8M, POR MÁS HUELGAS EN SECTORES FEMINIZADOS

La fecha que recuerda la lucha feminista no atraviesa su momento más reivindicativo ni en Zaragoza, ni por supuesto en el resto del estado. Lo que en años anteriores ocupaba el espacio social y la agenda política del Gobierno, este 2022, da la impresión que tan sólo ha quedado relegado al texto y al cartel que cada colectivo enseñará y publicitará en sus canales de difusión.

Es posible que la pandemia tenga cierta responsabilidad en este deshinchamiento, pero también puede dar la impresión de que muchos colectivos han preferido, como de costumbre, molestar lo justo al gobierno, confiando en que al ser un gobierno progresista hemos avanzado políticamente como sociedad. Desde IA-Co.Bas sabemos que el papel de este tipo de gobiernos es difuminar la lucha, introducirla en las instituciones dando a la clase obrera falsas esperanzas de que algo que viene de las mismas y no de la lucha de nuestra clase puede servir para algo.

Recordamos que este día, el día de la mujer trabajadora, conmemora a las mujeres de la clase obrera que han reivindicado sus derechos como trabajadoras a lo largo de la historia (un ejemplo conocido, las compañeras huelguistas de la industria textil en Chicago que fueron asesinadas por reivindicar una igualdad salarial). No debemos perder el sentido de este día, pues debemos tomar el relevo, manteniéndonos a la altura. Y tenemos mucho que reivindicar:

En el Estado español, el 81% de las jornadas parciales son ocupadas por mujeres en sectores puramente feminizados como son hostelería, hospedaje, limpieza y comercio. Estos sectores feminizados, que curiosamente requieren de “atributos naturales” de las mujeres, están fuertemente precarizados, a menudo con la escusa de que son trabajos que nos permiten compaginar la crianza de nuestros hijos debido a la parcialidad, cuando ni siquiera es cierto.

Hilando con lo anterior, la crianza de los hijos relegada a la mujer es la pescadilla que se muerde la cola. La mujer, al tener peores condiciones salariales que el hombre, a la hora de decidir quién reduce jornada laboral o deja de trabajar, es obvio que la decisión general sea que la mujer se quede en casa, contribuyendo así al refuerzo de los roles de género y a nuestra doble explotación.
Debemos fomentar la organización de las mujeres de estos sectores, luchar con ellas contra aquellos que se lucran de nuestra opresión.

Queremos recalcar que las mujeres de la clase trabajadora también lo son las jubiladas. Las mujeres cobramos casi un 40% menos de pensiones que los hombres. Este hecho se debe principalmente a la clandestinidad que tenían que ejercer las mujeres en el trabajo cuando llegaba la hora de casarse, pues cuando llegábamos a las manos de un hombre ya no se nos permitía trabajar. Si a eso le sumamos la devaluación del trabajo de las mujeres por el hecho de serlo, tenemos unas pensiones ridículas y una fuerte dependencia económica del hombre, sin hablar de la pensión de viudedad, que está muy lejos de ser suficiente. La lucha por unas pensiones dignas es una lucha de todas y debemos trabajar codo con codo para conseguir unas pensiones acordes a todo el trabajo y esfuerzo que hemos llevado a cabo a lo largo de nuestras vidas.

El control de las mujeres obreras por parte del patriarcado y del capitalismo se plasma en la violencia económica y la física. El control físico hace que nos recuerde cuál es nuestro lugar en la sociedad, del cual no debemos salirnos, y permite seguir controlándonos económicamente. Agresiones sexuales y físicas por parte de parejas, familiares, jefes, etc. Mutilación genital femenina, matrimonios forzados… son aberraciones que no terminarán nunca dentro de este sistema capitalista, ya que tienen esa función de “mantenernos a raya”.

Las mujeres trabajadoras debemos ser conscientes de que bajo el capitalismo jamás vamos a conocer una igualdad real, no debemos caer en falsas ilusiones institucionales que difuminan la lucha en la calle y vacían de contenido político estas jornadas. Nuestro feminismo es de clase y combativo, lo que nos hace afirmar que sólo con la organización de las mujeres trabajadoras, y junto a la clase obrera en general, seremos capaces de alcanzar logros reales.

Aquí en Aragón, solamente un sindicato alternativo e independiente (SOA) ha convocado Huelga. Tod@s l@s trabajador@s del territorio dispondrán de cobertura legal para secundar esta jornada de lucha que a nuestro entender debería ser un día histórico por la igualdad, pero que poco a poco pierde fuerza y contenido político.

 

 

8 de MARZO “POR MÁS HUELGAS EN SECTORES FEMINIZADOS”

LA LUCHA POR LA IGUALDAD Y LA EMANCIPACIÓN DE LAS MUJERES ES LA LUCHA DE TODA LA CLASE OBRERA.

Intersindical Aragón / COBAS

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: