Renta Básica contra la pobreza y la despoblación

Renta Básica contra la pobreza y la despoblación
descarga
– Mañana, viernes 17, es el día mundial para la erradicación de la pobreza y desde el Bloque Crítico de Teruel llamamos a participar en la concentración convocada a las 19 h. en la plaza del Torico por el Punto de Encuentro.
– Durante la concentración continuaremos con la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular por una Renta Básica, ya que entendemos que es una propuesta clara y concisa para acabar con la pobreza.
– Además, entendemos que la Renta Básica es también una formidable medida para acabar con la despoblación, y que además facilita el arraigo y generar expectativas reales de vida en nuestro territorio.
– Desde el Bloque Crítico de Teruel propondremos en las próximas semanas un encuentro a las organizaciones y movimientos sociales de Teruel que estamos luchando por acabar con la despoblación y la pobreza para trabajar en común por la renta básica.
A continuación explicamos qué es la Renta Básica, su previsible impacto sobre la despoblación y la pobreza y otras cuestiones importantes:
¿Qué es la Renta Básica Universal?
Es una asignación mensual incondicional por el hecho de haber nacido o residir en un territorio determinado. La Iniciativa Legislativa Popular plantea que se lleve a cabo en dos fases: primero para los desempleados y en una segunda fase de forma universal.
Renta Básica frente a la despoblación
La Renta Básica es la garantía de que los fondos especiales contra la despoblación no sean un fondo que lastre nuestro futuro, junto al futuro de la casta turolense «de toda la vida» o a los que vengan a coger las subvenciones y echen a correr.
La Renta Básica Universal facilitaría enormemente la repoblación de territorios vaciados como la provincia de Teruel. Hay que tener presente que el medio rural es el más barato para vivir, y uno de los lugares donde más economía del don se produce, esa que nos hace más ricos dando algo al vecino sin esperar nada a cambio, fortaleciendo asi las comunidades y favoreciendo el arraigo. Sería también un golpe muy duro a los caciques que nos gobiernan repartiendo «favores» a cambio de nutrir sus redes clientelares.
Más economía real
El dinero pasaría a moverse más en el terreno de la economía real, donde se incrementaria y estabilizaría el consumo, en detrimento de los mercados especulativos.
Frente a la pobreza y las condiciones de trabajo miserables
Este ingreso regular, sería una herramienta formidable para erradicar la pobreza, ayudando mucho a que la situación fuera menos apremiante para muchos.

Con una Renta Básica la gente no dejaría de trabajar, sino que tendría más libertad para auto-ocuparse, buscar otro trabajo que fuera más acorde con su formación y motivaciones, y muchos no se verían obligados a aceptar condiciones de trabajo de miseria como ocurre ahora.

¿Pero es viable? ¿De dónde sale el dinero?
Hay varios experiencias parecidas llevándose a cabo. Varios economistas han realizado una simulación con datos fiscales de Catalunya donde, a través de una profunda reforma del IRPF (tipo único del 49%) y la supresión de todas las subvenciones y subsidios públicos cuyo montante fuera inferior, se podría financiar una renta básica para todos los adultos de 7.968 euros anuales y de 1.593 al año para los menores de 18 años. En Aragón sería perfectamente viable varias veces si, por ejemplo, pudiéramos repartir la riqueza generada solamente en producción de electricidad.

Otros efectos de la Renta Básica:
– Es capaz de garantizar la existencia material de muchas mujeres que ahora dependen de su pareja.
– Los trabajos desagradables serían mejor pagados.
– Como no se perdería la RB al encontrar trabajo, sería menos probable que se trabajase de forma ilegal; así se podría dedicar todos los recursos a investigar el fraude de las grandes empresas.
– Los sueldos mayores, que también recibirían la renta universal, estarían más gravados por impuestos directos; como resultado, se recuperaría el dinero que reciben dichos grandes sueldos.


El Bloque Crítico de Teruel nace a finales de 2011 como un espacio abierto de coordinación y unidad de acción para hacer frente a la ofensiva neoliberal y a la pérdida de derechos y libertades, rechazando la dinámica de pacto social impulsada desde los aparatos del Estado.
Funcionamos de forma asamblearia, donde cualquier persona puede participar, contando además con el apoyo de organizaciones como CGT, CNT, STEA-I, Ecologistas en Acción, Purna o la Asamblea de Estudiantes de Teruel.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: