La plantilla del COA se concentra en el ayuntamiento de cara al comienzo de la huelga
La plantilla del COA se ha concentrado en la mañana de este viernes en la plaza del Pilar, en una movilización con el lema ‘Niños silenciados, niños olvidados’. Durante la concentración, encabezada por una pancarta donde se leía ‘Por la dignidad de l@s menores. Educador@s en lucha’ y carteles en los que ponían ‘presupuestos de menores para forrar vuestros sillones’, se han vendado los ojos y amordazado la boca para representar “el olvido y el silencio que sufren los menores en el sistema de protección del Gobierno de Aragón”, explican desde el COA.
A primera hora de la tarde, y en apoyo a las reivindicaciones de las y los educadores del COA, el portavoz municipal de IU, José Manuel Alonso, ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza para que inste a la DGA a la retirada de la convocatoria de contrato de servicios de los Centros de Protección de Menores. La moción ha sido aprobada con 15 votos a favor, y 14 en contra, -todos los del Grupo municipal del Partido Popular-, refrendando así las dos peticiones de los educadores y educadoras del COA: “Que los gastos relacionados con necesidades básicas de los menores sigan siendo como hasta ahora sufragados y controlados directamente por el Gobierno de Aragón y no por la entidad adjudicataria”, y “que aumente el precio de licitación de manera que permita mantener las actuales plantillas, respetándose el número mínimo de educadores que se reflejan en los pliegos, entendiendo que este es el personal mínimo de atención directo y continuada”.
Con este acto, las y los educadores del COA han pretendido denunciar que los nuevos pliegos de condiciones de los centros de protección de menores en riesgo social que ha publicado la DGA “no sólo perjudican a los asalariados, sino que afecta de forma directa a los derechos de las y los menores en protección”.
Una delegación de IU Aragón encabezada por la portavoz de su grupo parlamentario en las Cortes, Patricia Luquin, y su responsable de Políticas Sociales, Paloma Lafuente, y el representante de IU en la Comisión de Acción Social en el Ayuntamiento de Zaragoza, Pablo Muñoz, han participado en la concentración “en defensa de la dignidad de los niños y niñas protegidos en Aragón, contra el recorte de recursos para atención inmediata y necesidades básicas, y contra el maltrato institucional”.
Izquierda Unida, que había hecho un llamamiento a la participación ciudadana en esta concentración a la que se suma también con la presentación de alegaciones “para tratar de enmendar este recorte de la DGA que afecta a los niños y niñas más vulnerables de la Comunidad, en situación de riesgo social”, explicaba Luquin, que denuncia que “el tijeretazo conllevará menos recursos, más atribuciones y menos personal, que redundará en una peor asistencia a estos niños y niñas, impidiendo el objetivo final de estos centros, que es el desarrollo personal y social de las personas menores que pasan por momentos difíciles”.
Comienza la huelga
El comité de huelga del COA acudió este jueves a la sala de reuniones de personal del Departamento de de Sanidad, Bienestar Social y Familia. El Secretario General Técnico de este Departamento, Amadeo Rivas, había citado a dicho comité con motivo de la determinación de los servicios mínimos de la huelga que iniciarán este sábado 1 de noviembre.
El acto de conciliación en el SAMA fue un “fracaso absoluto” al estar ausente de la mesa de negociación el principal responsable de la atención a los menores protegidos en Aragón, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón.
Las y los educadores del COA reclaman que el Gobierno de Aragón nombre un interlocutor que se haga responsable de garantizar las condiciones de atención a los menores independientemente de la empresa que resulte adjudicataria del actual concurso.
En la mañana del viernes fueron publicados en el Boletín Oficial de Aragón -BOA- los servicios mínimos para la huelga indefinida que emprenderán desde este sábado los educadores y educadoras del COA. La DGA ha establecido en este decreto unos servicios mínimos “del total de la plantilla”, que tal y como explican las trabajadoras afectadas “corresponden al mismo número de educadores solicitado en las alegaciones presentadas para la retirada de los pliegos de condiciones para gestionar los centros de protección de menores de Aragón”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.