ANTE EL ANUNCIO DE MOVILIZACIONES POR PARTE DE UGT Y CCOO PARA EL PROXIMO 29 DE NOVIEMBRE COINCIDIENDO Y EN PARALELO A LAS MOVILIZACIONES PROGRAMADAS POR LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD

ANTE EL ANUNCIO DE MOVILIZACIONES POR PARTE DE UGT Y CCOO PARA EL PROXIMO 29 DE NOVIEMBRE COINCIDIENDO Y EN PARALELO A LAS MOVILIZACIONES PROGRAMADAS POR LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD

images

Las Organizaciones Sindicales firmantes, todas ellas impulsoras y parte del Movimiento “Marchas de la Dignidad”, ante el anuncio hecho por UGT y CCOO de convocar movilizaciones el próximo día 29 de noviembre, coincidiendo con las Manifestaciones convocadas en todo el Estado por las Marchas de la Dignidad, utilizando incluso el lema “Dignidad” para convocarlas, manifestamos nuestro rechazo esta maniobra que persigue utilizar el trabajo desarrollado por las Marchas para intentar usurpar un espacio de lucha cuyas reivindicaciones y resoluciones adoptadas están lejos de defender.

Las Marchas de la Dignidad surgieron con la intención de aglutinar a movimientos sociales, sindicales, plataformas y personas que preocupadas e indignadas ante la situación política, social y laboral por la que atravesábamos y padecemos, están dispuestas a plantar cara a esas políticas capitalistas, rechazando el pacto social y la claudicación ante las mismas.

Hemos querido construir un movimiento unitario capaz de movilizar a amplios sectores de la población contra las políticas de la troika y de nuestros gobiernos, y logramos un éxito sin precedentes que culminó en la gran manifestación del pasado 22 de Marzo en Madrid donde más de 2 millones de personas confluyeron en las Marchas de la Dignidad provenientes de los diferentes territorios y naciones del estado español.

Hay que recordar que precisamente, en vísperas de esa gran movilización, el 18 de marzo, las ejecutivas de CCOO y UGT se prestaron a hacerse una «foto» con el Gobierno del PP y los dirigentes de la Patronal, en una reunión que finalizó con un comunicado conjunto en el que afirmaron que «los pactos sociales deben seguir siendo las grandes señas de identidad», que «la economía española ha registrado signos de cambio» y que «hay que reforzar la concertación permanente, apoyar la competitividad y avanzar hacia un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que favorezca la competitividad y la flexibilidad interna de las empresas».

A esa actitud colaboracionista con Gobierno y Patronal, en un momento clave como el coincidente con la movilización que se estaba llevando a cabo en todo el estado por parte de las Marchas de la Dignidad, se suma la política sindical que han venido practicando: Firma de múltiples Reformas Laborales y Acuerdos Confederales con Gobiernos y Patronal, que han supuesto recortes en los derechos sociales y laborales de las personas trabajadoras, el establecimiento de «contratos basura», y el aumento del paro y la precariedad. Igualmente se prestaron a pactar la nefasta Reforma de las Pensiones, que acordaron con el Gobierno del PSOE, mediante la que se ha aumentado la edad de jubilación en el estado español y el tiempo de cotización para tener derecho a una pensión digna.

A todo lo anterior deben sumarse ahora los numerosos casos de corrupción en que están implicados dirigentes, cuadros sindicales y delegados de ambas organizaciones sindicales.

Por todo ello nos manifestamos en contra de la incorporación de los aparatos de CCOO y UGT a las Marchas de la Dignidad, no de esa parte combativa de su militancia, que ha sabido en más de un momento estar muy por encima de sus direcciones, y rechazamos enérgicamente la contraprogramación, oportunista y no unitaria, anunciada para el 29N.

Entendemos que las direcciones de UGT y CCOO tienen en largo recorrido que hacer para asumir los compromisos y objetivos adquiridos por las Marchas de la Dignidad, en la teoría y en la práctica, y situar a sus sindicatos en la órbita de las Marchas. Mientras sus direcciones no emprendan ese camino, serán bienvenidos a las marchas los militantes de esas organizaciones que compartan nuestra lucha y no lo pueden ser sus aparatos sindicales.

______________________________________________________________________________________________________

El 22M llama a tomar las calles  por el NO PAGO DE LA DEUDA, PAN, TRABAJO, TECHO y DIGNIDAD en las jornadas de lucha del 24 al 29 de noviembre

21 de noviembre

Las MARCHAS DE LA DIGNIDAD volvemos a salir a la calle para gritar bien alto PAN, TRABAJO, TECHO y DIGNIDAD. Salimos a la calle porque nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la mayoría social y los pueblos, así lo expresa el texto del llamamiento hecho publico por la coordinadora estatal de las marchas de la dignidad.

El movimiento 22M ha convocado unas jornadas de lucha social para los días del 24 al 29 de noviembre en todos los territorios, una jornada descentralizada para movilizar a los millones de trabajadores y trabajadoras que se encuentran sin empleo, a los cientos de miles de familias han perdido su casa. A esa gran parte de la juventud se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero, a las mujeres que quieren quitar el derecho a decidir sobre sus  cuerpos. A los pueblos que les niega el derecho a decidir y a los que sufren por los recortes en salud, educación, dependencia, a los engañados con la estafa bancaria de las preferentes.

Todo ello, continúan desde el movimiento 22M, mientras, el verdadero poder, el que no se presenta a las elecciones, sigue enriqueciéndose y corrompiendo al poder político, siguen llevándose dinero a los paraísos fiscales, usando tarjetas opacas y regalando decenas de miles de millones de dinero público, dinero que sale de nuestros impuestos, para salvar a bancos y especuladores. Nos quieren hacer tragar un “Tratado de Libre Comercio” entre la UE y EE.UU. (TTIP) que se negocia secretamente y que beneficia a las grandes multinacionales a costa del pueblo.

“Estamos asistiendo al robo de derechos y al empobrecimiento generalizado de la mayoría social y todo en nombre del pago de una deuda ilegítima y odiosa que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas” aseveran desde el  22M.

La marchas de la dignidad también condenan la reforma del código penal que criminaliza las justas protestas de aquellos que sufren los efectos de las  políticas recortes de derechos sociales y de las libertades.

Por lo que hacen un nuevo llamamiento a la movilización social en la semana del 24 al 29 de noviembre en la que han convocado movilizaciones por el empleo digno, por una renta básica, por los servicios públicos y de calidad, por el derecho a la vivienda y la dación en pago, por las libertades democráticas, contra los presupuestos restrictivos de las administraciones públicas, contra el pago de la deuda odiosa, el paro, la precariedad, los recortes, el TTIP, la corrupción, el régimen del 78 y la represión y por supuesto el 25 contra la violencia hacia las mujeres.

 

Rechazo a la contraprogramación

 

El Movimiento 22M, ante las convocatorias realizadas por CCOO y UGT para el mismo día, ha manifestado que «esas organizaciones sindicales no pertenecen a las Marchas de la Dignidad» y que en las Marchas de la Dignidad se ha «rechazado enérgicamente la contraprogramación anunciada para el 29N pues crea confusión y desmovilización».

Desde el 22M se asegura que «las direcciones de UGT y CCOO tienen un largo recorrido que hacer para asumir los compromisos y objetivos adquiridos por las Marchas de la Dignidad, tanto en la teoría como en la práctica».

Sin embargo, «darán la bienvenida a las bases de estos sindicatos que acudan a las acciones de la Semana de Lucha y apoyen sus reivindicaciones», según han manifestado desde el movimiento.

Desde las marchas de la dignidad hacen un especial llamamiento para el día 29 de noviembre cuando se han convocado manifestaciones y concentraciones en todas las  capitales de provincia, por lo que llaman a participar “activamente en una movilización por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan”.

Por último en el llamamiento a la movilización exigen que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan y colaboran con las políticas de la Troika.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: