos», argumentaba uno de los afectados por el ERE.
Los trabajadores de la planta, construida a principios de los ochenta, sospechan que el refresco conservado en Fuenlabrada sea puesto inmediatamente a la venta , un supuesto que no ha desmentido Iberian Partners. «En el caso de las botellas de plástico, la caducidad es de seis meses», apunta un antiguo carretillero del almacén. «Y parte del producto lleva almacenado desde el año pasado», advierte otro operario. Una insinuación que la compañía ha desmentido «rotundamente».
images (2)
Información publicada :
Fuenlabrada, 29 oct (EFE).- El sindicato de CCOO en la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada ha denunciado hoy ante la Inspección de Trabajo que la empresa está desmontando «de forma clandestina» la fábrica de la ciudad para alegar «que no está operativa» si la Audiencia decreta la ejecución provisional de la sentencia.
Según el documento de denuncia presentado en la Inspección de Trabajo, al que ha tenido acceso Efe, Coca-Cola Iberian Partners está introduciendo trabajadores externos «de forma clandestina, en vehículos con los cristales tintados», para desmontar partes vitales de la fábrica antes de que llegue el 17 de noviembre.
Ese día, la empresa y los sindicatos están citados por la Audiencia Nacional para conocer la resolución judicial sobre la ejecución provisional del ERE de Coca-Cola, ya que ésta recurrió la decisión del 13 de junio de la Audiencia Nacional de declararlo nulo, con lo que debería readmitir a todos los empleados despedidos en sus puestos de trabajo.
El secretario de CCOO en el comité de empresa de Fuenlabrada, Marcelo Álvarez, ha manifestado a Efe que durante las últimas semanas Coca-Cola Iberian Partners está desmontando partes de la fábrica «para alegar la imposibilidad de ejecutar la sentencia porque hay puntos neurálgicos que están desmontados».
«Hemos constatado con trabajadores que hay dentro que están desactivando la maquinaria de transformación de la sala de jarabes, que es donde se genera el jarabe de la bebida para distribuirlo después por las distintas líneas de producción», ha explicado.
Para Marcelo Álvarez, de esta forma pretenden «burlar» la decisión de la Audiencia Nacional y no acatar la sentencia, «actuando con nocturnidad y alevosía», motivo por el cual han decidido presentar esta denuncia.
El pasado 10 de octubre se suspendieron las negociaciones entre los representantes de los trabajadores y la empresa «porque no tenía ningún sentido que se abriese una mesa de negociación nueva para modificar la decisión de la Justicia».
CCOO anunció ayer una querella contra la empresa por vulnerar, según el sindicato, los derechos fundamentales de los trabajadoresen la huelga indefinida convocada por la plantilla de Coca-Cola en Fuenlabrada, que todavía se mantiene.
Coca-Cola Iberian Partners ejecutó el 1 de abril este ERE, que afectó a unos 1.200 trabajadores en toda España, con más de 800 despidos -232 de ellos forzosos en la planta de Fuenlabrada-, cerca de 400 recolocaciones, y el cierre de las plantas de Asturias, Mallorca, Alicante y Fuenlabrada.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: