Una familia del Oliver se enfrenta a un nuevo desahucio
El 30 de septiembre la plataforma Stop Desahucios compareció ante las Cortes denunciando la situación de emergencia habitacional y social que sufre Aragón, así como la falta de voluntad política y normativa para hacer frente a la situación por parte del Gobierno de Aragón. “Denunciamos la ineficacia de las medidas-parche como el convenio entre el CGPJ la FAMCP y el Gobierno de Aragón, explicando las situaciones de indefensión que se están produciendo. Una semana después los hechos demostraron que no mentíamos, nuestra compañera Irene era desahuciada de su casa a pesar de cumplir sobradamente con los criterios de vulnerabilidad establecidos en el convenio”, recalcan.
El desahucio de Irene demostró lo injusto y violento de los procedimientos de desalojo forzoso. “Asistimos a una actuación policial indiscriminada, que arremetió sin previo aviso contra las y los ciudadanos que habían acudido solidariamente a acompañarla. La actuación policial provoco numerosos heridos, entre ellos la fractura de un dedo a uno de los compañeros así como todo tipo de contusiones en cabeza, espalda y extremidades”, lamentan.
La Plataforma Stop Desahucios hace responsable directamente al Gobierno de Aragón y a la Delegación del Gobierno español de los hechos ocurridos, y considera que eran “innecesarios” y que sientan “un precedente de violencia policial desmedida para asegurar la realización de los desahucios”.
Tan solo una semana después la maquinaria estatal pretende de nuevo reproducir estos hechos, que desgraciadamente pueden terminar con una familia sin vivienda. “Los jueces dicen no tener legislación clara para parar esta situación… la comisión judicial dice que cumple lo que el juzgado ordena… la policía a su vez dice que hace lo que el mando ordena por la emisora… el cerrajero dice que hará lo que le ordene la comisión judicial… y al final el resultado de tanta obediencia es que una familia se queda en la calle. Es por ello por lo que hablamos de maquinaria, parece ser que la razón y la humanidad se diluyen en esta cadena de mando”, asevera la Plataforma.
Este jueves está señalado el desahucio de David y Pilar
David y Pilar y sus hijos de 8 y 15 años, viven desde 2011 en una vivienda del barrio Oliver, situada en la calle Miguel Artigas número 58, propiedad de fincas Atlanta quien le alquiló su vivienda con el nombre de la Sociedad Montemayor Negocios. David pagó regularmente sus recibos hasta que tras perder su trabajo y agotar las prestaciones de desempleo en marzo de 2014 no pudo seguir pagando. No dispone de ingresos en este momento por estar esperando desde febrero de 2014 el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI). Como Irene, cumplen con los criterios establecidos por la administración para ser realojados a través del convenio.
Ante estos hechos “los vecinos y vecinas de Zaragoza tenemos la responsabilidad de impedir mediante la participación masiva este desahucio”, apuntan desde Stop Desahucios haciendo un llamamiento “a toda la ciudadanía y sus organizaciones” a acudir el próximo jueves 16 a partir de las 8.00 de la mañana a casa de David y Pilar en la calle Miguel Artigas número 58.
Debe estar conectado para enviar un comentario.