Primer día de huelga indefinida en la industria del metal de Cádiz: seguimiento total con piquetes, cortes de tráfico y barricadas

Este martes 16 de noviembre ha comenzado una huelga indefinida en el sector metalúrgico gaditano por la paralización de la negociación entre patronal y sindicatos sobre la actualización de los salarios, que según las empresas no pueden asumir. A la huelga están llamados 20.000 operarios, algunos de los cuales han realizado varios piquetes a las entradas de las principales industrias como DragadosAirbus Navantia.

Publicado en Insurgente

La jornada comenzado con concentraciones a las puertas de los centros de trabajo, donde han sido encendidas fogatas, con piquetes, que han impedido el acceso a las factorías. Lo más grave ha ocurrido en el astillero de Cádiz, donde las fogatas han llevado a cortar el tráfico en la carretera industrial y ha derivado en enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes. Desde la medianoche los trabajadores han abandonado su puesto de trabajo «con el cien por cien de paro en las fábricas con turno de noche», según convocantes a la huelga.

El Gobierno ha dispuesto un dispositivo especial de vigilancia y control de estas protestas con agentes de las unidades de intervención policial (UIP) venidas desde Sevilla y unidades de prevención y reacción (UPR) de toda la provincia, que controlan los puntos y entradas de las fábricas y las principales vías de comunicación urbanas e interurbanas. La Guardia Civil tiene previstos apoyos de tráfico en la bahía de Cádiz y ha desplegado agentes también en los polígonos industriales y empresas del Campo de Gibraltar, con reservas disponibles por si hay que aumentar el despliegue de seguridad.

Hasta el momento, se cuentan cuatro trabajadores heridos y un detenido.

 


(Comunicado del sindicalismo combativo gaditano ante la huelga)

LA CONFLUENCIA SINDICAL DE LA BAHÍA DE CÁDIZ ANTE LA LUCHA DEL METAL 

Desde la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz queremos manifestar nuestro apoyo incondicional a las y los trabajadores de la Industria del Metal en lucha por su Convenio. No solo se debe impedir a toda costa las leoninas medidas que pretende imponer la patronal para el nuevo Convenio sino que hay que denunciar lo insuficiente y obsoleto que ya por sí mismo resulta el que está vigente para poder asegurar unas condiciones laborales dignas y un salario acorde con las subidas del IPC y la situación inflacionista de la economía actual.

La Confluencia respalda las movilizaciones y la huelga indefinida planteada a partir del día 16 de noviembre hasta conseguir aplastar ese soberbio intento de la FEMCA de mermar aún más los derechos de los trabajadores. Esta patronal plantea un intolerable retroceso y socavamiento de las condiciones salariales con una impunidad que solo puede explicarse teniendo en cuenta los muchos años que lleva destruyéndose el poder de negociación de la clase obrera de la bahía gaditana, producto igualmente de una degradación progresiva de la verdadera lucha sindical que ha llevado al debilitamiento que sirve ahora de escenario para las humillaciones y abusos que se cometen contra los trabajadores del metal. Nos referimos a la existencia de listas negras y las consentidas arbitrarias contrataciones, que provocan un contexto de chantaje y más aún, autorrepresión de los propios trabajadores. Un contexto vergonzosamente soportado bajo la responsabilidad de empresas públicas (como Navantia, por ejemplo) que se comportan como verdaderos señoríos feudales donde se mercadea al estilo esclavista.

Pero, en estos días, el colectivo de trabajadores del metal y la ciudadanía gaditana, de nuevo, codo con codo, han vuelto a demostrar su fuerza incontestable de clase obrera unida…

Desde las organizaciones sindicales que conforman la Confluencia, hacemos un llamamiento a mantener y reforzar esa máxima unidad combativa inmediata, sindical y social, que logre la firma de un convenio digno, por supuesto, pero que no culmine y prosiga hasta conseguir la dignificación laboral de las y los trabajadores del metal de la Bahía de Cádiz, acabando con la arbitrariedad y abusos en la subcontratación, la eliminación de las famosas listas negras, la observación rigurosa de la prevención de riesgos laborales, el establecimiento de turnos de trabajo que elimine las interminables jornadas de trabajo criminales, etc. Esta lucha debe convertirse en un clamor incesante del movimiento obrero gaditano y para ello, la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz ofrece todo su apoyo. Así mismo creemos que es particularmente imperativo poner en marcha la “caja de resistencia” para asegurar la eficacia de la huelga como herramienta de lucha de nuestra clase.

El pasado miércoles 10 de noviembre la emoción y el orgullo de clase de nuevo recorrieron esta ciudad al ver ese desfile obrero compacto, multitudinario y lleno de determinación combativa saliendo por la Avenida de Astilleros, negando que eso ya solo fuera historia. Nos sobra fuerza. Queda organizarla independiente de chanchullos y de “negreros” de la patronal. Y la victoria estará asegurada.

¡Una sola clase, una sola lucha! 

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: