Donbass celebra hoy sus propias elecciones
PRENSA LATINA | La Cancillería de Rusia respaldó en un comunicado el pleno derecho de las repúblicas populares de Donetsk (RPD) y de Lugansk (RPL) a celebrar elecciones el 2 de noviembre, según los acuerdos de Minsk. La postura de los milicianos del Donbass respecto a celebrar elecciones este domingo -donde elegirán los parlamentos y presidentes- es “legítima” y “corresponde plenamente a los parámetros provisionales estipulados en los acuerdos de Minsk”, afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso que reconocerá los resultados pese a la oposición de la OTAN.
Igualmente considera que urge instituir lo más pronto posible en el oriente de Ucrania órganos de poder adecuados para comenzar a resolver asuntos prácticos de orden y bienestar. Moscú contribuirá a que los comicios en el Donbass constituyan “un paso hacia la normalización de la situación y el arreglo de la crisis ucraniana”, agrega el comunicado.
La Cancillería rusa también insta a impedir que los acuerdos de Minsk sean quebrantados y los comicios sirvan de pretexto para una escalada militar. Añade que este ejercicio comicial “brinda en realidad la oportunidad de hallar una fórmula de compromiso entre Kiev y los rebeldes, como establecen el protocolo y el memorando rubricados en Minsk el 5 y el 20 de septiembre, respectivamente”.
Los gobernantes llegados al poder en Kiev después del golpe de Estado del 22 de febrero último y los milicianos pactaron en Minsk una tregua con la mediación de Rusia y la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
El entendimiento incluye algunos asuntos relativos al estatus del Donbass, a tenor de los cuales al Parlamento de Kiev aprobó una ley de régimen especial y autogobierno por un trienio para algunas zonas de este territorio, la cual fue firmada por el presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko. La normativa incluye la imposición de elecciones bajo el control de Kiev el 7 de diciembre.
Sin embargo, los líderes de la RPD y la RPL advirtieron que esos territorios insurgentes rechazan la convocatoria de Kiev y realizarán sus propios comicios para elegir a sus gobernantes y parlamentarios.
La Unión Europea (UE), en tanto, amenazó con imponer sanciones adicionales contra Moscú si el Kremlin reconocía esos comicios, según atribuyó el periódico ruso Kommersants a una fuente de ese bloque integracionista aliado de Estados Unidos. El portavoz, no identificado por el diario, trató de justificar las amenazas de la UE con el pretexto de que las elecciones en el Donbass contradicen el acuerdo de Minsk.
La Cancillería rusa, por su parte, respondió que se trata de una interpretación arbitraria de lo acordado en la capital bielorusa, con la cual se persigue el objetivo de aplazar los comicios convocados por los milicianos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.