Vestas. Como nos afecta el IPC + noticia del cierre de Vestas Viveiro.

¡ NO NOS SUBE EL SALARIO, NOS BAJA!

El IPC (índice de precios al consumo), es decir, lo que llamamos inflación, está en un 5,6 % en noviembre,  y para Diciembre se prevé un 5,8 %. Hay noticias sobre este asunto por todos los medios de comunicación, por tanto, se incidirá en 2 cuestiones:

  1. EL IPC, ¿referencia real?
  2. Nuestro convenio, que dice sobre este asunto.

Sobre la primera de las cuestiones, el IPC no es ni por asomo una referencia que refleja la realidad de los precios. Es un índice manejado al antojo de los gobiernos de turno para que los salarios no suban, las pensiones tampoco y demás productos que tengan como referencia el IPC. Ha habido años, que para que no subiera tanto el IPC, se han sacado productos, como el combustible, gas, electricidad, justo en el último mes del año. ¿Como es posible que un montón de productos suban entre un 15 y un 40% y la inflación solo suba un 5,6%?

Sobre la segunda de las cuestiones, cuando decimos que nuestro salario es cada vez más bajo, la afirmación es totalmente cierta, aunque parezca lo contrario y nos explicamos:

En el convenio de Vestas, se sube el salario un 2%, (años 2022, 2023 y 2024, Ver art.41 del II convenio de Vestas), nos sube el salario ese porcentaje, es cierto, pero los alimentos (subida de entre un 15 y un 25%), combustible (subida de más de un 40%), vivienda (subida de un 35%), energía (subida de más de un 40%) etc…hace que se dispare el IPC entre un 5,6 y un 5,8 % , perdiendo poder adquisitivo, es decir, lo que antes con un salario más bajo podíamos hacer, ahora con uno más alto no lo podemos hacer o nos resulta mucho más caro.

Ponemos el art. 41 del convenio de Vestas con los incrementos, en realidad, pérdidas.

Artículo 41. Incremento Salarial. Los Salarios Base de Convenio, el Complemento Vestas 16 y en su caso el Complemento Personal de Salario Base serán actualizados el 1 de enero de los siguientes ejercicios en las siguientes cuantías:

 – Año 2021: Se estará a la actualización de tablas indicada en el artículo 34 del presente texto convencional.

 – Año 2022: 2%.

– Año 2023: 2%.

– Año 2024: 2%.

En el convenio, está el artículo 42 titulado, Clausula de garantía salarial, lo copiamos y lo analizamos.

Artículo 42. Cláusula de garantía salarial.

Si una vez conocido el IPC real del año 2024, la suma de los IPC (s) reales de los años 2024, 2023, 2022, 2021 y 2020 fuese superior a un 8%, los Salarios Base resultantes de aplicar los incrementos fijados en el artículo 41 anterior se verán incrementadas en la diferencia entre dicho incremento aplicado y el IPC real acumulado de dichos ejercicios con el tope de un 1,75%.

El abono de la citada cuantía se realizará el primer trimestre del año 2025. En caso de que el IPC real de 2024 no fuera conocido en dicha fecha, el abono se realizará al mes siguiente de aquel en que se conozca el indicado dato.

 Este artículo no tiene desperdicio, para nada existe una garantía salarial y nos explicamos:

  • Cumpliendo el objetivo de que la suma de los IPC´s de los años 2024, 2023, 2022, 2021 y 2020 sea superior al 8%, índice que es muy fácil de cumplir viendo la inflación actual, solamente nos subiría el salario un 3,75 % cada año, puesto que hay un tope de subida del 1,75 %, perderíamos las diferencias anuales, si las hubiere cada año. En el caso hipotético de que la inflación de este año 2021 fuese de un 5,5%, perderíamos 1,75% de nuestro salario.
  • Para esta subida, si se llegara a realizar, tienes que estar en la empresa hasta el primer trimestre del año 2025, si no estás hasta esa fecha pierdes todo. Con el goteo de despidos que existe desde hace años, es como jugar a la lotería.

¿Cómo es posible que tengamos que esperar 3 años y 3 meses para recibir la miserable subida, que no cubre el nivel de vida actual de España, un dinero que es nuestro AHORA y, que hemos  generado con nuestro trabajo AHORA? Es posible que no lo recibamos NUNCA por lo antes mencionado.

  • Pensando un poco en los salarios que existen en Vestas “service”, habrá un grupo de trabajador@s que no estarán muy preocupados, puesto que los salarios que tienen son, más o menos dignos, pero para los compañer@s que tengan los salarios más bajos o sean de nueva contratación, con los salarios de miseria de las tablas de este convenio (Ver artículo 35. Recordar que son salarios que Vestas pagaba hace 21 años), estarán bastante más preocupados.

Copiamos el Art 35. del II Convenio de Vestas. Salarios actuales que Vestas pagaba hace 21 años.

Artículo 35. Salario Base.
El salario base es la retribución salarial básica mensual asignada a cada trabajador/a
por la realización de la jornada ordinaria de trabajo y que corresponde a los importes
brutos previstos para cada uno de los niveles profesionales que componen la
clasificación profesional regulada en el presente convenio colectivo y que se especifican
a continuación para la realización de la jornada máxima anual prevista en el artículo 19
de este convenio:
Año 2021:
– Nivel I: 17.000 euros/año.
– Nivel II: 18.850,8 euros/año.
– Nivel III 20.913,5 euros/año.
– Nivel IV: 22.976 euros/año.
Ésta se percibirá en catorce pagas de igual importe, prorrateadas en doce
mensualidades.

 La conclusión es que, nuestros salarios, parecen que suben, pero no es cierto, BAJAN.

Para no perder poder adquisitivo, la negociación del convenio, como hace años se hacía, hay que hacerla con la siguiente fórmula:

Incremento salarial= IPC (sabiendo que es un engaño y no es la realidad) + lo que sea, 1 punto, 2 puntos etc…

Con esta fórmula no perdemos poder adquisitivo según el IPC del año que sea y si el IPC es negativo, pues negociar para establecer un índice mínimo en la subida salarial.

Se pueden utilizar otras fórmulas, como la subida lineal, o entre tod@s, ver cual nos parece la más justa, desde luego, la aplicada en el convenio de Vestas, solamente beneficia a la empresa.

Esta es una de las causas por las que luchan nuestros compañer@s del metal de Cádiz, NO PERDER PODER ADQUISITIVO.

  • En el siguiente enlace se informa como Vestas está tratando el cierre de la fábrica de Viveiro.

El titular de la noticia dice lo siguiente:

Vestas ha bloqueado negociaciones para comprar la fábrica de Chavín, según la Xunta

“A Vestas no le interesa vender, no quiere que otros competidores adquieran la fábrica y realicen un proceso de reindustrialización en la fábrica para mantener el empleo”, dijo la consejera de empleo, María Jesús Lorenzana.

http://xn--xornaldamaria-tkb.gal/economia/91345-vestas-bloqueou-as-negociacions-para-comprar-a-factoria-de-chavin-segundo-a-xunta/#

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: